Economía Por: INFOtec 4.004/05/2025

Dólares del colchón e inflación: los desafíos de Milei y Caputo en el primer mes electoral del Gobierno

Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.

La unificación cambiaria implementada el 14 de abril por el gobierno de Javier Milei ya mostró un efecto concreto: los depósitos en dólares del sector privado crecieron en más de u$s1.000 millones, revirtiendo parcialmente la caída de u$s2.500 millones registrada a comienzos del año.

Sin embargo, persisten dudas sobre la acumulación de reservas y la estabilidad de precios, en un contexto electoral que inicia con comicios en Salta, Jujuy, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.

Según el Banco Central, al 25 de abril los depósitos privados en moneda extranjera superaron los u$s30.200 millones, mientras que se registró una salida de plazos fijos en pesos por $1,76 billones entre el 11 y el 22 de abril.

Esta reconfiguración respondió a la eliminación del cepo para personas físicas, el nuevo esquema de bandas cambiarias, el ingreso de u$s12.000 millones del FMI y las expectativas de mayor uso del dólar en operaciones cotidianas.

El Gobierno prevé un paquete de incentivos para movilizar los dólares fuera del sistema, estimados por Kristalina Georgieva en más de u$s200.000 millones. Luis Caputo anticipó medidas como beneficios fiscales, reducción del impuesto al cheque, incentivos a agroexportadores y pagos digitales en dólares, con el objetivo de consolidar la competencia de monedas y controlar la emisión mediante colocación de bonos.

En cuanto a la inflación, consultoras privadas proyectan una desaceleración respecto a marzo (3,7%): C&T Asesores estimó 2,7% para el GBA, EcoGo 3%, Equilibra 3,3% con núcleo en 3,4%, mientras que otras como LCG y PxQ detectaron señales de baja en alimentos. El dato oficial se conocerá el 14 de mayo.

Te puede interesar

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.