Locales Por: InfoTec 4.025/11/2025

Ingeniero agrónomo Diego Oliva: "volar es sencillo; pulverizar, no"

En el Aeródromo Público de Realicó, el ingeniero agrónomo Diego Oliva, especialista en calibración aérea y referente nacional en tecnologías de baja deriva, llevó adelante un trabajo técnico de análisis y puesta a punto sobre un nuevo equipamiento incorporado por la empresa Trombetta Aviación Agrícola para mejorar la eficiencia y seguridad de las aplicaciones aéreas. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS.-

REALICÓ | El procedimiento consistió en evaluar un sistema de aplicación y antideriva de última generación, diseñado para operar en condiciones climáticas complejas como las que caracterizan a La Pampa, donde el viento suele ser un factor crítico.
“Se trata de un equipamiento extranjero específico para trabajar en escenarios complicados. La empresa lo incorporó y ahora debemos conocer cómo responde en nuestra climatología”, explicó Oliva.

Optimización, calidad y menor impacto
La firma realiquense avanza en un proceso de mejora continua que apunta a elevar la precisión, reducir el uso de agua y minimizar los riesgos de deriva.
“Muchas empresas priorizan la rentabilidad antes que la eficiencia. En este caso, Trombetta Aviación Agrícola decidió apostar por tecnología de calidad para trabajar con mayor certeza y menores riesgos”, destacó.

El debate legislativo y los errores conceptuales
Consultado sobre los marcos regulatorios en el país, Oliva remarcó que el problema central es conceptual: “Se legisla pensando en distancia y no en proceso. Una aplicación mal hecha puede provocar deriva a cualquier distancia. Con buena tecnología, buen clima y procesos adecuados, el riesgo disminuye notablemente”.

También explicó que el uso de fitosanitarios está condicionado por una matriz ambiental donde intervienen distintos intereses y presiones locales, lo que deriva en legislaciones dispares y difíciles de unificar.

Tres líneas de avance en los productos
Según Oliva, las empresas desarrolladoras avanzan simultáneamente en:

Productos más específicos para cada situación.
Bajas dosis de uso, que reducen impactos ante errores.
Formulaciones biológicas o de síntesis biológica, que crecen año a año.

El boom de los drones y sus desafíos reales
Sobre el crecimiento del mercado de drones, Oliva fue claro: volar es sencillo; pulverizar, no. “El drone tiene muy resuelto el vuelo, pero no la eficiencia de aplicación. Pulveriza siempre con gotas finas o muy finas, y eso exige un operador altamente entrenado, que entienda química, meteorología y dinámica del flujo bajo rotores”, detalló.

En su análisis, el principal desafío no es el equipo sino la capacitación del personal: “El riesgo no está en el drone, sino en quién lo opera”.

Te puede interesar

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

Realicó se prepara para una jornada técnica de vanguardia sobre pulverización aérea en el Aeródromo

El próximo miércoles 26 de noviembre, el Aeródromo Municipal de Realicó será escenario de una actividad inédita para la región: una jornada integral de capacitación y demostración sobre pulverización aérea con aviones, drones y nuevas tecnologías aplicadas al agro, organizada por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics. ubicación: ruta nacional 188, kilómetro 475.

Realicó: el Concejo Deliberante expresó su apoyo al proyecto de Narcotest para funcionarios públicos

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.