Educación Por: InfoTec 4.024/04/2019

PARAN DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.

La medida de fuerza se cumplirá hoy y mañana en las seis facultadas pampeanas. Además, el gremio se sumará al paro del 30 de abril contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.

La Asociación de Docentes Universitarios llevará a cabo hoy y mañana un paro de actividades en todas las facultades de la Universidad Nacional de La Pampa en reclamo de una “recomposición salarial para recuperar lo perdido en la paritaria 2018” y de un “aumento salarial 2019 del 35% con cláusula gatillo”.

Así, el gremio local se suma a la decisión del Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU Histórica que decidió convocar a un paro de 48 horas. Además, el gremio local se sumará al paro nacional del 30 de abril en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional.

“La medida de fuerza obedece al repudio de la docencia universitaria y preuniversitaria a las maniobras dilatorias del Gobierno Nacional que postergó la reunión paritaria convocada para hoy para el próximo viernes 26”, indicó ADU a través de un comunicado de prensa.

“Asimismo, se acordó convocar a un nuevo plenario para el próximo jueves 2 de mayo a efectos de evaluar el estado de las negociaciones. La Federación CONADUH advierte que en caso de no haber respuestas satisfactorias a los reclamos, habrá nuevas medidas de fuerza en la semana del 6 de mayo”, concluyó.

La Asociación de Docentes Universitarios exige un aumento salarial de hasta un 50 por ciento para el ciclo 2019.

El reclamo para este año está integrado por un 15 a un 20 por ciento en compensación por la pérdida salarial que el sector sufrió en 2018, causada por la inflación que alcanzó los máximos picos de las últimas tres décadas, al ubicarse en casi un 50 por ciento. La otra exigencia es un incremento de un 30 por ciento más una cláusula “gatillo”, en caso de que el encarecimiento de los precios supere esa cifra.

Alcance nacional 

“Hacemos un paro en reclamo de las paritarias 2019 en disconformidad de cómo cerraron las de 2018. Reclamamos que pasen a estar en blanco las sumas no bonificables. Es un paro que coincidimos con la otra CONADU y que va a tener un alcance nacional interesante”, explicó el secretario general de ADU, Santiago Audisio.

Comentó que el año pasado el sector de los docentes universitarios perdió 20 puntos entre lo acordado en paritaria y la inflación que midió el INDEC. Se quejó de la postura del Gobierno Nacional que para la paritaria 2019 no llevó ninguna propuesta, sino que realizó aumentos de manera unilateral. Al sector no docente de las universidades les ofreció un 16% de aumento en cuatro cuotas para este año.

El dirigente gremial aseguró que los docentes “están muy afectados salarialmente”. Sobre el ajuste que aplica el Gobierno Nacional a las Universidades, Audisio dijo que la UNLPam tuvo un aumento presupuestario del 22%, cuando la inflación fue mucho mayor. “Ahí también está el ajuste”, afirmó.

Como otro ejemplo en la reducción del presupuesto universitario recordó que las becas Progresar no solo están atrasadas, sino que es de 1.200 pesos, “un monto irrisorio”.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.