Agropecuarias Por: InfoTec 4.020/04/2019

BROMATOLOGÍA SALIÓ A PROHIBIR LA VENTA DE LECHE CRUDA TRAS EL AUGE DE LA PRÁCTICA EN BUENOS AIRES Y MENDOZA

En Bunge, un tambero llegó a vender 120 litros por día a un precio de $20 por litro. Desde la Municipalidad recordaron que el CAA no permite la comercialización por el supuesto riesgo de enfermedades.

Luego de que se conociera la noticia de que varios tambos comenzaron a comercializar leche suelta directamente al consumidor sin pasar por la industria, varios productores decidieron sumarse a la modalidad, en un contexto de precios bajos al sector primario y escasez de stock en los supermercados.

Tal es el caso de Federico Gielis, un joven productor del partido bonaerense de General Villegas, que días atrás salió a vender leche fresca en Emilio V. Bunge a un valor de $20 por litro.

La iniciativa fue un éxito y llegó a entregar alrededor de 120 litros por día, por lo que se trasladó a la ciudad cabecera con 500 litros y se instaló en el barrio Trocha, donde se encontró con vecinos que se acercaron a comprar en forma masiva. 

“Al productor la fábrica le paga $10 el litro, y en góndola está $60”, explicó el productor en declaraciones a una radio local. 

Pero todo se frenó cuando Bromatología tomó conocimiento de la situación y salió a prohibir la práctica.  “Bajo ningún punto de vista se permitirá la venta de leche; no podemos avalar ni mirar para otro lado sabiendo lo grave de las consecuencias que puede tener para cualquier persona”, explicó Silvio Borone, titular de la cartera local.

Lo mismo ocurrió en zonas como Tandil o la provincia de Mendoza, donde también se registraron ventas de leche directamente del tambo. 

“El Código Alimentario Argentino prohíbe la comercialización de leche cruda basado en la prevención de complejos de enfermedades o agentes infecciosos de interés para la salud pública“, explicaron desde Bromtaología en relación al Síndrome Urémico Hemolítico, tuberculosis, salmonelosis, listeriosis y otro tipo de intoxicaciones e infecciones que ponen en riesgo a grupos etarios como bebés, niños pequeños y otros adultos como mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o trasplantadas.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.