OPINIÓN: "EDUCACIÓN AL AZAR", LA ODISEA DE INGRESAR A PRIMER AÑO.

Cuando termina la etapa primaria de un hijo, la familia experimenta junto al niño, casi preadolescente, una nueva sensación, máxime si es el primero que los conduce a comenzar a planear, definir y soñar la educación que está por venir: el secundario.

Educación23 de diciembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
aulas-vacias

La nota que firmo yo, pero que es el resultado de conversaciones con varios padres con quienes, por estos días atravieso la misma etapa, tiene distintas mirada.

Desde alegría hasta tristeza, desde ilusión hasta desilusión de pensar que el famoso y temido SORTEO (si, sorteo, una cuestión azarosa que define la educación de un hijo) puede dejarnos cuasi al borde de un "abismo" de febrero para elegir "por descarte" una opción B... o C... o la que se pueda.

El sistema educativo falla y de eso quedan pocas dudas... ¿Para que cuando van a sexto grado a los chicos de todas las escuelas de nivel primario se los lleva a recorrer las distintas instituciones y se los entusiasma con las ofertas variadas en orientación si después van a un sorteo?. Por ejemplo: ¿Que pasa si un niño manifiesta desde la temprana edad el deseo de estudiar en el futuro alguna carrera de orientación contable pero a la hora de pasar por el "colador del cupo" la suerte no está de su lado y debe terminar eligiendo a las apuradas en febrero, ingresar a aquella escuela que aún tiene lugar?...

Pareciera ser que por estas horas, cuando los padres esperan ansiosos los sorteos que restan, por que algunas de las escuelas ya lo han hecho, el sistema educativo se convierte en algo así como el quini seis, si sos un afortunado tu hijo podrá ir a la escuela elegida (por la razón que sea, todas son válidas), sino irán a la que puedan (sin desmerecer a ninguna, pero sabiendo claramente que cada colegio tiene una orientación distinta).

Miremos a la Escuela Técnica para ejemplificar: supongamos que tu hijo tiene vocación para esa formación ¿que pasa si el sorteo no lo favorece? ¿donde va? ¿cúal es la opción indicada?. Eso se preguntan muchas familias cuando ocurre y la intención de esta nota no es poner EN ABSOLUTO  en el ojo de la tormenta a NINGUNA ESCUELA REALIQUENSE, por que claro está que la falla viene "desde arriba". Así como pusimos como ejemplo lo de la EPET, podemos trasladar de la misma manera la situación al Witralen, o a la Escuela de Comercio en donde se dan las mayores estadisticas de aspirantes a ingresar (son públicas).

Osea, tu hijo sueña ser Técnico electromecánico pero su suerte le dió para que se oriente en Comunicación... algo falla.

Este problema se arrastra desde hace años y se repite y se repite, hay problemas de cupos en las localidades y el Ministerio parece no verlo.

Lo mismo pasa en la otra punta de la escolaridad de un niño "LA SALA DE TRES" que todos los años termina igual: con padres juntando firmas para que se amplíen las capacidades y con un sistema que pareciese no cruzar datos con el crecimiento demográfico de una provincia en la que somos muy pocos.

"Importa un número" nos decía un papá... "Nadie se queja y todos aceptamos, estamos mal encaminados, no estamos viendo lo que pasa" 

"23 de Diciembre y no sabes donde tu hijo va a ir  y el  17 de Febrero tenés que salir desesperado con el chico a cuestas a buscar una escuela porque en la que quisieron no tuvieron suerte. La Educación está hecha al azar"

Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

CRISTINA BALCON BESO

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.