PASO EN LA PAMPA: CAMPAÑA AUSTERA A LA SOMBRA DE LA PRESIDENCIAL

La actual campaña para las Primarias en La Pampa quedará en la historia política provincial como una de las menos trascendentales. Todo lo que se juega pasa a nivel país y en lo local está casi todo dicho, además de los dirigentes desmovilizados luego de la elección provincial del 19 de mayo. 

Política22 de julio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1370101 (FILEminimizer)

El 11 de agosto no se define nada, porque la verdadera campaña, la que vale por los cargos, será la del 27 de octubre.

Polarizados

La elección a presidente es la que manda. Todo parece reducirse al primer tramo de la boleta, y es así. Ni carteles se ven por ahora en las calles. En La Pampa es todo austeridad. ¿Para qué gastar, si además no hay plata?

El escenario nacional marca la polarización entre la fórmula del Frente de Todos, Alberto Fernández y CFK, y la de Juntos por el Cambio, la ex Cambiemos, de Macri y Pichetto. Las encuestas marcan que FF están arriba desplegando la estrategia del «bolsillo» frente a la crisis económica actual. Pero que a su vez se detuvo la caída de la imagen presidencial con un dólar quieto y la llegada del aguinaldo y luego que se desplegó al decir del consultor Mario Riorda una campaña del miedo que le sirve a Macri. Ninguno de los dos frentes por ahora gana en primera vuelta y todos hacen números para la segunda vuelta. La clave de ambas fórmulas está en lo que cuesta sumar nuevos votos ante la imagen negativa y el rechazo a un lado y al otro de la polarización.

P1370114 (FILEminimizer)

El tanque oficial

El despliegue de la campaña nacional no llega a La Pampa, una provincia que no es decisiva. Los candidatos del PJ pampeano y sus aliados en el Frente de Todos, Hernán Pérez Araujo y Carmina Besga, son los más visibles. Recorren la provincia con un mensaje claro y sin fisuras: en lo nacional el apoyo a la fórmula FF y la confrontación con Macri y en lo provincial la continuidad del gobierno peronista de Verna-Ziliotto y la defensa de La Pampa frente a Nación. Uno de los más finos analistas del peronismo resalta al ser consultado: "Una encuesta local marcó que en La Pampa la boleta es un tanque que llega con el impulso del 53% obtenido por el PJ en las elecciones de mayo y de la mano de Fernández-Fernández que en la provincia está cerca de ese porcentaje en intención de voto". Aunque los números sean difíciles de conseguir en las urnas, el peronismo pampeano quiere meter los dos diputados en juego en estas elecciones. Tendría que doblar a la UCR-PRO para lograrlo. Es la única meta en la provincia, además de aportar lo que pueda para la fórmula nacional.

P1370098 (FILEminimizer)
P1370086 (FILEminimizer)


Por Norberto G. Asquini 

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.