Educación Por: InfoTec 4.024/04/2019

PARAN DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.

La medida de fuerza se cumplirá hoy y mañana en las seis facultadas pampeanas. Además, el gremio se sumará al paro del 30 de abril contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.

La Asociación de Docentes Universitarios llevará a cabo hoy y mañana un paro de actividades en todas las facultades de la Universidad Nacional de La Pampa en reclamo de una “recomposición salarial para recuperar lo perdido en la paritaria 2018” y de un “aumento salarial 2019 del 35% con cláusula gatillo”.

Así, el gremio local se suma a la decisión del Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU Histórica que decidió convocar a un paro de 48 horas. Además, el gremio local se sumará al paro nacional del 30 de abril en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional.

“La medida de fuerza obedece al repudio de la docencia universitaria y preuniversitaria a las maniobras dilatorias del Gobierno Nacional que postergó la reunión paritaria convocada para hoy para el próximo viernes 26”, indicó ADU a través de un comunicado de prensa.

“Asimismo, se acordó convocar a un nuevo plenario para el próximo jueves 2 de mayo a efectos de evaluar el estado de las negociaciones. La Federación CONADUH advierte que en caso de no haber respuestas satisfactorias a los reclamos, habrá nuevas medidas de fuerza en la semana del 6 de mayo”, concluyó.

La Asociación de Docentes Universitarios exige un aumento salarial de hasta un 50 por ciento para el ciclo 2019.

El reclamo para este año está integrado por un 15 a un 20 por ciento en compensación por la pérdida salarial que el sector sufrió en 2018, causada por la inflación que alcanzó los máximos picos de las últimas tres décadas, al ubicarse en casi un 50 por ciento. La otra exigencia es un incremento de un 30 por ciento más una cláusula “gatillo”, en caso de que el encarecimiento de los precios supere esa cifra.

Alcance nacional 

“Hacemos un paro en reclamo de las paritarias 2019 en disconformidad de cómo cerraron las de 2018. Reclamamos que pasen a estar en blanco las sumas no bonificables. Es un paro que coincidimos con la otra CONADU y que va a tener un alcance nacional interesante”, explicó el secretario general de ADU, Santiago Audisio.

Comentó que el año pasado el sector de los docentes universitarios perdió 20 puntos entre lo acordado en paritaria y la inflación que midió el INDEC. Se quejó de la postura del Gobierno Nacional que para la paritaria 2019 no llevó ninguna propuesta, sino que realizó aumentos de manera unilateral. Al sector no docente de las universidades les ofreció un 16% de aumento en cuatro cuotas para este año.

El dirigente gremial aseguró que los docentes “están muy afectados salarialmente”. Sobre el ajuste que aplica el Gobierno Nacional a las Universidades, Audisio dijo que la UNLPam tuvo un aumento presupuestario del 22%, cuando la inflación fue mucho mayor. “Ahí también está el ajuste”, afirmó.

Como otro ejemplo en la reducción del presupuesto universitario recordó que las becas Progresar no solo están atrasadas, sino que es de 1.200 pesos, “un monto irrisorio”.

Te puede interesar

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.