Provinciales Por: InfoTec 4.011 de febrero de 2019

CAROLA DESUQUE DIJO QUE ESTÁ INTERNADA POR LA FUERZA Y PIDE POR SU LIBERTAD

En una carta, Carola Desuque, la joven pampeana de 30 años de edad que estuvo “desaparecida” durante un mes, reclamó “ser escuchada” y pidió por su libertad. Se encuentra internada por la fuerza en el Hospital Moyano, de Buenos Aires, pero quiere retirarse. Su familia intentó trasladarla al Hospital Molas, de Santa Rosa, pero no pudo. “Quiero manifestar que vine a Capital Federal por mi propia voluntad, estoy bien, sana de cuerpo y mente, y es mi deseo permanecer en esta ciudad en la que estoy tramitando un subsidio habitacional”, dijo en un escrito.

La chica decidió irse sola de Santa Rosa. Incluso ella misma hizo el trámite, el 2 de enero, para dar de baja el servicio de electricidad del departamento que ocupaba. Recién el día 23 su familia, de quien se había distanciado, notó su ausencia e hizo la denuncia. Un mes después fue hallada en una plaza de Buenos Aires. Desde entonces permanece internada en el área de Psiquiatría del Hospital Moyano.

La carta, completa, es la siguiente:

Acá está mi voz que nunca escucharon. #LibertadParaCarola

Domingo 10 de Febrero de 2019, Buenos Aires. Hospital Moyano

Yo, Carola Ayelén Desuque, en pleno uso de mis facultades, consciente, quiero manifestar que vine a Capital Federal por mi propia voluntad, estoy bien, sana de cuerpo y mente, y es mi deseo permanecer en esta ciudad en la que estoy tramitando un subsidio habitacional para ayudar a encontrar un lugar donde vivir hasta conseguir establecerme con mis propios recursos. Planeo vivir acá y empezar con plenitud una vida nueva que me merezco, libre de la violencia que ejerció siempre mi familia contra mí a través de amenazas para que mantenga un manto de silencio sobre circunstancias que contare en su debido momento.

Asimismo desmiento que se me haya ubicado en estado de abandono; en ese momento me encontraba leyendo y escribiendo debajo de un Ceibo en plaza Lavalle disfrutando del sol y estaba descalza porque me había acomodado en el pasto. Cuando estaba por irme dos oficiales de civil de la Brigada de la policía de la Ciudad de Buenos Aires me pidieron acompañarlos por “averiguación de paradero” y en el camino les avisan que deben trasladarme al Hospital Penna sin que medie ninguna orden, allí se me informa que debo quedar internada en contra de mi voluntad sin informarme los argumentos, ni el diagnóstico, ni tratamiento, ni el tiempo de duración. De esa situación irregular; después de inyectarme me informaron que la sustancia era Alopidol. 

Después de un par de días se me traslada sin explicación al neuropsiquiátrico Moyano, donde me encuentro ahora todavía sin haber visto a la abogada defensora que me corresponde por tratarse de una internación forzada, según la Ley de Salud Mental, no se informó que juzgado interviene ni cuál es la carátula de mi expediente, ni la resolución que decretó mi internación forzada, tampoco conozco los detalles sobre diagnóstico y duración de un tratamiento, si es que lo hay. 

Mi llegada a esta ciudad tuvo como empuje el hartazgo por la situación de aislamiento de mi familia, que me negó ayuda cuando la solicité y se burló de mi integridad ejerciendo violencia psicológica insoportable para mí. Siempre fui consciente que al principio no tendría un techo para instalarme, y por eso mis acciones las dirigí a tramitar el subsidio habitacional, sabiendo que con poco tiempo tendría solucionada esa eventualidad. 

Hace muchos años sufro una campaña de descalificación de mi persona y desprestigio de mi palabra, entiendo que manejo información sensible que puede comprometer a personas de mi familia y a otres. No sé por qué hay medios de comunicación que difunden información falsa sobre mí, y desconozco cuáles son las fuentes de que se abastecen porque no he tenido contacto con ninguna de ellas.

Muestra de este hostigamiento y violencia es que encontrándome “desaparecida” según mi familia y luego cuando ya me hallaron y se constató que me encontraba bien, desde el 30 de enero del 2018 en el portal de noticias Infobae, el diario La Arena de La Pampa y El Diario de Pampa, hasta el día de ayer inclusive, han estado publicando versiones mentirosas de mi presente y de mi pasado, violando mi intimidad, mi integridad física y psíquica.

Nunca en este tiempo en que me fui de mi provincia, ni los medios, ni las instituciones médicas 
y judiciales han preguntado mi versión de los hechos, ni escuchado la situación que hizo que viniera a Buenos Aires para poder brindarme la protección correspondiente.

Finalmente, agradezco a todas las personas de buena voluntad y a las organizaciones que de buena fe confían en mi palabra y están accionando para ayudarme a salir de este lugar. Aprecio muchísimo todo el apoyo. Deseo con el alma conseguir la libertad. Gracias a todes.

Carola.

 

 

Te puede interesar

Estudiantes pampeanos prometieron lealtad a las Constituciones Nacional y Provincial

Más de 6.000 jóvenes de toda la provincia participaron del acto, que fue encabezado por autoridades del Poder Ejecutivo y del Superior Tribunal de Justicia en el Centro Cultural MEDASUR.

Ziliotto sobre la interna del PJ pampeano: “No lo comparto, pero lo respeto; el enemigo está afuera”

El gobernador de La Pampa y presidente del Partido Justicialista, Sergio Ziliotto, se refirió al proceso interno que atraviesa el PJ provincial y remarcó que el verdadero objetivo debe ser la elección legislativa de octubre. Pidió responsabilidad a la dirigencia y subrayó que el adversario no está dentro del peronismo.

Judiciales pampeanos logran avances en salarios, recategorizaciones e indumentaria

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SiTraJ) celebró la firma de un acuerdo paritario sectorial con el Poder Ejecutivo provincial, el cual establece una serie de mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales para el personal judicial. El entendimiento alcanzado incluye recategorizaciones, incrementos en el ítem de antigüedad y un nuevo esquema de entrega de indumentaria.

Ziliotto advirtió por el avance del Gobierno nacional sobre las provincias

El gobernador participará en un encuentro en Entre Ríos convocado por el CFI, donde se debatirá el rol del Estado en el desarrollo productivo. Cuestionó con dureza la concentración de poder en Nación y el impacto de los recortes en la coparticipación.

El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con la Ley Micaela a través de nuevas jornadas de capacitación

Agentes del Ministerio participaron de encuentros presenciales y virtuales sobre prevención de la violencia de género, en cumplimiento con la normativa nacional y provincial vigente.

La Pampa impulsa una capacitación integral sobre violencia de género destinada a equipos provinciales

La formación, a cargo del especialista Matías Bonavitta, está dirigida a profesionales de la Unidad de Abordaje, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad y la Policía de La Pampa. Se desarrolla de forma virtual con alcance en todo el territorio provincial.