
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
La constructora santafesina Cinter, si bien no paralizará sus trabajo, frenará el ritmo para colocar el nuevo techo a cuatro aguas en el polideportivo de Santa Rosa, conocido como Megaestadio: la anterior empresa, Inarco, construyó mal los pilotes sobre los que se asienta el gigante, pero fuentes que conocen el caso aseguraron que no hay hundimiento del estadio. Ahora deberán hacer trabajos de refuerzos en el gigante que tendrá un costo para el Estado de unos 20 millones de dólares, es decir, a valores actuales, 900 millones de pesos.
Provinciales01 de julio de 2019El Gobierno provincial fue el que dio a conocer públicamente hoy que ingenieros, supervisados por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con sede en Bahía Blanca, detectaron «vicios ocultos» en la estructura.
El anuncio fue sorpresivo. Hace un año, antes de adjudicarse los trabajos para la colocación del nuevo techo, el ministro Julio Bargero había llevado tranquilidad. «Ya nos han pasado informes y la estructura está firme, tanto de pilotes como de vigas», llegó a decir ante los diputados.
El Gobierno este lunes no dio precisiones sobre cuál es concretamente la falla y, al menos hasta las 18 horas, ningún funcionario salió a poner la cara. En Casa de Gobierno, en off, deslizaron que hay fallas en los pilotes, que se apoyan en la roca. «Se construyeron en forma deficiente, sin bulbos. Pero no hay, como se está diciendo, hundimiento», expresaron a Diario Textual.
De esta manera, se pudo saber que las decenas de pilotes que sostienen al gigante carecen de un «bulbo». Se trata de una masa en forma de bulbo en la base que permite aumentar su superficie de apoyo y su refuerzo.
Otros datos: esos pilotes se terminaron de construir, a lo sumo, a fines de 2006. Es decir, el control de la obra estaba a cargo de la mayoría de las actuales autoridades de Obras Públicas.
Los próximos pasos
¿Cuáles son los próximos pasos? Ahora el Ministerio de Obras Públicas tendrá que encargar nuevos estudios para definir una solución técnica y posteriormente realizar trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de la fundación de la obra que, desde hace casi quince años, se construye en el Parque Don Tomás. Paralelamente se prepara para demandar a la constructora Inarco, quien estuvo hasta 2015 a cargo de los trabajos.
¿Cuándo se terminará el nuevo techo que ya había comenzado a colocar la constructora Cinter? Se descontaba que se iba a colocar este año, pero ahora desde el Gobierno dijeron que recién podrán finalizarlo a fines de 2020. De esta manera se da por hecho que Cinter frenará su ritmo de trabajo. En la tarde de este lunes, por lo pronto, había unos 10 empleados de la firma que estaban trabajando en la colocación de vigas.
El comunicado
¿Qué informó el Gobierno en un comunicado? «El análisis de la empresa contratada por el Gobierno provincial anticipó un informe preliminar, que ya está en manos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y que concluye que se detectaron vicios ocultos en la obra estructural ya emplazada que construyera la empresa Inarco. Estas evaluaciones se hicieron en el marco del contrato de obra Fabricación y montaje de techo Estadio Polideportivo, sobre la estructura de hormigón existente, y los ensayos y determinaciones estuvieron bajo la supervisión y el respaldo de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional de Bahía Blanca)», dijo. «Este trabajo diagnóstico tuvo por finalidad evaluar en detalle cada aspecto estructural de la obra para que esta cuente con las garantías necesarias que permitan la máxima explotación de su funcionalidad. Esto implica la ejecución de estudios para definir una solución técnica, con trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de fundación, y que aseguren el correcto acabado de la obra en marcha. La verificación estructural es una obligación contractual contemplada en su ejecución».
«Los estudios y trabajos adicionales para reforzar la estructura actual fueron solicitados por el Ministerio al momento de la contratación de una consultora externa. Con la consolidación de un diagnóstico valorativo con todos los detalles de seguridad necesarios, esta obra se convertirá en un recurso multifuncional para toda la Provincia, tal como fue proyectada. Cuando se reciba el informe definitivo de la empresa contratada para el diagnóstico, con la certificación efectiva de los vicios ocultos, la Provincia impondría una demanda judicial contra la empresa constructora«, anticipó.
Desde 2006
Esta obra se diseñó y se comenzó a construir en la primera gestión de Carlos Verna. La licitación la ganó en ese momento la constructora Inarco por 29.889.995 millones de pesos. El polideportivo, conocido popularmente como Megaestadio, debió haberse terminado en 2007, para los Juegos de la Araucanía, pero un fallo en el cálculo del techo impidió su finalización.
El caso está judicializado. La empresa Inarco fue apartada en 2015 e inició una demanda contenciosa administrativa: dijo que la principal culpa por no haberse terminado de colocar el techo fue del Gobierno. Sostuvo que los errores de cálculo en la cubierta fueron inducidos por la Provincia que no proveyó un proyecto ejecutivo para hacer los trabajos.
En 2017, en tanto, el Gobierno llamó a una nueva licitación. Se presentó una sola empresa, Cinter, a la que le adjudicaron los trabajos por 243 millones de pesos a valores de mayo de 2018. El techo ya no será a cuatro aguas. Ahora será parabólico, según el diseño que aportó la firma santafesina.
Diario Textual.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.