
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Cuando termina la etapa primaria de un hijo, la familia experimenta junto al niño, casi preadolescente, una nueva sensación, máxime si es el primero que los conduce a comenzar a planear, definir y soñar la educación que está por venir: el secundario.
Educación23/12/2019
InfoTec 4.0






La nota que firmo yo, pero que es el resultado de conversaciones con varios padres con quienes, por estos días atravieso la misma etapa, tiene distintas mirada.


Desde alegría hasta tristeza, desde ilusión hasta desilusión de pensar que el famoso y temido SORTEO (si, sorteo, una cuestión azarosa que define la educación de un hijo) puede dejarnos cuasi al borde de un "abismo" de febrero para elegir "por descarte" una opción B... o C... o la que se pueda.
El sistema educativo falla y de eso quedan pocas dudas... ¿Para que cuando van a sexto grado a los chicos de todas las escuelas de nivel primario se los lleva a recorrer las distintas instituciones y se los entusiasma con las ofertas variadas en orientación si después van a un sorteo?. Por ejemplo: ¿Que pasa si un niño manifiesta desde la temprana edad el deseo de estudiar en el futuro alguna carrera de orientación contable pero a la hora de pasar por el "colador del cupo" la suerte no está de su lado y debe terminar eligiendo a las apuradas en febrero, ingresar a aquella escuela que aún tiene lugar?...
Pareciera ser que por estas horas, cuando los padres esperan ansiosos los sorteos que restan, por que algunas de las escuelas ya lo han hecho, el sistema educativo se convierte en algo así como el quini seis, si sos un afortunado tu hijo podrá ir a la escuela elegida (por la razón que sea, todas son válidas), sino irán a la que puedan (sin desmerecer a ninguna, pero sabiendo claramente que cada colegio tiene una orientación distinta).
Miremos a la Escuela Técnica para ejemplificar: supongamos que tu hijo tiene vocación para esa formación ¿que pasa si el sorteo no lo favorece? ¿donde va? ¿cúal es la opción indicada?. Eso se preguntan muchas familias cuando ocurre y la intención de esta nota no es poner EN ABSOLUTO en el ojo de la tormenta a NINGUNA ESCUELA REALIQUENSE, por que claro está que la falla viene "desde arriba". Así como pusimos como ejemplo lo de la EPET, podemos trasladar de la misma manera la situación al Witralen, o a la Escuela de Comercio en donde se dan las mayores estadisticas de aspirantes a ingresar (son públicas).
Osea, tu hijo sueña ser Técnico electromecánico pero su suerte le dió para que se oriente en Comunicación... algo falla.
Este problema se arrastra desde hace años y se repite y se repite, hay problemas de cupos en las localidades y el Ministerio parece no verlo.
Lo mismo pasa en la otra punta de la escolaridad de un niño "LA SALA DE TRES" que todos los años termina igual: con padres juntando firmas para que se amplíen las capacidades y con un sistema que pareciese no cruzar datos con el crecimiento demográfico de una provincia en la que somos muy pocos.
"Importa un número" nos decía un papá... "Nadie se queja y todos aceptamos, estamos mal encaminados, no estamos viendo lo que pasa"
"23 de Diciembre y no sabes donde tu hijo va a ir y el 17 de Febrero tenés que salir desesperado con el chico a cuestas a buscar una escuela porque en la que quisieron no tuvieron suerte. La Educación está hecha al azar"





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







