Economía Por: INFOtec 4.012 de mayo de 2025

Hot Sale 2025: qué espera el consumidor argentino y qué lo frena al momento de comprar

El 90% de los compradores exige opciones de cuotas sin interés y el principal motivo para no comprar son las ofertas engañosas.

Nueve de cada diez argentinos planean comprar en el Hot Sale 2025, según datos de Google, pero hay factores que pueden frenar la compra aún cuando ya fue planificada.

Principales motivos que impiden la compra:

  • Ofertas engañosas: 47%
  • Altos costos de envío: 47%
  • Producto agotado: 40%
  • Falta de medios de pago: 35%
  • Experiencia fallida en la app o sitio: 26%

En cuanto a formas de pago, se destacan:

  • Tarjeta de crédito: 59%
  • Billeteras electrónicas: 58%
  • Tarjeta de débito: 41%
  • Efectivo y transferencia: 33% y 25% respectivamente

El informe concluye que los usuarios ya no se dejan llevar por la emoción, sino que evalúan cuidadosamente precio, calidad y envío gratuito, y buscan reseñas antes de decidir.

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar