El Gobierno formalizó préstamo del Banco Mundial por US$ 230 millones
Fue una de las razones del aumento de reservas del último viernes.
El Gobierno formalizó hoy la aprobación de un crédito del Banco Mundial por US$ 230 millones que ingresaron a las reservas el último viernes.
Lo hizo mediante la publicación del Decreto 482/2025 que precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial.
El decreto fue publicado este lunes con fecha del viernes 18 de julio, lo cual explica el aumento a US$ 40.387 de las reservas internacionales.
Este préstamo adicional está destinado al “Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.
El objetivo general del proyecto consiste en “mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina”.
Te puede interesar
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.