Nacionales Por: InfoTec 4.005/05/2025

Un futbolista murió tras vacunarse con AstraZeneca y su familia presentó una demanda por $400 millones

La familia del futbolista Ronald Biglione, oriundo de Laboulaye, presentó una millonaria demanda contra el laboratorio AstraZeneca SA y el Estado nacional por considerar que su muerte fue consecuencia de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. La acción judicial fue radicada en el Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo del juez Carlos Ochoa, y reclama una indemnización superior a los 442 millones de pesos.

LABOULAYE | Según la presentación judicial, Biglione recibió dos dosis de la vacuna de AstraZeneca en julio y septiembre de 2021. Días después de la segunda aplicación, comenzó a manifestar síntomas de cansancio físico inusual para alguien de su condición —era deportista, jugaba al fútbol a diario y gozaba de buena salud—. Con el correr de los días, desarrolló hematomas y un sangrado nasal que lo llevaron a consultar a un médico.

Fue diagnosticado con púrpura trombótica trombocitopénica (PTT), una rara enfermedad sanguínea potencialmente mortal. Su cuadro se agravó rápidamente y debió ser internado primero en Villa María y luego en Córdoba capital, donde permaneció en terapia intensiva durante 15 días, hasta su fallecimiento.

La abogada Maira Moreno, una de las representantes legales de la familia, declaró que el caso fue denunciado por una médica ante el sistema de vigilancia sanitaria el 20 de octubre de 2021, señalando una posible relación entre la vacuna y el trastorno que sufrió el joven.

La demanda fue presentada por su esposa e hijas, quienes alegan no solo el enorme impacto emocional y afectivo por la pérdida, sino también un grave perjuicio económico, ya que Biglione era el principal sostén del hogar. En su presentación, solicitan compensación por daño moral, pérdida de ingresos pasados y futuros, daño emergente, fondo de reparación y daño punitivo.

El caso ha generado fuerte repercusión en la opinión pública, no solo por la magnitud del reclamo económico, sino por tratarse de una posible consecuencia adversa vinculada a la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Te puede interesar

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.