Provinciales Por: InfoTec 4.020 de junio de 2025

El vicepresidente de CARBAP a favor de reestructurar el INTA por “superpoblación”

En el marco de una reunión de la Zona 8 de CARBAP realizada en la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex, el vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Marcelo Rodríguez, cuestionó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al afirmar que el organismo necesita una reestructuración por "superpoblación" de personal y falta de efectividad en su vínculo con el productor agropecuario.

Marcelo Rodríguez, vicepresidente segundo de CARBAP

EDUARDO CASTEX | “En años anteriores se utilizaron estas instituciones para otros fines, y se hace una superpoblación que realmente no cumple con lo que tiene que cumplir el INTA”, afirmó Rodríguez, respaldando así la visión que impulsa el actual Gobierno Nacional sobre el achicamiento del ente. “En este último tiempo no estaba llegando esa propuesta de investigación y desarrollo al productor en general”, agregó.

El dirigente reconoció la valiosa labor de varias estaciones experimentales, entre ellas el INTA Anguil en La Pampa, pero insistió en que es necesario "efectivizar recursos" y mejorar el control interno. Adelantó que se están elaborando propuestas para que esa reestructuración “sea efectiva”.

Durante el encuentro también se abordaron temas como los caminos vecinales, la inseguridad rural y los problemas generados por la caza con jauría en esta época del año. Rodríguez anticipó que pedirán una audiencia con el ministro de Seguridad y Justicia de La Pampa y con autoridades de las Patrullas Rurales, para trasladar propuestas que ayuden a reducir riesgos en los campos. Estos son problemáticas de larga data que pese a innumerables promesas de acciones desde el Ministerio de Seguridad, aún no han recibido en la práctica las debidas soluciones.

Las retenciones son un robo estatal al sector productivo

Rodríguez también se refirió al peso de la carga impositiva sobre el sector agropecuario. Si bien reconoció que el Gobierno Nacional “ha dado pasos” para reducir impuestos, sostuvo que “la presión sigue siendo notable” y que el regreso de las retenciones para granos hacia fin de mes es “un robo para el sector productivo”. Agregó que el trigo y la cebada conservarán su exención hasta marzo, aunque advirtió que el compromiso del Ejecutivo debe ser eliminarlas definitivamente al término de la actual gestión.

Sobre la ley de financiamiento para las producciones ovina, caprina y bubalina, que recientemente fue dada de baja por Nación, Rodríguez dijo no conocer aún los detalles de la resolución, pero adelantó que será un tema de análisis en la próxima reunión de mesa directiva de CARBAP.

Respecto al financiamiento provincial, señaló que hay líneas disponibles a través del Banco de La Pampa, pero con tasas variables que generan desconfianza en los productores. Hace tiempo largo que el banco provincial no cuenta con líneas de crédito de verdadera ayuda a los sectores productivos pampeanos, sino más bien solo anuncios rimbombantes que en la práctica se vuelven honerosos para los potenciales tomadores. “Propusimos que se vuelva a los créditos de valor producto, que es lo que el productor maneja a diario”, explicó en una nota aparecida en el diario La Arena. Aunque admitió que existen limitaciones impuestas por el BCRA, afirmó que hay mecanismos para adaptar las líneas crediticias a las necesidades reales del campo.

Finalmente, cuestionó la falta de medidas estructurales desde Nación y reclamó políticas a largo plazo que favorezcan la inversión productiva: “Con medidas claras se puede mejorar la producción y eso permite compensar con mayor recaudación en lugar de seguir subiendo impuestos”.

Te puede interesar

Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca

Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.

Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María

En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.

Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas

Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Ordenan a una cooperativa de Santa Rosa devolver más de $1,1 millón en subsidios no justificados

El Tribunal de Cuentas de La Pampa ordenó a tres integrantes de la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Evita, con sede en Santa Rosa, reintegrar $1.164.961,44 a una cuenta bancaria del Estado, al no poder justificar gastos realizados con subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.

Cayeron en La Pampa tres rosarinos acusados de robar $12 millones a un camionero en Puelches

Tres hombres oriundos de Rosario fueron detenidos en un operativo policial desplegado entre Jagüel del Monte y El Durazno, acusados de asaltar a mano armada a un camionero en la zona de Puelches y huir con 12 millones de pesos. El vehículo en el que escapaban quedó varado por falta de combustible y permitió su captura.

Monsalve acompañó la protesta petrolera en la Legislatura y cuestionó el cierre del acceso: “Es una falta de respeto tremenda”

El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, se sumó a la movilización de trabajadores petroleros frente a la Cámara de Diputados de La Pampa y criticó duramente que no se les permitiera ingresar a la sesión, pese a viajar más de 400 kilómetros durante la madrugada. El jefe comunal advirtió que evalúa dejar el PRO y hasta formar un nuevo partido provincial, y reclamó una respuesta formal para destrabar el proyecto que busca reactivar la producción en la localidad.