Ingreso de divisas: proyectan que el agro aportaría US$30.800 millones en 2025
La BCRA elaboró la estimación en base a los precios y toneladas proyectadas actuales.
El campo aportaría al país un ingreso total de divisas de US$30.800 millones durante este 2025, en base a los precios y toneladas proyectadas actuales, según precisó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Al trazar el pronóstico, la entidad analizó la performance de la producción y la exportación del sector considerando las condiciones climáticas que impactaron en el transcurso de la actual campaña condicionando los rendimientos.
Al respecto, el reporte expuso que “la producción de granos para el 2025 arrancó con un panorama complejo, con un invierno y comienzo de la primavera que había dejado lluvias por debajo de lo normal” e indicó que “si bien hacia fines del 2024 se recuperaron los acumulados de lluvia, en enero y principios de febrero una sucesión de picos térmicos y el retorno de un pulso seco hizo mella en los cultivos que recién recibieron algo de alivio en la segunda parte del mes pasado”.
Sobre esas últimas precipitaciones, lamentó que “llegaron tarde para potenciar los rindes de la gruesa, y además se concentraron principalmente en la región central del país”, señalando que “el norte argentino, lamentablemente, ha quedado afuera del área más beneficiada por el agua, y la producción se vio fuertemente afectada”.
En este contexto, estimó la producción total de granos para la 2024/25 en 127,5 millones de toneladas (Mt), “lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras”. Además, aseguró que dicho guarismo “queda por debajo de los 134 Mt de la campaña anterior”.
Te puede interesar
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Caída en el precio de las acciones y suba del riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El FMI anunció que las negociaciones con la Argentina están "avanzadas"
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.