LOS CAMINOS VECINALES NECESITAN ATENCIÓN EN EL NORTE.
Raúl Rosiere, presidente de la Sociedad Rural piquense, se refirió a la situación de los caminos vecinales en General Pico y la zona y destacó que se está haciendo un seguimiento día a día porque “los golpes del agua son severos” con lluvias intensas que han sumado hasta 80 y 100 milímetros en poco tiempo.
Rosiere dijo que ven que la situación de la red terciaria se complica y están hablando con los productores que están reclamando y deben presentar notas ante los intendentes de cada ejido, vialidad o el Ministerio de la Producción. “Hay diferentes lugares afectados, como la zona de Intendente Alvear, Trenel, Vértiz, Alta Italia, Agustoni y acá en G. Pico, con una superficie bastante amplia que no incluye todos los caminos pero tienen sectores puntuales”, consideró.
Estas complicaciones, sin llegar aún al otoño, van a requerir estar atentos antes de que se compliquen las tareas y pensando en la próxima cosecha.
Las comunas, pensando en el caso de G. Pico, están abocadas con los canales de la zona urbana y vienen atrasados con la parte rural considerando seguir con mejoras en la red terciaria desde marzo, en el resto de las localidades no hay fechas difundidas. En cuanto a la perspectiva agrícola de la región, Rosiere anticipó que quienes no han sufrido por eventos extremos del clima van a tener una buena cosecha de cultivos.
El presidente de la SR dijo que en plena campaña electoral se espera que los candidatos estén atentos a estas necesidades y puedan recorrer los caminos para ver cómo es la realidad de sector.
En cuanto al tendido eléctrico, y los cortes de suministro en el norte provincial dentro de los usuarios rurales que corresponden a la Corpico, señaló que los operarios están trabajando y hay avances.
Rural al día
Te puede interesar
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.