Nacionales Por: InfoTec 4.020 de junio de 2025

La Corte Suprema reactivó la causa Correo Argentino y pone en aprietos al Grupo Macri

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio un paso que reaviva una de las causas más sensibles para el entorno del ex presidente Mauricio Macri. En un fallo firmado por los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó un recurso de queja presentado por la defensa de Jaime Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y su representante legal Jaime Kleidermacher, ambos vinculados al Grupo Macri.

BUENOS AIRES | Con este rechazo, la Corte no solo ratifica la continuidad de la causa sino que impone además un depósito económico obligatorio a los recurrentes, bajo apercibimiento de ejecución.

La investigación penal, que desde 2017 está en manos del juez federal Ariel Lijo, apunta a determinar responsabilidades en el acuerdo celebrado durante el gobierno de Macri entre el Estado y Correo Argentino S.A., controlada por SOCMA. La operación fue denunciada por la fiscal Gabriela Boquin como "ruinosa" y "abusiva", dado que preveía la condonación del 98,87% de la deuda que la empresa mantenía con el Estado Nacional.

El fallo de la Corte surge en un contexto de fuerte tensión judicial, a días de haberse ratificado la condena a seis años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad. La decisión de avanzar con el expediente del Correo no pasa desapercibida: implica que también el universo Macri vuelve al foco de la agenda judicial y política.

El recurso rechazado apuntaba a recusar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico, con el argumento de que ambos mantenían una "enemistad manifiesta" hacia Mauricio Macri y, por ende, hacia sus defendidos. Sin embargo, tanto la Cámara Federal como la Sala IV de Casación Penal rechazaron esa recusación, y ahora la Corte Suprema reafirmó que no se trataba de una sentencia definitiva ni equiparable a tal.

El juez Javier Carbajo fue claro al descartar la posibilidad de parcialidad: “La defensa no ha conseguido demostrar que se encuentre objetivamente sustentado el temor denunciado”.

La causa, además de los dos directivos imputados, también involucra al ex ministro de Comunicaciones Oscar Aguad y al ex titular de Asuntos Jurídicos del mismo ministerio, Juan Manuel Mocoroa. El acuerdo firmado durante la gestión Cambiemos buscaba saldar la deuda del Correo mediante condiciones ampliamente favorables para la empresa. La intervención de la fiscal Boquin frenó ese intento tras denunciar que el Estado resignaba el cobro de una cifra millonaria.

La resolución de la Corte, al ordenar el depósito económico y confirmar la validez de las decisiones judiciales previas, refuerza la continuidad de la causa. De este modo, el Grupo Macri y los funcionarios implicados seguirán bajo la lupa judicial, en una causa que vuelve a encender la disputa entre el poder político y los tribunales.

Te puede interesar

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.

Indignación con el embajador en España: gritó "¡Viva el rey!" en un acto por San Martín

Wenceslao Bunge Saravia lanzó la sorpresiva proclama durante el 175º aniversario de la muerte del Libertador en Cádiz, tras citar la frase "Seamos libres".

Murió Alberto Martín a los 81 años

Según trascendió, el actor se encontraba internado.