
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El acto se realizó esta mañana en el Salón de Acuerdo, donde el Gobierno Provincial distinguió a 45 directores y coordinadores, como celebración del Día del Maestro y en homenaje a la trayectoria docente. También hubo menciones especiales. Patricia Dezarnaud, Fernanda Boyero y el Profesor Mario Miranda fueron los realiquenses que recibieron la distinción.
Educación12/09/2019
InfoTec 4.0






La misma estuvo encabezada por la ministra de Educación de la Provincia, Maria Cristina Garello, acompañada por el ministro de Salud, Mario Kohan; el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo; la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger; el subsecretario de Coordinación, Juan Carlos Nogueira; el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gustavo Monasterolo, directores generales, coordinadores y docentes.


El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por la proyección de un video en homenaje a maestros y maestras de nuestra provincia. Luego fue el turno de la ministra de Educación, quien se mostró satisfecha por despedir a los docentes y, en nombre del Gobierno Provincial, agradeció la dedicación de tantos años hacia las escuelas, niños, niñas y jóvenes.

Seguido, menciono que el sistema educativo provincial es referencia a nivel nacional. “He tenido que transitar en estos cuatro años numerosas reuniones nacionales y para mi es un orgullo que, cuando participo de esas reuniones, el sistema educativo de La Pampa ocupa uno de los lugares más destacados. Cuando nos reunimos en el contexto de las 24 provincias, el sistema educativo pampeano es una referencia y eso no es obra ni de una gestión, ni de un gobierno, sino que es el trabajo y la lucha de todos los docentes pampeanos a lo largo de la historia del sistema educativo pampeano”, comentó.
Además, se refirió a los momentos difícil que atraviesa el país y llamó a no bajar los brazos y seguir avanzando y creciendo “porque la función de los docentes es formar seres humanos y educar para que aprendan”. Por último, les deseó mucha felicidad a los docentes en esta nueva etapa. “Siempre pido algo más: no se olviden de la escuela, porque la experiencia de ustedes vale mucho. No le den la espalda, vuelvan siempre que puedan”, cerró.

Reconocimiento
Resultaron distinguidos y distinguidas María Angélica Abbona, Raquel Balderrama, Analía Susana Barbero, Alicia Beatriz Blanco, Sonia Miriam Barrios, Nidia Fernanda Boyero, Adriana Betty Cerruti, Nelida Susana Del Río, Patricia Zoraya Dezarnaud, Norma Beatriz Dovisso, Monica Beatriz Esquisatti, María Graciela Ferrero, Norma Beatriz Figueroa, Dora Ana Figueroa, Andrea Myriam Forquera, Clelia Araceli Furch, Susana Beatriz Gaiara, María de los Ángeles Gastaldo, María Cristina Gatica Feito, Elida Susana Gette, Celia Rosa Herrera Sánchez, Lucía Azucena Kruzliak, Asucena María de los Ángeles Laporte, Marta Edit Lluch, Mirta Noemí Lobos, Oscar Manuel López, María Juana Martinengo, Susana Edith Martínez, Griselda Etel Mendiburu, Mario Alberto Miranda, Victor René Molina, Marta Dolly Mondino, Gustavo Marcelo Oviedo, María Julia Regalado, Elena Lucía Rodríguez, Elvira Rosa Romero, Claudia Patricia Sack, Claudio José Saffeni, Mónica Iris Soncini, María Teresa Stebner, Mónica Noemí Suárez, Adriana María de los Ángeles Toranzo Pescara, Analía Vassallo, Adriana Cecilia Veralli y Alcira Noemí Villata.

Menciones Especiales:
Stella Maris Monasterio fue nominada para recibir la distinción “Maestra Ilustre” 2019 por la provincia de La Pampa, a ser otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina.
Además, el gobierno Provincial le otorgó el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández” a Leonardo Fabio Aicardi. Profesor para la Enseñanza Primaria, Especializado en Retardo Mental y Docente Especializado en Educación de Adultos, destacando la misión educadora trazada como docente y Director de distintos establecimientos educativos de Nivel Primario, en la modalidad de Educación de Adultos, Maestro de Grupos en la Escuela Especial y Maestro Recuperador en el Centro de Apoyo Escolar, de la localidad de Eduardo Castex, Rucanelo, Monte Nievas y Conhelo.
Fotogalería:








































El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







