Claudio Poggi se impuso con contundencia y sepultó el liderazgo de los Rodríguez Saá en San Luis
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.
SAN LUIS | El escrutinio provisorio fue anunciado oficialmente por el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, pasada las 21 horas. En tercer lugar quedó el partido Tercera Posición, con un 7,5 %, seguido por "Viva La Libertad, Carajo", que alcanzó el 7,21%.
Poggi, con el respaldo de Karina Milei y sin una oposición unificada, convirtió estos comicios en un verdadero plebiscito sobre su gestión. Además de renovar 22 bancas en Diputados y cuatro en el Senado, buscó consolidar su dominio político y avanzar hacia un ambicioso proyecto: la reforma de la Constitución provincial en 2026.
En el entorno de Alberto Rodríguez Saá, la derrota fue sorpresiva. “Fue una elección muy extraña”, admitieron con desconcierto. Su hermano Adolfo, distanciado desde 2023, no participó activamente ni aportó candidatos, facilitando el avance del oficialismo.
Las miradas estaban puestas especialmente en los departamentos Pueyrredón y Pedernera, que incluyen las ciudades clave de San Luis Capital y Villa Mercedes. En ambos, Poggi logró resultados contundentes, incluso con el apoyo de referentes locales que antes respondían al albertismo, como el intendente Maximiliano Frontera.
En cuanto a los espacios libertarios, su desempeño fue marginal. La Casa Rosada, por decisión de Karina Milei, no apoyó a ninguno de los tres sectores que se autoproclamaban afines a La Libertad Avanza. La falta de aval oficial impidió incluso el uso del color violeta característico en sus boletas. La interna judicial entre Rodolfo Negri y el diputado Carlos D’Alessandro terminó por fragmentar la oferta electoral libertaria, debilitando aún más su presencia.
Por su parte, Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, se mantuvo al margen de esa disputa y respaldó tácitamente el acuerdo del gobierno nacional con Poggi, reforzando el lazo político entre Nación y provincia.
Te puede interesar
Histórico: hallaron material nazi en archivos de la Corte Suprema
Identificaron material propagandístico del régimen de Adolf Hitler destinado a difundir su ideología en Argentina
Javier Milei celebró los triunfos en Chaco y Salta y reafirmó el liderazgo de su hermana: “Ella es el jefe”
El presidente Javier Milei festejó este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y Salta, con un mensaje en redes sociales que destacó el rol protagónico de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el mandatario junto a una foto institucional.
Elecciones 2025: los oficialismos ganan en Salta, Jujuy y San Luis y se impone LLA con los radicales en Chaco
Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
Milei celebró los triunfos de La Libertad Avanza en Salta y Chaco: “La Libertad arrasa”
El presidente Javier Milei celebró este domingo las victorias electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la provincia de Chaco, donde el espacio liberal logró imponerse en alianzas claves.
“¿No pueden esperar?”: Susana Giménez, furiosa, hizo regresar a un avión para recogerla
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.
Un micro de Sierras Cordobesas volcó en Capitán Sarmiento
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.