DANIEL KRONEBERGER EN REALICÓ: "LA PAMPA ES UN MODELO DE GESTIÓN QUE YA CADUCÓ"
El candidato a gobernador por Cambiemos, Daniel Kroneberger visita el norte provincial, hoy brindó una conferencia de prensa en el comité de la UCR y luego recorrió distintos puntos de interés en la ciudad. Pasado el medido día llegará a Adolfo Van Praet.
Luego de un cambio de agenda, comenzó su actividad recorriendo la planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos, la cual ha instalado hace pocos días un nuevo sistema de cinta transportadora para mejorar la capacidad operativa.
Posteriormente se dirigió al comité para reunirse con los medios de prensa locales, compartimos la conferencia en video en vivo. VER VIDEO.-
Luego se trasladaron a la Huerta Municipal para conocer el trabajo que allí se realiza, en el lugar Diego Cintora explicó su funcionamiento, sistema de comercialización de la producción, al tiempo que intercambiaron sobre las problemáticas propias de la actividad y proyectos a futuro.
La próxima parada, ya última en Realicó, fue en el Parque Industrial, donde visitó una empresa que está poniendo a punto un sistema de de corte por plasma y fresadora controlado por CNC. En el lugar habló también con los representantes de otras empresas radicadas en el mismo, se dialogó sobre la actualidad económica, perspectivas, infraestructura de servicios y necesidades particulares tendientes a potenciar sus respectivas producciones de bienes y servicios.
Te puede interesar
Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral
Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.
Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos
El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.
Facundo Sola confirmó que el lunes habrá actividad municipal normal en Realicó
A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.
Sábado con ascenso térmico y cielo mayormente despejado en Realicó
Según datos recientes de modelos meteorológicos complementarios al Servicio Meteorológico Nacional, Realicó tendrá este sábado una jornada templada, con máximas cercanas a los 22-23 °C, cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia.
La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.
Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas
La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.