Nacionales Por: InfoTec 4.016/09/2025

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Pablo Musse: "Siento odio, siento bronca y el mismo sentimiento que sentí aquel domingo 16"

NACIONALES | La decisión judicial, tomada tras casi dos horas de deliberación por un jurado popular y técnico, exculpó a Eduardo Javier Andrada, exdirector del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Huinca Renancó, y a Analía Morales, trabajadora social del COE de Río Cuarto. Ambos estaban imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

El intento de ingreso de Pablo Musse y su cuñada Paola Oviedo el 16 de agosto de 2020 fue detenido en un control sanitario en Huinca Renacó, donde los tests rápidos realizados dieron positivo, aunque la familia argumentó posteriormente que se trató de falsos positivos. El operativo policial impidió que llegaran a Alta Gracia, y Solange falleció cinco días después.

Durante el juicio, exministros, médicos y personal del COE defendieron la estricta aplicación de los protocolos sanitarios, mientras que la querella sostuvo que se desoyeron excepciones humanitarias previstas, vulnerando derechos fundamentales. El fiscal Julio Rivero había solicitado prisión condicional y declararlos responsables de violencia institucional, mientras que la defensa argumentó que las decisiones fueron tomadas según protocolos y la estructura jerárquica vigente.

Tras conocer la absolución, Pablo Musse anunció que apelará la decisión: “Confiaba en el jurado popular, parece que no es así. Siento odio, siento bronca y el mismo sentimiento que sentí aquel domingo 16 en el cual no me dejaron pasar a ver a mi hija”.

El caso generó gran repercusión por la combinación de protocolos sanitarios, derechos familiares y la angustia de no poder despedir a un ser querido en plena pandemia.

Te puede interesar

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.