CONCLUYEROS LOS ATENEOS EN LENGUA Y LITERATURA

En el marco del Programa Nuestra Escuela, hoy se dio cierre a los Ateneos Didácticos en el área de Lengua y Literatura, que se desarrollaron en el presente ciclo lectivo. Las actividades se llevaron adelante en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.-

Educación29/10/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
2

El Ateneo propone generar un espacio de reflexión conjunta en torno a la enseñanza de la lectura y escritura en el Primer Ciclo, en el marco de un proyecto que propone un trabajo equilibrado con palabras y textos. Esto supone leer y escribir (en situaciones en las que inicialmente el maestro o la maestra lee en voz alta y escribe lo que los chicos le dictan para cederles gradualmente la responsabilidad) y abordar la enseñanza de la lectura y escritura convencional de palabras en el contexto del trabajo con los textos.

Es sabido que en el transcurso del Segundo Ciclo, el proceso de conquista de la autonomía por parte de los alumnos puede vislumbrarse a partir de ciertos indicios, por ejemplo, en el creciente entusiasmo por la lectura de ficción y la escritura de textos personales, o bien en su deseo de intercambiar opiniones fundadas sobre lo que leen y escriben. Otro indicio significativo es que en esta etapa participan con mayor confianza y sentido crítico en las conversaciones sobre distintos temas (tomando una posición, buscando y expresando justificaciones a esas opiniones, entre otras), y a la vez manifiestan mayor fluidez y corrección en la lectura y la escritura. Uno de los aspectos centrales en este proceso es que los estudiantes desarrollan sus posibilidades de desnaturalizar su relación con el lenguaje, es decir, de tomar alguna distancia de él, ya sea a través de conversaciones sobre los sentidos y formas de las palabras, expresiones y textos, o de su implicación cada vez más consciente y libre en la escritura.

El Ateneo es un espacio de análisis, puesta en práctica y reflexión sobre itinerarios de lectura de cuentos, para alumnos de los dos ciclos, que confluyen en las escuelas de PU e implican un modo diferente de planificar la enseñanza de la lectura de textos literarios. También hace hincapié en las distintas estrategias que el docente pone en práctica en los momentos de la lectura; antes, durante y después de leer. Durante los encuentros se reflexiona sobre los criterios de selección de los textos y las acciones necesarias para contribuir a que la escuela alcance su propósito de formar lectores.

3
1


Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.