Provinciales Por: InfoTec 4.031/03/2019

EL FRENTE PERONISTA BARRIAL CUESTIONÓ DURAMENTE LOS DICHOS DE LA INTENDENTE LERCARI

A través de sus representantes locales el FPB envió a nuestra redacción el comunicado que transcribimos textualmente a continuación, donde se cuestiona y confronta a la intendente realiquense Roxana Lercari por sus expresiones vertidas a la prensa sobre la apertura de la delegación de Desarrollo Social provincial en Realicó.-

FRENTE PERONISTA BARRIAL SOBRE EL “MALESTAR” DE LA INTENDENTA DE REALICÓ, MÁS SUS ANUNCIOS ENTUSIASTAS:
Días atrás, la Sra. Intendenta Roxana Lercari, hizo declaraciones en las que evidenció su malestar.
Este “malestar” fue originado por la apertura de una delegación del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno Provincial, en la ciudad que ella gestiona y para la que está dispuesta a ser reelecta en un segundo mandato.
Resulta por lo menos significativo que su inquietud surja en momentos en que la UCA (Universidad Católica Argentina) hace público su dramático informe del aumento de la pobreza __en el segundo semestre de 2018 el número de personas pobres creció al 32%, frente al 25,7% del mismo período del 2017, cifra que más tarde el INDEC oficial se vió obligado a confirmar…
En este mismo momento en que son más de 14 millones lxs habitantes de esta Nación que sufren esa pobreza, no podemos permitirnos el lujo de pensar a nuestra Pampa como a una isla.
Parte de esos 14 millones, son vecinxs nuestros. Tienen nombre y apellido. Lxs conocemos. Sabemos de ellxs y de sus familias.
Conceptualizar como “de campaña electoral” y “poco serio” la apertura de una delegación del Ministerio de Desarrollo Social en Realicó, en estas gravísimas circunstancias, es casi un despropósito.
El árbol le tapa al bosque a la Sra. Intendenta. Ella y sus funcionarios deberían haber estado presentes obviando todo resquemor porque al fin y al cabo, se trata de hacer para lxs vecinxs de la ciudad que gobierna.
Mucho más complejo es entrar a reflexionar sobre expresiones de la Sra. Intendenta y damos algunos ejemplos: 1º) “…”por supuesto que no voy a estar en contra de que se ayude a la gente…” o esta otra: 2º) “…jamás hicimos nosotros proselitismo desde Desarrollo Social, atendimos siempre a todos…”. Ni qué decir de esta: 3º) “…”esto es agrandar el Estado, aumentando el gasto público”. Y 4º) “…¿por qué no se ponen esos recursos en salas de 3 años? “…

Desde el FRENTE PERONISTA BARRIAL, sentimos la necesidad de interpretar socio-políticamente, esas expresiones de la Sra. Lercari:
1º) Si Ud. no está en contra de que llegue más ayuda a la gente, participe y colabore en esa ayuda.
2º) No hay que declamar que “se atiende a todos”. Desde Desarrollo Social o Acción Social, es OBLIGACIÓN de un Estado (sea municipal, provincial o nacional) atender a todos sin preguntar su filiación política, para eso han sido elegidos. Y no solo atenderlos con gran sensibilidad, respeto y contención porque esa gente está muy mal, sino que hay que salir de las cuatro paredes de una oficina y recorrer las calles y entrar en las viviendas de la gente y palpar en el sitio, cómo viven, escuchándolos…
3º) Nunca, Sra. Intendenta, hay que sentir reparo, desde el Estado, de atender las emergencias sociales. Considerar esa atención como “agrandamiento del Estado” y “aumento del gasto público” solo son consignas a seguir por las ideas neoliberales que nos gobiernan, que exigen un Estado en franca retirada de sus responsabilidades ante la ciudadanía, abandonando al pueblo a su suerte. El que conduce, para Cambiemos, es el dios Mercado, la especulación y la bicicleta financiera.
En ese paradigma, se salva el que puede y tiene: ”Sálvese el que pueda” decían cuando íbamos hacia el abismo del estallido del 2001, con represión a lxs desesperados, muertos en las calles y un presidente huyendo en un helicóptero…
Y 4º) Ud. se pregunta por qué esos recursos no se destinan para las salitas de 3 años. Está en todo su derecho de exigirlas, no sin tener en cuenta que el Sr Presidente vino a La Pampa a inaugurar con bombos y platillos, Jardines de Infantes con todas sus salas, en Ingeniero Luiggi y allí quedaron los carteles de una obra nunca concretada: no solo inauguró en La Pampa, jardines que nunca hizo, sino que además, desde nuestra provincia, anunció un programa de 3000 jardines para todo el país que jamás concretó. Hasta justificaron el fin de “Fútbol para Todos” con que harían jardines con ese dinero. Y como a Marcos Peña le parecieron pocos 3000, habló de 10.000. Por eso: está muy bien que Ud. piense en las salitas de 3, pero a esas
salitas, reclámeselas a Educación, o en todo caso, a Diputados y Senadores pampeanos de Cambiemos, que ellos le exijan al Presidente que cumpla ya que las prometió públicamente.
Desarrollo Social de la Provincia, por estos días, atiende emergencias alarmantes como la pobreza del que fue despedido, del que no tiene un sueldo en blanco; de lxs que carecen de un trabajo permanente y cobran una miseria: una semana sí, y otra no; de lxs que ya no pueden pagar el alquiler; de los que viven hacinados porque el gobierno nacional interrumpió los planes de viviendas sociales, las últimas que se entregaron pertenecen a la gestión presidencial del 2015 y se financiaron en conjunto con el gobierno provincial. De ahí en más, cesaron los aportes de Nación luego de décadas de ser ininterrumpidos.
Desarrollo Social atiende el hambre, la incapacidad de pagar servicios aumentados hasta lo inconcebible por Macri y sus CEOs: en Realicó hay vecinxs que reciben tarifas a pagar por servicios, por $8.000, $10.000.
Un verdadero atropello que pone en riesgo a la dignidad humana.
Ud. debería pensar: “¡Bienvenida la ayuda del Ministerio de Desarrollo Social!” en lugar de preocuparse tanto por actos eleccionarios.

Como FRENTE PERONISTA BARRIAL, no podemos dejar de registrar, por último, que la Sra. Intendenta, sumó en la misma nota en la que expresó su malestar por la apertura de la delegación ministerial de Desarrollo Social, dos anuncios de impacto político, lo que nos parece muy bien: los actos de gobierno deben ser publicitados.
Uno de ellos se refiere a las obras básicas de la nueva Terminal de Ómnibus, obra que se viene promocionando, con viajes a Buenos Aires incluidos, desde el 2016. En los boletines municipales se puede leer que allá por junio de ese año, fueron recibidos por el Director de Vialidad Nacional de Macri.
Es evidente que a fines de marzo de este 2019, las gestiones en Nación por esta obra, aún continúan.

El segundo anuncio, muy entusiasta por cierto, que la Sra. Lercari hizo en esta nota en la que el malestar pasó a segundo plano, tuvo que ver con viviendas y un ambicioso proyecto: “Caldenia”, que beneficiaría a sectores medios que pudiesen encarar compra de terrenos y pagos de cuotas a valor UVI (Unidad de Vivienda), en el que habría una inversión de 126 millones desde el gobierno nacional y contaría con la participación de Empresas privadas.
No parece ser una inversión muy significativa si se parte del hecho de que 120 viviendas sociales tuvieron por parte del gobierno de Verna, una inversión de 675 millones hace más de tres años atrás.
Imposible no tener en cuenta lo que significó, hasta el 2015, el Plan PROCREAR pensado rigurosamente para no afectar ingresos salariales que iban aumentando a la par de la inflación en paritarias justas.
Una vez asumido Macri, los pilares sociales del PROCREAR desaparecieron, sobrevino la devaluación, la suspensión de paritarias y una inflación en alza que sigue sin detenerse con la disparada generalizada de precios y tarifazos.
El sueño de la vivienda propia aparece por lo menos, en este contexto, como difícil de alcanzar.

Ojalá todo resulte bien y este proyecto “Caldenia” logre concretarse.
Como expresión de buenos deseos para todxs lxs posibles adjudicatarios, expresamos que no queremos que suceda con los créditos a valor UVI lo que ya sucedió con los de a valor UVA (Unidad de Valor Adquisitivo): la brecha cada vez más amplia entre el salario y el incremento inflacionario, hizo que en enero del 2019, las cuotas aumentaran casi un 50%, viéndose obligadxs lxs prestatarios a organizarse para reclamar al gobierno el refinanciamiento y siguen, aún, en esa lucha.
Como dato extra, en el sitio oficial del Banco Central, para marzo de este año, en el listado de variables, aparece la UVI a 32,64 y la UVA a 33,97…cerquita una de la otra.
Si se busca información sobre el tema, se puede encontrar tiempo atrás, en el diario La Nación (prensa no-peronista), desde ya una nota titulada, “El lado oscuro de las UVI: los riesgos del nuevo plan”, de Juan José Cruces, en la que el autor escribe esta intrigante frase:
“…Obsesionada con la oportunidad de ser dueño, es frecuente que la gente tome un crédito focalizándose en si puede pagar la cuota actual y dejando en segundo plano el valor real de las cuotas futuras y el precio del bien a comprar…”.
En cuánto a otro medio escrito como es Ámbito Financiero, (tampoco es peronista) del 21 de enero del 2019, se encuentra una alerta sobre los préstamos hipotecarios de esta era Macri: Luego de confirmar que 2018 finalizó con una inflación promedio de 47,6% alcanzando su valor más alto desde 1991, escriben: "A la hora de enumerar a los sectores más dañados por el alza en el costo de vida, los deudores de créditos hipotecarios UVA están en el tope de la lista: las cuotas aumentaron un 46,9%..."
En fin, habrá que encomendarse cada cual a su Dios, y rezar, para que ningún pampeanx tenga que pasar por esto.
Rezar, como dijo el Rabino Bergman, funcionario de Macri, cuando los incendios arrasaron con La Pampa.

FRENTE PERONISTA BARRIAL.


Nota de Observación:
El artículo del especialista Cruces del diario La Nación que se menciona más arriba, termina con este pensamiento: “Frente a esta realidad, creo que la mejor política para facilitar el acceso de la clase media a la propiedad de la vivienda sería lograr que los precios bajen. Esto en parte se logrará normalizando el mercado de bonos, bajando la inflación y teniendo una tasa real positiva para los plazos fijos en pesos”.

Te puede interesar

Una madre denunció que su ex pareja pidió la prescripción de la deuda alimentaria para poder sacar el carnet de conducir

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

El Senado puntano dio el aval final para la llegada del Banco de La Pampa a San Luis

El Senado provincial aprobó de manera definitiva la radicación del Banco de La Pampa, que abrirá una sucursal en la capital con una inversión superior a los 500 millones de pesos y otra en Villa Mercedes. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques.

El oficialismo logró dictamen favorable en comisión para el Presupuesto 2026

El oficialismo de la Legislatura provincial emitió dictamen de mayoría en la Comisión de Hacienda para el proyecto de Ley Impositiva y el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2026, tras culminar la ronda de consultas con la presencia del ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld.

Camión con hacienda volcó en Ruta 14: tres animales muertos pero sin heridos

Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.

El MPF de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.