
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
Economía09/06/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, que, según estimaciones privadas, podría ubicarse por debajo del 2%. De confirmarse, marcaría una nueva desaceleración inflacionaria y el nivel mensual más bajo en cinco años, superando el registro de enero (2,2%) y retrotrayéndose a cifras similares a las de julio de 2020.
La tendencia a la baja ya se evidenció en los meses anteriores: 3,7% en marzo y 2,8% en abril. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, anticipa una inflación de 2,1% para mayo, con una proyección interanual del 28,6% hacia fin de año.
Consultoras privadas como Equilibra, EcoGo y Libertad y Progreso coinciden en que la inflación de mayo habría sido menor al 2%, con aumentos moderados en rubros como restaurantes y hoteles, comunicación y vivienda. En el caso de alimentos y bebidas, se observó una suba promedio del 2,5%, aunque con caídas puntuales, como en frutas (-6%).
Libertad y Progreso estimó una inflación de 1,8%, lo que representaría la menor tasa mensual desde mayo de 2020 y, excluyendo la pandemia, desde noviembre de 2017. En tanto, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 13,6%, y la variación interanual se ubica en 44%, muy por debajo del pico registrado en diciembre de 2023.
Según los analistas, esta desaceleración responde a factores como la unificación cambiaria, un Banco Central con mejor balance, el superávit fiscal del Tesoro, y condiciones externas favorables como estabilidad del dólar, baja de impuestos y promociones como el Hot Sale. Todo esto alimenta las expectativas de que la inflación continúe descendiendo en los próximos meses.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.