CARBAP respaldó la reducción de retenciones y pidió alivio impositivo también a nivel provincial y municipal
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó en un comunicado su apoyo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir las alícuotas de los derechos de exportación sobre productos clave como la carne, la soja y otros cereales. A través de un comunicado, la entidad ruralista valoró la medida como un paso inicial hacia la eliminación total de este tipo de tributos, los cuales considera un freno al desarrollo del país y al crecimiento genuino del sector agropecuario.
CAMPO | Desde la entidad señalaron que vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre el carácter regresivo y distorsivo de las retenciones. “Hemos trabajado mucho y fuimos contundentes marcando lo perjudicial que resulta este impuesto para el desarrollo económico del país”, afirmaron. En el texto difundido también hicieron hincapié en que, incluso en contextos de buenos precios y condiciones climáticas favorables, los derechos de exportación terminan siendo “una carga confiscatoria” que ha limitado por décadas el potencial productivo del país.
En relación al rumbo económico del gobierno de Javier Milei, CARBAP manifestó su coincidencia con los lineamientos adoptados en materia de orden fiscal, combate a la inflación, normalización de precios relativos y simplificación del aparato estatal. No obstante, advirtieron que estas acciones —aunque necesarias— no resultan suficientes para lograr un crecimiento sostenido de la economía.
En esa línea, solicitaron que el mismo esfuerzo que realiza el sector privado para adaptarse y acompañar las políticas nacionales, sea replicado por los gobiernos provinciales y municipales. “Es imprescindible que se comprenda el sacrificio del sector productivo. Se necesita que se revise y se reduzca la estructura de gasto público ineficiente para alivianar la presión impositiva”, apuntaron, en referencia tanto a Buenos Aires como a La Pampa.
Entre los reclamos se sigue apuntando contra impuestos resesivos como Ingresos Brutos y el tremendamente cuestionado SIRCREB que le brinda al Gobierno provincial una jugosa caja, de la cual es imposible escapar.
Finalmente, el comunicado de CARBAP llamó a dejar atrás el “modelo populista” y enfocarse en una economía basada en la inversión, la producción y la generación de empleo, con el objetivo de dinamizar el interior del país. En ese sentido, propusieron que las decisiones políticas prioricen debates orientados a lograr una Argentina próspera y sostenible en el tiempo.
Te puede interesar
Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina
El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.
"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente
El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.
Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln
En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.