EN UN INFORME EMITIDO DESDE VIALIDAD NACIONAL SE REFIEREN A LAS RUTAS PAMPEANAS Y SU ACTUAL SITUACIÓN

El informe hace un raconto de la situación del ente estatal desde el año 2015 hasta la actualidad, al tiempo que en varios párrafos se refieren a la situación de las rutas en La Pampa y las obras que se han realizado.

Provinciales17 de mayo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
REPAVIMENTACIÓN - RN 154
Señalización horizontal en ruta nacional 154

ACLARACIÓN ANTE VERSIONES MALINTENCIONADAS

En diciembre de 2015, más del 40 por ciento de los 40.000 km de rutas nacional de todo el país se encontraban colapsados y seriamente deteriorados. La actual administración nacional heredó una red vial con infraestructura obsoleta, sin inversión y nulo mantenimiento.

Para revertir esta situación, el gobierno nacional implementó una política de estado con el objetivo de promover el federalismo. Nunca antes en la historia argentina una administración central cedió tantos recursos a las provincias como este gobierno, iniciativa que les permitió a los gobiernos provinciales revertir sus abultados déficit presupuestarios y convertirlos en superávit. Hoy 20 de los 24 distritos presentan superávit fiscal, un hecho sin precedentes.

Con este espíritu desde Vialidad Nacional pusimos en marcha el Plan Vial Federal, un programa estratégico de recuperación y desarrollo de la infraestructura vial, a través del cual se colocó como meta principal la construcción de 2.800 km de autopistas, la misma cantidad construida durante los últimos 70 años.

En los últimos tres años hemos construido más de 400 km de autopistas en todo el país. Tenemos en marcha la construcción de más de 1.200 km de autopistas y otros 1.100 km más ya están contratados. Nunca en la historia de la Argentina un gobierno nacional desarrolló en simultaneo tantas obras viales como durante los últimos tres años.

En paralelo, dado el profundo deterioro en el que se encontraba gran parte de nuestras rutas, finalizamos la rehabilitación de más de 7.700 km y en este momento tenemos en marcha obras de conservación y rehabilitación en más de 10.000 km a lo largo y ancho de todo el país.

La Pampa es una de las provincias que más ha sufrido la falta de inversión en infraestructura desde el retorno de la democracia en adelante. Este problema, que no pudo ser solucionado por los sucesivos gobiernos provinciales y nacionales, produjo la acumulación de un importante déficit en infraestructura vial de la cual está administración se hizo cargo diciendo la verdad, poniendo de relieve la magnitud del problema y sin prometer soluciones mágicas.

En los últimos tres años el gobierno nacional finalizó obras esperadas durante años como la nueva travesía urbana de Eduardo Castex, la rehabilitación del puente sobre el río Colorado, la repavimentación de 89 km de la RN 152, la rehabilitación de más de 100 km de la RN 154 y los alteos de las rutas 35 y 188, a la altura de Embajador Martini y Rancúl, respectivamente, en respuesta a las inundaciones que hace décadas afectan a los pampeanos y ponen en riesgo su integridad física y sus propiedades.

NUEVO ACCESO A RANCUL - RN 188
Ruta 188 y acceso a Rancul

 Hoy estamos ejecutando obras en más de 500 km de la red vial pampeana como la remodelación y el ensanche de la travesía urbana de Santa Rosa, la repavimentación de distintos tramos de la ruta 35 y la rehabilitación de la ruta 188. Además, Vialidad Nacional se hizo cargo del mantenimiento de más de 1.100 km de rutas de La Pampa.

También ha sido una constante la difusión de noticias falsas con respecto a la supuesta privatización de Vialidad Nacional. Nada más alejado de la realidad: es, por el contrario, la primera vez en 15 años que Vialidad Nacional ha emprendido un proceso de jerarquización institucional.

 Con una inversión de U$S 65 millones, Vialidad Nacional adquirió más de 300 equipos, entre utilitarios, para atención de pasos fronterizos y operativo invernal, complementarios, camiones talleres, etc. Estos permitieron optimizar el uso de la capacidad operativa del organismo para gestionar más del 50% de la red vial nacional.

 Nunca antes se destinaron tantos recursos y personal de la institución en la intervención, mantenimiento y reparación de las rutas. A su vez, se desarrolló un plan integral para posicionar al organismo a la vanguardia internacional en materia de investigación científica. Por primera vez en la historia, Vialidad Nacional ha conseguido ser inscrita en el registro de entidades científico-tecnológicas.

En el marco de este plan, se incorporó equipamiento -control de calidad, laboratorios y equipos viales- por más de U$S 25.000.000. Inversión acompañada de un proceso de capacitación de personal a través de cursos y maestrías de universidades nacionales.

PASO URBANO DE SANTA ROSA - RN 35
autopistas


Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.