
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


La Facultad de Ciencias Humanas informa que está abierta la inscripción para los interesados en cursar el Seminario de capacitación: Educación Inclusiva, un abordaje desde las prácticas educativas, que se dictará en la Sede General Pico de esta Unidad Académica los días 31 de octubre y 7, 14, 21 y 29 de noviembre del corriente, de 17 a 21 horas.
Educación23/10/2019
InfoTec 4.0






La actividad estará a cargo del profesor Ladio Scheer Becher, las especialistas Adriana Beatriz Lozano, Verónica de los Ángeles Nicoletti y Gabriela Silvana Morán, con la colaboración de la profesora Carina Fernández. Es organizada de manera conjunta por el “Programa de formación y acompañamiento de las trayectorias educativas diversas” y el Departamento de Educación Primaria de esta Facultad. Participa también la Secretaría de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de La Pampa.


Los objetivos del seminario son: “Analizar los marcos políticos de la educación Inclusiva; analizar desde el paradigma de la inclusión las prácticas que generan una cultura inclusiva; elaborar propuestas de enseñanza que contemplen diversas configuraciones de apoyos para la enseñanza; producir herramientas conceptuales y teóricas sobre la diversificación de la enseñanza.”
El seminario extracurricular está destinado estudiantes avanzados/as (70% de actividades curriculares aprobadas) y graduados/as del Profesorado de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Humanas. Acredita una carga horaria total de 30 horas, de las cuales 20 serán presenciales y 10 de lectura y elaboración del trabajo final. Prevé un cupo de 60 participantes.
La inscripción puede realizarse online ingresando al siguiente link: Seminario de Educación Inclusiva





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







