Educación Por: InfoTec 4.018 de abril de 2019

EL C.P.F.P N° 11 (ex ESCUELA LABORAL) CUMPLIÓ 37 AÑOS DE VIDA EN PLENO CRECIMIENTO.

La institución formadora en oficios cumplió este pasado 12 de Abril sus 37 años de vida. Dialogamos con su Directora Carina Chiosso sobre la actualidad y proyectos del Centro Provincial de Formación profesional N° 11 de Realicó. Hoy la escuela cuenta con 265 alumnos y proyecta sumar hasta 335 con nuevas capacitaciones que comienzan en Julio. Mirá el video.-

Directora Carina Chiosso.

La escuela por la que han pasado innumerable cantidad de alumnos realiquenses y de la región para aprender diversos oficios arribo a sus 37 años de vida, de los cuales 35 fueron como "Escuela Laboral" y dos desde el cambio de denominación a "C.P.F.P.". En dialogo con su Directora indicó: "Este cambio va mucho mas alla sel nombre, ya que le permite a todo aquel alumno que se acerque a la institución obtener el título de formación profesional, esto implica que a nivel provincial y nacional logra un oficio, una preparación para poder trabajar y desempeñarse en su comunidad. La oferta en la escuela hoy es muy variada, hay  capacitaciones laborales y formaciones profesionales, la diferencia radica en que las capacitaciones no son mas de cien horas, es decir los alumnos concurren una o dos veces por semana, las formaciones profesionales ya son un título que requieren una asistencia mucho mayor de entre 300 a 400 horas y van avanzando permitiéndole al alumnos obtener títulos por ejemplo de Madera y Muebles que se arranca con una formación de carpintería básica y se va avanzando en carpintería de banco, de melamina hasta obtener el título de carpintero. Lleva años pero cada año va recibiendo una titulación. Es importante destacar es que está la idea y se va a presentar un proyecto para que cada egresado que tiene su título pueda estar cargado en una base de datos y eso implica que alguien de la localidad que requiera un carpintero o una persona formada en algún oficio tenga una base de datos donde buscar y contar con alguien especializado"


Consultada sobre los requisitos que se requieren para poder cursar en algunos de los oficios que se ofrecen Chiosso manifestó: "para las formaciones profesionales se requiere un secundario terminado o estar realizando el secundario, se permite la doble terminalidad, pero para obtener el título de la formación primero debe terminar la secundaria. Si bien no son terciarios son oficios casi iguales y da la posibilidad de aprender y tener una salida laboral"

Actualmente las actividades que se brindan en el C.P.F.P. son 24 en total entre capacitaciones y formaciones profesionales: Indumentaria (modista y patronista), Informática (curso básico, operador de informática de oficina -edición de video - informática contable e impositiva y informática orientada al agro ) Carpintería (básica, melamina), Cuero (marroquineria), Soldador Básico, Construcción en seco, Herrería, Pastelería, Cocina saludable, Ayudante de Cocina y mozo y Electricidad domiciliaria "La oferta es muy amplia y a nivel provincial estamos considerados como una de las instituciones que mas avances ha logrado, hemos duplicado la cantidad de alumnos que asisten, somos una de las que mayor oferta educativa tenemos a la par de General Pico y Santa Rosa. Haber crecido tanto en solo dos años que se implementó esta modalidad quiere decir que en nuestra localidad se necesitan personas capacitadas y cada vez son mas los jóvenes que se suman. Proyectamos llegar a la comunidad para que nos tengan en cuenta que las empresas, cooperativas o comercios sepan lo que podemos ofrecer, la idea es colaborar con las instituciones". 


La Escuela esta abierta desde las 13 a las 22 horas. Es importante destacar que quienes cursan su formación cuentan además con la capacitación contable e impositiva que le brinda al alumno las herramientas necesarias para iniciar su microemprendimiento, Cooperativa de trabajo o Pyme. Es decir un carpintero por ejemplo además de su formación en ese oficio es capacitado en cuestiones que tienen que ver con seguridad e higiene, como presentar un curriculum, facturar, inscribirse en Afip y elaborar un proyecto. En Rancul hay dos anexos dependientes del CPFP de Realicó: carpintería y modista.

Fotogalería:























































































Te puede interesar

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.