Provinciales Por: InfoTec 4.028 de marzo de 2025

Sandra Fonseca impulsa cambios en la ley de tabaquismo en La Pampa

En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de La Pampa se abordaron diversos temas de relevancia, entre ellos, la conmemoración del 24 de marzo, avances en la legislación sobre tabaquismo y educación universitaria, así como la polémica decisión del Gobierno Nacional respecto al levantamiento de la barrera sanitaria.

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la diputada Sandra Fonseca, del bloque Comunidad Organizada, recordó la política de juicios a las juntas militares impulsada en 1983 por el expresidente Raúl Alfonsín. Destacó también el trabajo realizado en La Pampa bajo la gobernación de Rubén Marín, con la labor del abogado Juan Carlos Tierno y el comisario Omer Timoteo Trouilh, cuyas investigaciones fueron clave para los Juicios de la Subzona 14.

Fonseca enfatizó el papel de militantes y profesionales que colaboraron en la búsqueda de justicia, como Raúl D’Atri, la Dra. Liliana Telerman y el Dr. Raúl Marquesoni. Además, reiteró la propuesta del bloque para que diciembre sea declarado en la provincia como el "Mes de los Derechos Humanos".

"Es fundamental construir la memoria de manera completa. En ese sentido, coincidimos con la desclasificación de archivos de la SIDE, una medida anunciada en 2010 que finalmente se concreta", expresó Fonseca.

Debate sobre la barrera sanitaria

Otro de los puntos tratados en la sesión fue la decisión del SENASA de levantar la barrera sanitaria que regula el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Al respecto, el diputado Maximiliano Aliaga advirtió sobre los intereses económicos en juego y la necesidad de un debate más profundo.

"La carne con hueso que hoy se comercializa en la Patagonia proviene de Estados Unidos vía Chile, lo que encarece los precios en la región. Es importante que el Gobierno Provincial comunique a la población los beneficios que traería la eliminación de esta restricción", sostuvo Aliaga.

Fortalecimiento de la educación universitaria

Durante la sesión, se aprobó la cesión gratuita de un inmueble a la Universidad Nacional de La Pampa para la construcción de la Facultad de Ciencias de la Salud. Comunidad Organizada acompañó la iniciativa, aunque la diputada Fonseca señaló que aún falta la acreditación de la carrera de Medicina por parte de la CONEAU.

Además, insistió en la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades para la educación superior, mencionando la postergación del Instituto de Formación Docente de Santa Rosa.

Concientización sobre el autismo

También se aprobó, por unanimidad, el proyecto que establece el 2 de abril como el Día Provincial de Concientización sobre el Autismo. Fonseca, especialista en la temática, recordó la vigencia de la Ley Provincial N° 2428 de su autoría, que promueve el uso de términos no estigmatizantes para referirse a las personas con discapacidad.

"Es hora de cambiar la perspectiva errónea que se tiene sobre el autismo. Las personas neurodivergentes tienen los mismos derechos y aspiraciones que cualquier otra persona", afirmó la legisladora.

Modificación en la Ley de Tabaquismo

Finalmente, se aprobó la incorporación del artículo 15 bis a la Ley Provincial N° 2.563 de Prevención, Control y Tratamiento del Tabaquismo. Esta modificación, impulsada por Fonseca, crea una comisión revisora que evaluará la legislación cada dos años para adaptarla a las estrategias de la industria tabacalera.

"El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable a nivel mundial. La industria tabacalera ha ejercido un fuerte lobby en Argentina para frenar regulaciones. Fui víctima de hostigamiento cuando impulsé esta modificación, pero es urgente actualizar nuestras políticas para proteger a la población", concluyó Fonseca.

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.