Provinciales Por: InfoTec 4.025 de junio de 2025

Toay: “Mis hijos se acuestan a oscuras”: desesperado reclamo de una madre a la Cooperativa

Una madre de siete hijos, seis de ellos menores de edad atraviesa una compleja situación en Toay y se comunicó con la redacción de Infotec para intentar visibilizar su situación. Lleva más de cuatro meses sin energía eléctrica en la humilde vivienda que alquila, ubicada en la calle 25 de Mayo al 900. Ante la falta de respuestas de los organismos oficiales y la Cooperativa de Electricidad, la mujer de apellido Riquelme, de 41 años, advirtió que podría encadenarse en un edificio público para visibilizar su caso. “Se me va mucho la cabeza, y si no encuentro una respuesta no tendré más opción que encadenarme, estoy desesperado, no se más que hacer, nadie me da una respuesta favorable”, expresó con desesperación.

TOAY | La mujer, madre de chicos de 14, 12, 11, 9 y 5 años, además de un bebé de apenas seis meses, el cual se encuentra atravezando una afección bronquial, explicó que el corte de luz y gas fue impulsado por el propietario de la vivienda que, según denunció, busca que abandone el lugar pese a tener el alquiler al día. “La luz la cortaron por orden del dueño, quien ahora desapareció. No me dio ningún motivo, pero evidentemente quería que me fuera. Fui a Camuzzi, donde después de varios trámites me ayudaron a reconectar el gas, La mujer destacó la actitud de la empresa de gas que según explicó "tuvieron una actitud muy humana y amable para reconectarme el servicio con una certificación de domiclio, no entiendo por que la Cooperativa Eléctrica se niega a hacer lo mismo", lamentó en una comunicación con el medio capitalino Diario Textual.

El obstáculo principal parece ser la titularidad del terreno, ya que la propiedad se encontraría bajo una posesión veinteñal aún sin papeles de quien le alquila a ella. Según denunció la madre, esta situación fue utilizada para bloquearle la posibilidad de hacer una conexión de electricidad a su nombre, algo que pidió de manera formal. “Estoy pidiendo el servicio bajo mi responsabilidad, no soy usurpadora como quieren hacer ver”, aclaró.

La mujer relató que durante estos meses realizó múltiples gestiones sin obtener respuestas: habló con el secretario del intendente de Toay, Ariel Rojas; se comunicó con la Secretaría de Derechos Humanos; fue derivada a Niñez y Adolescencia; y, finalmente, le recomendaron acudir a la Justicia. “Se pasaron la pelota entre todos sin atender mis necesidades ni darme soluciones concretas”, se quejó.

Vivir sin electricidad ha tenido un fuerte impacto en la vida diaria de la familia: “Mis hijos no tienen vida. A las ocho de la noche ya se tienen que acostar porque no se ve nada. No tengo heladera, se me echa a perder la carne, los lácteos, las verduras. Tengo que atender a mi hijo enfermo a la luz de una vela. No aguanto más”. Al mismo tiempo agradeció a un vecino que le presta lugar en una heladera para guardar perecederos, y le permite recargar su celular para poder tener comunicación. 

La mujer afirma estar dispuesta a llevar su reclamo a instancias extremas si no recibe una solución en las próximas horas. “No puede ser que en todo Toay yo sea la única sin luz. ¿Dónde están los derechos de mis hijos?”, se preguntó, al tiempo que enumeró algunos lugares a los que definió como "asentamientos" claramente sin documentación donde la entidad cooperativa suministra normalmente la energía eléctrica, "no tienen papeles y tienen luz normalmente, cómo es eso, a mi me quieren mandar a Santa Rosa, yo soy de acá, mis hijos van a la escuela en Toay, por qué me tendría que ir de mi lugar", reclamó. 

Te puede interesar

Suspendieron el acto por San Martín en Uriburu tras la muerte de un espectador

La conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín debió interrumpirse este domingo en Uriburu luego de que un hombre, llegado desde Santa Rosa para presenciar la ceremonia, se descompensara y falleciera pese a los intentos de reanimación.

Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa

El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.

Intervención artística en homenaje a San Martín

Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.

Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca

Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.

Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María

En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.

Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas

Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).