
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
La constructora santafesina Cinter, si bien no paralizará sus trabajo, frenará el ritmo para colocar el nuevo techo a cuatro aguas en el polideportivo de Santa Rosa, conocido como Megaestadio: la anterior empresa, Inarco, construyó mal los pilotes sobre los que se asienta el gigante, pero fuentes que conocen el caso aseguraron que no hay hundimiento del estadio. Ahora deberán hacer trabajos de refuerzos en el gigante que tendrá un costo para el Estado de unos 20 millones de dólares, es decir, a valores actuales, 900 millones de pesos.
Provinciales01 de julio de 2019El Gobierno provincial fue el que dio a conocer públicamente hoy que ingenieros, supervisados por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con sede en Bahía Blanca, detectaron «vicios ocultos» en la estructura.
El anuncio fue sorpresivo. Hace un año, antes de adjudicarse los trabajos para la colocación del nuevo techo, el ministro Julio Bargero había llevado tranquilidad. «Ya nos han pasado informes y la estructura está firme, tanto de pilotes como de vigas», llegó a decir ante los diputados.
El Gobierno este lunes no dio precisiones sobre cuál es concretamente la falla y, al menos hasta las 18 horas, ningún funcionario salió a poner la cara. En Casa de Gobierno, en off, deslizaron que hay fallas en los pilotes, que se apoyan en la roca. «Se construyeron en forma deficiente, sin bulbos. Pero no hay, como se está diciendo, hundimiento», expresaron a Diario Textual.
De esta manera, se pudo saber que las decenas de pilotes que sostienen al gigante carecen de un «bulbo». Se trata de una masa en forma de bulbo en la base que permite aumentar su superficie de apoyo y su refuerzo.
Otros datos: esos pilotes se terminaron de construir, a lo sumo, a fines de 2006. Es decir, el control de la obra estaba a cargo de la mayoría de las actuales autoridades de Obras Públicas.
Los próximos pasos
¿Cuáles son los próximos pasos? Ahora el Ministerio de Obras Públicas tendrá que encargar nuevos estudios para definir una solución técnica y posteriormente realizar trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de la fundación de la obra que, desde hace casi quince años, se construye en el Parque Don Tomás. Paralelamente se prepara para demandar a la constructora Inarco, quien estuvo hasta 2015 a cargo de los trabajos.
¿Cuándo se terminará el nuevo techo que ya había comenzado a colocar la constructora Cinter? Se descontaba que se iba a colocar este año, pero ahora desde el Gobierno dijeron que recién podrán finalizarlo a fines de 2020. De esta manera se da por hecho que Cinter frenará su ritmo de trabajo. En la tarde de este lunes, por lo pronto, había unos 10 empleados de la firma que estaban trabajando en la colocación de vigas.
El comunicado
¿Qué informó el Gobierno en un comunicado? «El análisis de la empresa contratada por el Gobierno provincial anticipó un informe preliminar, que ya está en manos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y que concluye que se detectaron vicios ocultos en la obra estructural ya emplazada que construyera la empresa Inarco. Estas evaluaciones se hicieron en el marco del contrato de obra Fabricación y montaje de techo Estadio Polideportivo, sobre la estructura de hormigón existente, y los ensayos y determinaciones estuvieron bajo la supervisión y el respaldo de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional de Bahía Blanca)», dijo. «Este trabajo diagnóstico tuvo por finalidad evaluar en detalle cada aspecto estructural de la obra para que esta cuente con las garantías necesarias que permitan la máxima explotación de su funcionalidad. Esto implica la ejecución de estudios para definir una solución técnica, con trabajos adicionales que refuercen la estructura actual de fundación, y que aseguren el correcto acabado de la obra en marcha. La verificación estructural es una obligación contractual contemplada en su ejecución».
«Los estudios y trabajos adicionales para reforzar la estructura actual fueron solicitados por el Ministerio al momento de la contratación de una consultora externa. Con la consolidación de un diagnóstico valorativo con todos los detalles de seguridad necesarios, esta obra se convertirá en un recurso multifuncional para toda la Provincia, tal como fue proyectada. Cuando se reciba el informe definitivo de la empresa contratada para el diagnóstico, con la certificación efectiva de los vicios ocultos, la Provincia impondría una demanda judicial contra la empresa constructora«, anticipó.
Desde 2006
Esta obra se diseñó y se comenzó a construir en la primera gestión de Carlos Verna. La licitación la ganó en ese momento la constructora Inarco por 29.889.995 millones de pesos. El polideportivo, conocido popularmente como Megaestadio, debió haberse terminado en 2007, para los Juegos de la Araucanía, pero un fallo en el cálculo del techo impidió su finalización.
El caso está judicializado. La empresa Inarco fue apartada en 2015 e inició una demanda contenciosa administrativa: dijo que la principal culpa por no haberse terminado de colocar el techo fue del Gobierno. Sostuvo que los errores de cálculo en la cubierta fueron inducidos por la Provincia que no proveyó un proyecto ejecutivo para hacer los trabajos.
En 2017, en tanto, el Gobierno llamó a una nueva licitación. Se presentó una sola empresa, Cinter, a la que le adjudicaron los trabajos por 243 millones de pesos a valores de mayo de 2018. El techo ya no será a cuatro aguas. Ahora será parabólico, según el diseño que aportó la firma santafesina.
Diario Textual.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.