A 107° ANIVERSARIO DEL GRITO DE ALCORTA, EL RECUERDO DE LA F.A.A.- DISTRITO 8

Hoy, 25 de Junio, se cumplen 107 años de la histórica rebelión agraria de los arrendatarios rurales, colonos en su mayoría inmigrantes europeos que se habían radicado en el interior profundo del territorio argentino para trabajar los suelos propiedad de los terratenientes surgidos de la entonces reorganización territorial.

Agropecuarias25 de junio de 2019Adolfo Sánchez, redacción Hilario LagosAdolfo Sánchez, redacción Hilario Lagos
IMG-20190625-WA0036

Los contratos "leoninos", muchas veces abusando de los conocimientos o la intelectualidad propia de aquellos trabajadores extranjeros, se habían convertido  en obligaciones muy difíciles de cumplir para los agricultores, afectados también por condiciones climáticas adversas los llevaban a endeudarse con los comercios proveedores de insumos para producir como  la propia alimentación  del grupo familiar.

Rebeliones que no sólo se marcaron en aquella zona del sur de la provincia de Santa Fé , precisamente en Alcorta, localidad que le dio el nombre al histórico grito, si no también en amplia región que abarcó el sur de la provincia de Buenos Aires, el territorio de La Pampa, Córdoba etc.

Luego de encendidas asambleas de chacareros, en Bigand,Casilda, Firmat, Máximo Paz y otras tantas llegó aquel 25 de Junio de 1912, en el que Francisco Bulzani, juntamente con otros asambleístas del comité de Alcorta, entre ello el abogado Francisco Netri,nervio motor, convocaran a la gran Asamblea en donde se declara la gran huelga ,oportuna decisión que habría de fijar en las páginas de la historia agraria argentina una fecha y una designación: 25 de Junio de 1912 y "EL GRITO DE ALCORTA".

GRITO DE ALCORTA FRANCISCO NETRI

Hoy, recordamos aquel memorable momento,  quienes desde la Federación Agraria Argentina- entidad que tras la rebelión de Alcorta , se fundara  meses después, 15 de Agosto de 1912- seguimos en la lucha,quizás con otras realidades, pero con un mismo fin, la defensa de los pequeños y medianos agricultores que dieron origen y vida a la mayoría de los pueblos del interior y que al transcurrir estos 107 años nos encuentra en una situación no menos preocupante que la de 1912 , por eso siempre decimos que EL GRITO DE ALCORTA es aún UN GRITO INCONCLUSO.


FRANCISCO NETRI, ABOGADO Y NERVIO MOTOR DE AQUEL MOVIMIENTO

Con distintas expresiones se recordó aquella gesta, ya sea desde el Distrito 8 pampeano, como desde la conducción nacional, donde los directivos, encabezados por el presidente de Federación Agraria, Carlos Achettoni , asistieron a un acto en Alcorta y homenaje a los pioneros en el cementerio de la misma localidad.

GRITO DE ALCORTA - PRIMER COMITE CENTRAL
PRIMER COMITE CENTRAL


 

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.