EL PAPA FRANCISCO NOMBRÓ A UN PIQUENSE COMO OBISPO AUXILIAR DE SANTA ROSA.
El Santo Padre nombró obispo titular de Bisenzio y auxiliar de la diócesis de Santa Rosa, La Pampa, al presbítero Luis Darío Martín, pampeano de 58 años, actualmente párroco de Nuestra Señora de Luján de los Patriotas y presidente del Consejo de Escuelas de la arquidiócesis de Buenos Aires.
La información del nombramiento fue dada a conocer en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo esta mañana el nuncio apostólico, monseñor León Kalenga Badikebele, a través de la agencia AICA.
Datos biográficos de Mons. Luis Darío Martín
Nació el 4 de marzo de 1961 en General Pico, la segunda ciudad en importancia de la provincia de La Pampa.
Terminados sus estudios secundarios, cursó hasta tercer año la carrera universitaria de Ciencias Económicas, que dejó para ingresar en el Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción, de Villa Devoto, Buenos Aires.
Realizó estudios de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, obteniendo el título de bachiller en Teología.
Fue ordenado sacerdote para la arquidiócesis de Buenos Aires el 17 de noviembre de 1990 por el entonces arzobispo porteño, monseñor Antonio Quarracino. La celebración eucarística en la que fueron ordenados sacerdotes 17 diáconos, tuvo lugar en el estadio del Luna Park. Concelebraron los obispos auxiliares de Buenos Aires, monseñor Eduardo Mirás, monseñor Mario José Serra y monseñor Luis Héctor Villalba, hoy cardenal; también lo hicieron el obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto y el obispo auxiliar de Morón, monseñor Carlos Galán.
De los 17 sacerdotes ordenados en esa ocasión, cuatro son actualmente obispos: monseñor Alejandro Daniel Giorgi, obispo auxiliar de Buenos Aires; monseñor Raúl Martín, obispo de Santa Rosa; monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi, obispo de Nueve de Julio; y monseñor Luis Darío Martín, ahora electo obispo auxiliar de Santa Rosa.
Después de su ordenación presbiteral, de 1991 a 2000, se desempeñó pastoralmente como vicario parroquial de San Cosme y San Damián, en el barrio de Mataderos; Reina de los Apóstoles, en el barrio de Flores; y en San Pantaleón (santuario) en el barrio de Mataderos.
Desde el año 2001 es párroco de Nuestra Señora de Luján de los Patriotas, en el barrio de Mataderos. Decano y miembro del Consejo Presbiteral.
En 2012 fue designado administrador parroquial de Corpus Domini, en el barrio de Villa Luro.
Desde 2014 es, además, presidente del Consejo de Escuelas de la arquidiócesis de Buenos Aires.
La diócesis de Santa Rosa comprende toda la provincia de La Pampa con una superficie de 143.440 kilómetros cuadrados y una población de 353.106 habitantes, de los cuales se confiesan católicos un 60 por ciento. Cuenta con 25 parroquias; 104 iglesias y capillas; 37 sacerdotes, de los cuales 27 del clero diocesano y 1o del clero religioso; 2 diáconos permanentes; 2 seminaristas mayores; 50 religiosas; y 11 centros educativos de la Iglesia.
Infopico.
Te puede interesar
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.