Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión
Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.
En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó una nueva dosis de nerviosismo este martes, luego de que Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del sector, confirmara que dejó de vender dólar oficial a sus clientes. La noticia generó una ola de incertidumbre y cruces de acusaciones entre la empresa y el Banco Central.
El encargado de encender la mecha fue el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: "Nos pidieron apagar". La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.
Horas después, y ante la consulta de LA NACION, Cocos Capital amplió la información: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago.
La respuesta del Banco Central (BCRA) no se hizo esperar y fue tajante. Fuentes de la entidad remarcaron que "el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)". Otra fuente del organismo fue más allá y tildó de "irresponsables" los dichos del CEO de Cocos en redes sociales.
Te puede interesar
Argentina reactiva exportaciones aviares tras cerrar el brote de influenza y recuperar el estatus sanitario
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.
Pánico en las redes después de que Banco Galicia alertara por demoras en compra de dólares
Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.
Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre
El efecto de retenciones cero impulsa el ingreso de divisas a días de las elecciones
Mercado Pago de Marcos Galperin y Cocos de Ariel Sbdar apagaron la venta de dólar oficial
Las dos principales billeteras virtuales del país interrumpieron la operatoria. El BCRA negó cambios y habló de una “interpretación errónea” de las fintech.
El Tesoro adjudicó $7,339 billones y renovó la totalidad de los vencimientos
Se destacó la demanda de bonos vinculados al dólar.
Vuelve el cepo: restringen compra de dólares a personas humanas
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.