Nacionales Por: InfoTec 4.031 de marzo de 2025

El Gobierno disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por irregularidades

El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

NACIONALES | El FFTEF, creado en 1999, tenía como objetivo financiar la expansión del sistema de transporte eléctrico en alta tensión con fondos provenientes del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Sin embargo, recientes auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía revelaron fallas en la administración y desvíos injustificados de recursos.

Entre las principales irregularidades detectadas se destacan:

✅ Falta de controles administrativos: ausencia de manuales operativos y registros integrales de gestión financiera, lo que dificultaba el control del destino de los fondos.
✅ Incumplimiento del reglamento de contrataciones: adjudicaciones irregulares y demoras en la ejecución de obras, lo que generó incrementos en los costos.
✅ Crecimiento desproporcionado del personal: en un año, la nómina pasó de 9 empleados en enero de 2023 a 45 en diciembre, en violación a la normativa vigente.

Reestructuración de los recursos energéticos
La disolución del FFTEF responde a una estrategia de reorganización de los fondos públicos, priorizando la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a infraestructura eléctrica. En este sentido, el decreto establece que el 19,86% de lo recaudado por el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica será destinado a obras de ampliación del sistema bajo la supervisión directa de la Secretaría de Energía.

A partir de ahora, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, asumirá el rol de comitente en los contratos de obra, garantizando la ejecución y supervisión de los proyectos de infraestructura.

Una medida en línea con otras disoluciones
Esta decisión se suma a la disolución de otros fondos fiduciarios, como el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, todos eliminados en el marco de la política de reestructuración impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Con esta nueva eliminación, el número de fondos fiduciarios disueltos asciende a más de siete, en un intento por sanear las cuentas públicas y mejorar la administración de los recursos del Estado.
 
 
 
 

Te puede interesar

El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.

Trabajadores de AYSA rechazan el proceso privatizador que impulsa el Gobierno

El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"

Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano

El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.

Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”

El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.