Sandra Fonseca impulsa cambios en la ley de tabaquismo en La Pampa
En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de La Pampa se abordaron diversos temas de relevancia, entre ellos, la conmemoración del 24 de marzo, avances en la legislación sobre tabaquismo y educación universitaria, así como la polémica decisión del Gobierno Nacional respecto al levantamiento de la barrera sanitaria.
En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la diputada Sandra Fonseca, del bloque Comunidad Organizada, recordó la política de juicios a las juntas militares impulsada en 1983 por el expresidente Raúl Alfonsín. Destacó también el trabajo realizado en La Pampa bajo la gobernación de Rubén Marín, con la labor del abogado Juan Carlos Tierno y el comisario Omer Timoteo Trouilh, cuyas investigaciones fueron clave para los Juicios de la Subzona 14.
Fonseca enfatizó el papel de militantes y profesionales que colaboraron en la búsqueda de justicia, como Raúl D’Atri, la Dra. Liliana Telerman y el Dr. Raúl Marquesoni. Además, reiteró la propuesta del bloque para que diciembre sea declarado en la provincia como el "Mes de los Derechos Humanos".
"Es fundamental construir la memoria de manera completa. En ese sentido, coincidimos con la desclasificación de archivos de la SIDE, una medida anunciada en 2010 que finalmente se concreta", expresó Fonseca.
Debate sobre la barrera sanitaria
Otro de los puntos tratados en la sesión fue la decisión del SENASA de levantar la barrera sanitaria que regula el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Al respecto, el diputado Maximiliano Aliaga advirtió sobre los intereses económicos en juego y la necesidad de un debate más profundo.
"La carne con hueso que hoy se comercializa en la Patagonia proviene de Estados Unidos vía Chile, lo que encarece los precios en la región. Es importante que el Gobierno Provincial comunique a la población los beneficios que traería la eliminación de esta restricción", sostuvo Aliaga.
Fortalecimiento de la educación universitaria
Durante la sesión, se aprobó la cesión gratuita de un inmueble a la Universidad Nacional de La Pampa para la construcción de la Facultad de Ciencias de la Salud. Comunidad Organizada acompañó la iniciativa, aunque la diputada Fonseca señaló que aún falta la acreditación de la carrera de Medicina por parte de la CONEAU.
Además, insistió en la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades para la educación superior, mencionando la postergación del Instituto de Formación Docente de Santa Rosa.
Concientización sobre el autismo
También se aprobó, por unanimidad, el proyecto que establece el 2 de abril como el Día Provincial de Concientización sobre el Autismo. Fonseca, especialista en la temática, recordó la vigencia de la Ley Provincial N° 2428 de su autoría, que promueve el uso de términos no estigmatizantes para referirse a las personas con discapacidad.
"Es hora de cambiar la perspectiva errónea que se tiene sobre el autismo. Las personas neurodivergentes tienen los mismos derechos y aspiraciones que cualquier otra persona", afirmó la legisladora.
Modificación en la Ley de Tabaquismo
Finalmente, se aprobó la incorporación del artículo 15 bis a la Ley Provincial N° 2.563 de Prevención, Control y Tratamiento del Tabaquismo. Esta modificación, impulsada por Fonseca, crea una comisión revisora que evaluará la legislación cada dos años para adaptarla a las estrategias de la industria tabacalera.
"El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable a nivel mundial. La industria tabacalera ha ejercido un fuerte lobby en Argentina para frenar regulaciones. Fui víctima de hostigamiento cuando impulsé esta modificación, pero es urgente actualizar nuestras políticas para proteger a la población", concluyó Fonseca.
Te puede interesar
Vecino sostiene que el municipio santarroseño convalida las tomas
La reciente aprobación de la obra de energía eléctrica para las tomas denominadas El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer en Santa Rosa desató una fuerte controversia. Un abogado de apellido Marques, que reclama la propiedad de parte de los terrenos donde se asienta El Nuevo Salitral, manifestó su indignación y aseguró que la medida consolida la toma de las tierras.
Realizaron capacitaciones para reforzar la seguridad vial de motociclistas y estudiantes
En el marco de una política integral de seguridad vial y ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a motociclistas y una charla sobre convivencia vial y seguridad pública para estudiantes y tutores de la Escuela N° 40 de Speluzzi.
La Pampa presenta su primer diseño curricular para educación de adultos
La provincia de La Pampa ha dado un paso fundamental en la educación de jóvenes y adultos con la aprobación de su primer diseño curricular para este nivel educativo. La iniciativa, oficializada por la Resolución M.E. N°207/25, marca un hito en la enseñanza para este sector de la población, destacando el trabajo colaborativo de docentes y autoridades educativas.
Encuentro Regional de Mujeres en La Pampa: fortaleciendo redes y autonomía
Más de 100 mujeres de distintas localidades participaron en el Encuentro Regional de Mujeres organizado por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa. La jornada, celebrada en La Maruja, promovió el intercambio de experiencias, el liderazgo y la capacitación en inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo personal y profesional.
Refuerza la fiscalización y seguridad con nuevas tecnologías
El Gobierno provincial incorporó 10 teléfonos celulares para optimizar los controles en rutas y áreas urbanas, en el marco del Programa Pampa Seguridad Activa. Esta medida mejora la capacidad de respuesta y prevención policial.
La Pampa realizó la Primera Jornada Provincial de Diagnóstico por Imágenes en Pediatría y Neonatología
El evento reunió a más de 130 profesionales de la salud y contó con la presencia de especialistas de renombre nacional e internacional. La jornada reafirmó el compromiso provincial con la formación continua y la excelencia en la atención pediátrica.