TICINO, LA CIUDAD CORDOBESA QUE NO SUFRIÓ EL APAGÓN: GENERA ENERGÍA CON CÁSCARA DE MANÍ

Notas de Color17/06/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
muni

Mientras que ayer el país - con excepción de Tierra del Fuego, sufría los efectos de un gigantesco corte de energía, el pueblo de Ticino no se vio afectado.

Esto se explica porque el grupo empresario local Lorenzati, Ruetsch y Cia  genera energía limpia desde hace algunos años a través de un sistema de Biomasa.

El funcionamiento de la planta abarca varias etapas.: 1) acopio de biomasa de distinta naturaleza como restos de maní; 2) traslado del material combustible a una caldera (fabricada en el país), donde se quema la biomasa, para obtener vapor de agua de alta presión; 3) el vapor se conduce, luego, a una turbina que produce energía mecánica de rotación que, con el acople a un generador, se transforma en energía eléctrica.

A diferencia de las fuentes basadas en combustibles fósiles, este tipo de generación, denominada de "ciclo cerrado", no emite gases de efecto invernadero que contaminan la atmósfera,  contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

Otro aspecto destacable es que la usina de Ticino genera energía suficiente para abastecer 8 mil hogares, lo que representa 10 veces más la cantida de viviendas de esta localidad.

Esta actividad ambiental y productiva permitió que mientras gran parte de Argentina se quedaba sin energía, los ticinenses pudieron festejar el Día del Padre sin inconvenientes.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.