
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
UN HORMIGUERO DE IMPORTADORES EN LA CIIE DE CHINA Comenzaron los negocios en la segunda jornada de la China International Import Expo en Shanghái, organizada por el gobierno chino. Una marea de compradores inundó el Pabellón Argentine Beef.
Agropecuarias06 de noviembre de 2019“No lo puedo creer, nuca vi algo así”, aseguró un exportador argentino promediando la segunda jornada de la feria CIIE que se lleva a cabo en el gigantesco Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái.
A las 9 de la mañana, cuando las 20 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llegaron al predio ya había cientos de compradores haciendo fila en cada uno de los boxes de atención de las compañías, como si Xi Jimping hubiera pateado un hormiguero de importadores.
De hecho, los compradores chinos solamente pueden concurrir a la muestra si fueron invitados por el gobierno, que además les otorga beneficios impositivos para que cierren negocios en la CIIE.
La mayoría de los empresarios argentinos ni siquiera tuvieron tiempo de degustar el bife ancho a la parrilla que se les ofrece a los importadores y, si bien es apresurado hablar aún de promedio de precios, sí se puede anticipar que en el marco de la feria están mejorando.
Ya no se trata, como se describía hace algún tiempo, de un “boom” de garrón y brazuelo (las estrellas del negocio en China) sino de un negocio mucho más integral, con empresas que ya exportan más de 30 cortes. También, si bien el mayor volumen sigue siendo de carne congelada (la más importante, en cuanto a volumen en este mercado), la enfriada comienza a ganar espacio lentamente, como así también los cortes con hueso y los “envíos a medida” destinados a restaurantes, hoteles y servicios de catering.
“China no para de sorprendernos mes a mes”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Y a medida que trabajamos para que nos conozcan, con campañas de comunicación y marketing, la carne argentina gana espacio rápidamente por calidad”.
Al cierre de la segunda jornada, los exportadores argentinos participaron –extenuados- junto con sus principales importadores en un exclusivo evento organizado por el IPCVA en el Restaurante P.O.P. de Shanghái al que asistieron más de 300 personas.
Para la tercera jornada de la feria se espera otra avalancha de compradores y la firma de importantes convenios entre empresas exportadoras argentinas y distintas empresas y provincias de China.
Las compañías que acompañan al IPCVA son las siguientes: Frigorífico Gorina, AreeBeef, Frigorífico Rioplatense, Devesa-Azul Natural Beef, La Anónima, Compañía Central Pampeana, Marfrig Argentina, Santa Giulia, Urien-Loza, Rafaela Alimentos, Ecocarnes, Menudencias, Compañía Bernal, Industrias Frigoríficas Recreo, Frigorífico General Pico, Frigorífico Alberdi, Frigolar, Frigorífico Visom, Offal Exp. y Frigorífico Forres Beltrán.
RADIOGRAFÍA DE UN MERCADO QUE CRECE A TASAS CHINAS
El “fenómeno chino” no para y el crecimiento, en volumen y precio, se ratifica en la China International Import Expo que se lleva a cabo en Shanghái.
Hace quince años casi ningún exportador argentino de carne vacuna pensaba en Oriente y mucho menos en China. Los primeros acercamientos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a este mercado se dieron en 2005 y, con mucha más presencia, a partir de 2009.
En 2012 se logró la apertura sanitaria del mercado y entre 2013 y 2015 las exportaciones crecieron lentamente pero en forma sostenida. En 2016, impulsado por las acciones promocionales y una demanda creciente por el progreso de la economía local, el mercado chino literalmente explotó y desde entonces no para de crecer.
Se estima que los exportadores argentinos finalizarán este 2019 con una colocación de 400.000 toneladas en este mercado, ocupando el primer lugar entre los proveedores de carne vacuna al gigante asiático.
“Actualmente, China representa, en volumen, el 73% de las exportaciones de carne vacuna de nuestro país”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA desde el Pabellón Argentine Beef de la China International Import Expo (CIIE) de Shanghái que comenzó ayer y finalizará el 10 de noviembre. “En cuanto al valor exportado, este mercado representa el 63%”, agregó.
“Ya no se trata solamente de garrón o brazuelo, como era hasta hace algún tiempo; hoy hay empresas que exportan más de 30 cortes y de apoco crece el enfriado y el envío de carne con hueso”, finalizó.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.