EN UN INFORME EMITIDO DESDE VIALIDAD NACIONAL SE REFIEREN A LAS RUTAS PAMPEANAS Y SU ACTUAL SITUACIÓN
El informe hace un raconto de la situación del ente estatal desde el año 2015 hasta la actualidad, al tiempo que en varios párrafos se refieren a la situación de las rutas en La Pampa y las obras que se han realizado.
ACLARACIÓN ANTE VERSIONES MALINTENCIONADAS
En diciembre de 2015, más del 40 por ciento de los 40.000 km de rutas nacional de todo el país se encontraban colapsados y seriamente deteriorados. La actual administración nacional heredó una red vial con infraestructura obsoleta, sin inversión y nulo mantenimiento.
Para revertir esta situación, el gobierno nacional implementó una política de estado con el objetivo de promover el federalismo. Nunca antes en la historia argentina una administración central cedió tantos recursos a las provincias como este gobierno, iniciativa que les permitió a los gobiernos provinciales revertir sus abultados déficit presupuestarios y convertirlos en superávit. Hoy 20 de los 24 distritos presentan superávit fiscal, un hecho sin precedentes.
Con este espíritu desde Vialidad Nacional pusimos en marcha el Plan Vial Federal, un programa estratégico de recuperación y desarrollo de la infraestructura vial, a través del cual se colocó como meta principal la construcción de 2.800 km de autopistas, la misma cantidad construida durante los últimos 70 años.
En los últimos tres años hemos construido más de 400 km de autopistas en todo el país. Tenemos en marcha la construcción de más de 1.200 km de autopistas y otros 1.100 km más ya están contratados. Nunca en la historia de la Argentina un gobierno nacional desarrolló en simultaneo tantas obras viales como durante los últimos tres años.
En paralelo, dado el profundo deterioro en el que se encontraba gran parte de nuestras rutas, finalizamos la rehabilitación de más de 7.700 km y en este momento tenemos en marcha obras de conservación y rehabilitación en más de 10.000 km a lo largo y ancho de todo el país.
La Pampa es una de las provincias que más ha sufrido la falta de inversión en infraestructura desde el retorno de la democracia en adelante. Este problema, que no pudo ser solucionado por los sucesivos gobiernos provinciales y nacionales, produjo la acumulación de un importante déficit en infraestructura vial de la cual está administración se hizo cargo diciendo la verdad, poniendo de relieve la magnitud del problema y sin prometer soluciones mágicas.
En los últimos tres años el gobierno nacional finalizó obras esperadas durante años como la nueva travesía urbana de Eduardo Castex, la rehabilitación del puente sobre el río Colorado, la repavimentación de 89 km de la RN 152, la rehabilitación de más de 100 km de la RN 154 y los alteos de las rutas 35 y 188, a la altura de Embajador Martini y Rancúl, respectivamente, en respuesta a las inundaciones que hace décadas afectan a los pampeanos y ponen en riesgo su integridad física y sus propiedades.
Ruta 188 y acceso a Rancul
Hoy estamos ejecutando obras en más de 500 km de la red vial pampeana como la remodelación y el ensanche de la travesía urbana de Santa Rosa, la repavimentación de distintos tramos de la ruta 35 y la rehabilitación de la ruta 188. Además, Vialidad Nacional se hizo cargo del mantenimiento de más de 1.100 km de rutas de La Pampa.
También ha sido una constante la difusión de noticias falsas con respecto a la supuesta privatización de Vialidad Nacional. Nada más alejado de la realidad: es, por el contrario, la primera vez en 15 años que Vialidad Nacional ha emprendido un proceso de jerarquización institucional.
Con una inversión de U$S 65 millones, Vialidad Nacional adquirió más de 300 equipos, entre utilitarios, para atención de pasos fronterizos y operativo invernal, complementarios, camiones talleres, etc. Estos permitieron optimizar el uso de la capacidad operativa del organismo para gestionar más del 50% de la red vial nacional.
Nunca antes se destinaron tantos recursos y personal de la institución en la intervención, mantenimiento y reparación de las rutas. A su vez, se desarrolló un plan integral para posicionar al organismo a la vanguardia internacional en materia de investigación científica. Por primera vez en la historia, Vialidad Nacional ha conseguido ser inscrita en el registro de entidades científico-tecnológicas.
En el marco de este plan, se incorporó equipamiento -control de calidad, laboratorios y equipos viales- por más de U$S 25.000.000. Inversión acompañada de un proceso de capacitación de personal a través de cursos y maestrías de universidades nacionales.
Te puede interesar
Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs
Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.
Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo
El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.