Pese al anuncio del FMI, el S&P Merval se hunde 4,6% en dólares, caen los bonos y el riesgo país sigue en alza
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
Los bonos soberanos en dólares vuelven a hundirse este jueves 9 de abril, en línea con la tendencia negativa de toda la región, tras el recrudecimiento de la guerra comercial que lidera EE.UU. En otra rueda marcada por la volatilidad global y la caída de acciones, los soberanos ignoran el anuncio del acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y se acoplan a la tensión global por la guerra comercial.
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares ceden hasta 5,2% de la mano del Global 2029, seguido del Global 2038 (-2,3%), y el Global 2035 (-2%). En ese marco, el riesgo país medido por el J.P. Morgan sube 0,2% a 980 puntos básicos.
El índice líder de BYMA cede 3,2% a 1.927.462,37 puntos, mientras que medido en dólares se hunde 4% y perfora los 1.400 unidades. Entre las acciones líderes, las que más pierden son las de BYMA (-5,7%), Sociedad Comercial del Plata (-5,5%), Aluar (-5,1%) y Metrogas (-4,9%).
Entre los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, se observan caídas de hasta 7,2% encabezadas por el IRSA, seguida de BBVA (-7%), Telecom (-6,3%) y Grupo Supervielle (-5,9%). Las únicas que suben marginalmente son Bioceres (-1,8%) y Despegar (-0,7%).
Te puede interesar
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.