EL CANAL NORTE SIGUE GENERANDO CONTROVERSIAS, Y LOS PRODUCTORES CARGAN CONTRA EDUARDO MANGAS -ver FOTOS Y VIDEO-
Los productores del sur cordobés reclaman por el supuesto taponamiento por parte de La Pampa de las alcantarillas para que el agua se quede en Córdoba, culpan al ingeniero Mangas. Por su parte La Pampa denuncia que los cordobeses tapan el canal.
Los hermanos Verónica y Eduardo Beloqui son los responsables de la estancia "La Elena", ubicada en el sur cordobés a pocos kilómetros Bernardo Larroudé, La Pampa. Denuncian que el canal construído por el gobierno pampeano junto a Ferro Expreso Pampeano, explotadora de la línea de ferrocarriles de carga que recorren la región, los ha damnificado al inundar intencionalmente gran parte de sus campos, sobre ésto afirmaron que "Desde el alteo que va a Buchardo hacia el este se han tapado las alcantarillas, y el agua se acumula inexorablemente".
Verónica Beloqui explicó que "como no pudieron llegar al brazo norte del Río V porque no le dan las alturas, lo terminaron en un bajo de nuestra propiedad, nunca ese bajo estuvo tan inundado, ahora concentra toda el agua del canal ahí, del lado de Córdoba, porque las alcantarillas que pasan a La Pampa están todas tapadas, las están tapando ahora, traen tierra del lado de Banderaló y las taponan, están trabajando todos los días acarreando tierra, hasta los feriados trabajan, nosotros estuvimos el 2 de abril con un escribano y un ingeniero para labrar las actas correspondientes, el ingeniero Mangas está empecinado en que el agua quede del lado cordobés, y que no siga su curso natural, nos están ahogando, ya presentamos un escrito al Fiscal de Estado, quien dijo estar al tanto del problema".
Sobre el problema, su hermano, Eduardo Beloqui afirmó que "estamos afectados por este canal, que más que canal es un dique, nos sentimos desamparados, porque si bien pagamos nuestros impuestos y estamos en el sur...sur de Córdoba, límite con La Pampa, es como que para Córdoba el problema del agua ya pasó y en realidad todavía no pasó, y La Pampa tapó todas las alcantarillas con lo cual formó un verdadero dique con el cual no solo se nos llenaron los bajos sino que se anegaron las partes agrícolas productivas".
Luego Eduardo cargó duro contra el supervisor de obras de la Administración Provincial del Agua, sobre quien dijo: "Este señor Mangas dijo que iba a inundar todo el sur de Córdoba de prepo, nosotros ahora vamos por la justicia, pero sus tiempos son lentos, y nosotros los problemas económicos que nos está generando esta inundación son ahora...".
La otra cara de la moneda
Ahora el fiscal general de Pico, Armando Agüero, dijo que han detectado que productores cordobeses lo han taponado y que eso ha provocado la inundación de campos pampeanos.
El jueves, Agüero recorrió el lugar junto a autoridades de la Administración Provincial del Agua (APA), encabezadas por Eduardo Mangas.
Este canal tiene 63 kilómetros desde el este de Realicó a Banderaló. El gobierno de La Pampa invirtió 120 millones de pesos, según informó en su momento. Se pretende terminar con la problemática de las inundaciones en parte del norte, por los desbordes del río V.
“Lo que se está observando es que, con máquinas, han taponado el canal. De esa manera, el agua es derivada hacia La Pampa”, dijo el fiscal. Los apuntados son los ruralistas del sur de Córdoba.
El fiscal justificó la construcción del canal. “Sin el canal, la provincia de La Pampa sufriría la inundación de toda la zona norte, de muchos productores y muchos miles de hectáreas de territorio pampeano”, dijo.
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.