Está bien no saber todo al elegir "la carrera": crecer también es confundirse

En un mundo que exige certezas desde muy temprano, aceptar la confusión como parte del proceso puede ser clave para el crecimiento. Cada vez más jóvenes sienten la presión de definir su futuro sin haber tenido tiempo suficiente para conocerse a sí mismos.

Educación15/07/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
presentacion campera eleonora 2025 2
Foto netamente ilustrativa

SOCIEDAD | ¿Está mal no saber qué estudiar a los 17 años? La respuesta es no. Sentirse desorientado, tener muchos intereses o no sentir entusiasmo por ninguna opción concreta no es un problema: es una parte fundamental del proceso de crecimiento personal y descubrimiento vocacional.

La psicóloga Romina Halbwirth, especializada en orientación vocacional e hipnoterapia, lo señala con claridad: “La idea de que a los 17 o 18 años uno debería tener el mapa perfecto de su vida es una de las mayores trampas culturales en las que caemos”.

Familias preocupadas, jóvenes confundidos
En su consultorio, Halbwirth recibe a muchas familias angustiadas por esta situación. Las frases más comunes que escucha son:

—“Mi hijo termina el secundario y no sabe qué estudiar”.

—“Le gusta todo, pero no se decide”.

—“¿Y si elige mal y pierde tiempo?”.

Sin embargo, la especialista invita a repensar estas preocupaciones: ¿y si el verdadero error es presionar a los jóvenes a decidir antes de tiempo? ¿Y si confundirse, explorar y probar también forman parte del camino?

El “llamadón”: una brújula vocacional
Halbwirth introduce un concepto que ayuda a cambiar la mirada: el llamadón. Se trata de la combinación entre lo que una persona ama hacer (llama) y lo que sabe hacer bien (don). A diferencia de una moda pasajera o un simple hobby, el llamadón implica propósito, compromiso y posibilidad de sostenerse a lo largo del tiempo.

“No se trata de elegir para siempre, sino de elegir para empezar”, subraya la psicóloga. Y agrega: “El crecimiento real no es lineal. Lo importante no es decidir perfecto, sino animarse a avanzar aun con dudas”.

La presión del entorno y los falsos modelos de éxito
La sociedad actual muestra, a través de redes sociales y medios, imágenes idealizadas del éxito: influencers millonarios a los 20, jóvenes emprendedores sin tropiezos, carreras meteóricas. Sin embargo, detrás de esas postales muchas veces hay frustraciones, decisiones impuestas o proyectos vacíos de sentido.

“Muchos adolescentes creen que si no ganan bien o no aseguran cierta estabilidad económica, fracasaron. Pero la verdadera brújula no es la plata: es el propósito”, explica Halbwirth.

Cambiar de carrera no es fracasar
Lejos de ser un retroceso, cambiar de rumbo puede ser una forma de avanzar. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2022), el 23% de los estudiantes universitarios cambia de carrera en los primeros dos años. Y de ese grupo, un 10,8% lo hace hacia un área completamente diferente.

“No es equivocarse: es adaptarse. No es confundirse: es reenfocarse”, afirma Halbwirth.

Acompañar sin presionar
Para muchas familias, la incertidumbre vocacional de sus hijos se transforma en un terreno de ansiedad. Sin embargo, la clave está en acompañar desde la confianza y no desde el miedo.

“Muchas veces los padres proyectan sus frustraciones o temores en los hijos. El rol no es marcarles el camino, sino darles herramientas para que ellos puedan construir el suyo”, sostiene la especialista.

Una buena orientación vocacional no se reduce a un test ni a una lista de carreras: es un espacio de exploración genuina, de escucha y de descubrimiento personal.

¿Elegir lo rentable o lo que me gusta?
En un contexto económico difícil, muchas veces surge la duda: ¿elegir algo que me garantice ingresos o algo que me apasione? Halbwirth responde: “Lo ideal es buscar tu llamadón: aquello que te entusiasma, sabés hacer bien y tiene un sentido. Eso también puede sostenerte económicamente a largo plazo”.

En conclusión
No saber qué estudiar no te hace menos valioso. Al contrario: te abre la posibilidad de explorar con autenticidad. Cambiar de rumbo no es perder tiempo, es tomar impulso para construir un camino con sentido.

Como bien concluye la profesional: “El mayor regalo que podemos darles a los adolescentes no es un mapa fijo, sino el coraje para construir su propio camino”.

Fuente: Romina Halbwirth, psicóloga especializada en orientación vocacional e hipnoterapia.
Instagram: @hrominaok

Te puede interesar
Lo más visto
N&C moda unisex 1 FILE

(Video) NC Moda apuesta fuerte en Realicó con una propuesta mayorista y minorista que no para de crecer

InfoTec 4.0
Infomerciales17/10/2025

El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.