CARBAP respaldó la reducción de retenciones y pidió alivio impositivo también a nivel provincial y municipal
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó en un comunicado su apoyo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir las alícuotas de los derechos de exportación sobre productos clave como la carne, la soja y otros cereales. A través de un comunicado, la entidad ruralista valoró la medida como un paso inicial hacia la eliminación total de este tipo de tributos, los cuales considera un freno al desarrollo del país y al crecimiento genuino del sector agropecuario.
CAMPO | Desde la entidad señalaron que vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre el carácter regresivo y distorsivo de las retenciones. “Hemos trabajado mucho y fuimos contundentes marcando lo perjudicial que resulta este impuesto para el desarrollo económico del país”, afirmaron. En el texto difundido también hicieron hincapié en que, incluso en contextos de buenos precios y condiciones climáticas favorables, los derechos de exportación terminan siendo “una carga confiscatoria” que ha limitado por décadas el potencial productivo del país.
En relación al rumbo económico del gobierno de Javier Milei, CARBAP manifestó su coincidencia con los lineamientos adoptados en materia de orden fiscal, combate a la inflación, normalización de precios relativos y simplificación del aparato estatal. No obstante, advirtieron que estas acciones —aunque necesarias— no resultan suficientes para lograr un crecimiento sostenido de la economía.
En esa línea, solicitaron que el mismo esfuerzo que realiza el sector privado para adaptarse y acompañar las políticas nacionales, sea replicado por los gobiernos provinciales y municipales. “Es imprescindible que se comprenda el sacrificio del sector productivo. Se necesita que se revise y se reduzca la estructura de gasto público ineficiente para alivianar la presión impositiva”, apuntaron, en referencia tanto a Buenos Aires como a La Pampa.
Entre los reclamos se sigue apuntando contra impuestos resesivos como Ingresos Brutos y el tremendamente cuestionado SIRCREB que le brinda al Gobierno provincial una jugosa caja, de la cual es imposible escapar.
Finalmente, el comunicado de CARBAP llamó a dejar atrás el “modelo populista” y enfocarse en una economía basada en la inversión, la producción y la generación de empleo, con el objetivo de dinamizar el interior del país. En ese sentido, propusieron que las decisiones políticas prioricen debates orientados a lograr una Argentina próspera y sostenible en el tiempo.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.