TRISTE POSTAL DEL LAGO CASA DE PIEDRA: ATRAVIESA UNO DE LOS PEORES VERANOS

Una gran superficie del lago está seca. Es el segundo peor registro desde que se hizo la represa, en el año 1996. Las turbinas están funcionando a un 30 por ciento de su potencial. La represa de Casa de Piedra está complicada. Vive uno de los peores veranos, o para ser más exactos, el segundo peor registro desde que se estrenó en 1996.

Provinciales20/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CASA DE PIEDRA

Es casi imposible disfrutar del verano en esta temporada por la disminución del caudal del embalse que se registra este mes y que afecta al turismo y seriamente a la producción de energía hidroeléctrica.

En estos días se registró el segundo nivel más bajo desde la construcción de la represa en 1996. Gustavo Campetella, ingeniero y jefe de la central hidroeléctrica detalló que el caudal del embalse es de 271 metros sobre el nivel del mar. El año más crítico fue en 2014 con 270 metros.

A raíz de esto, la planta solo funciona a un 30% de su potencial. Además, por el bajo nivel del agua se amplió la costa de la laguna dejando varios metros de barro que complican mucho a los turistas y pescadores.

A pesar de este panorama los vecinos de la Villa que está ubicada del lado de la provincia de La Pampa siguen esperanzados en que la próxima temporada se terminen estos años de sequía y que el lugar vuelva a remontar como aquel atractivo que despegó tras una inversión millonaria.

La Presa Embalse Casa de Piedra está a 367 kilómetros del nacimiento del río Colorado, límite natural entre Río Negro y La Pampa.

Campetella señaló que los bajos niveles se deben a que hubo poca nieve y no se registraron crecidas, lo que repercutió en el Colorado que es un río de régimen nival. “Su caudal viene del derretimiento de la nieve de la cordillera”, remarcó.

Debido a esto el agua que ingresa es muy poca y “estamos abasteciendo principalmente la demanda de riego”, dijo Campetella.

El ingeniero señaló que en comparación con el año pasado el caudal está cuatro metros más bajo.

La mejor temporada fue en febrero de 2010 cuando el embalse supo llegar a una costa de 281 metros sobre el nivel del mar.

Tenemos una pileta de 25 metros por 12 y otra pileta climatizada que funciona de lunes a viernes. Tenemos una “EcoBarda”. Es un sistema de senderos de interpretación de la fauna y la flora muy atractivo.

CLAUDIO RAMÍREZ, GUARDAVIDAS Y DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Señaló que el agua que eroga la planta es en función de la demanda de riego que solicitan las jurisdicciones al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).

“Se está erogando lo mínimo que pide la jurisdicción para mantener los cultivos. El año pasado fue un poco mejor”, recordó.

El ingeniero mencionó que “si bien desde 2010 tenemos años críticos, este es el segundo con el registro más bajo de la historia del río Colorado”, reiteró. Por este motivo, la producción de la planta está en un 30% de su potencial.

Campetella explicó que la generación de energía depende del caudal de agua y la copa del embalse. Detalló que se está generando un 20 % menos que el año pasado. De las dos turbinas de 30 MW cada, solo está funcionado una.

Uno de los grandes temores de la provincia de Pampa es que la represa que Portezuelo del Viento que está previsto construirse en Mendoza y que administrará el caudal del Colorado pueda secar el río.

Según Capetella “mientras haya un manejo integrado del agua a través de la autoridad de la cuenca no va a tener repercusión”.

Sin embargo “si la provincia de Mendoza hace un uso bisconsensual con el resto de la jurisdicción probablemente haya problemas”, analizó.

El ingeniero consideró las voces en contra de la represa aunque señaló que otros ríos no se han secado por obras de agua que regulen su caudales.

“En el río Limay hay cinco obras de agua y no se secó. Depende de cómo se maneja”, expuso.

Los fines de semana llegan algunos turistas a la Villa de Casa de Piedra para disfrutar del lago y aunque la costa se ha vuelto casi intransitable por el barro, Claudio Ramírez, el único guardavidas que queda en esa playa artificial, cuida a los bañistas y está alerta ante cualquier incidente.

Hace 10 años vive en la Villa y recuerda con nostalgia cómo fueron aquellas épocas cuando cientos de turistas nadaban en las aguas del lago.

“Antes el agua llegaba a 30 metros del parador, se edificó un sistema de alumbrado, se hizo una bajada de lancha, es muy triste ver lo que queda”, expresó.

La ruta vieja que comunicaba La Pampa con Río Negro antes no se podía cruzar por el caudal del agua pero ahora no supera el metro de profundidad.

Ramírez da clases en la primaria y secundaria de Casa de Piedra y cuando llega el verano se desempeña como guardavidas. “Hace cinco años que soy el único guardavidas”, dijo.

Contó que cuando el lago estaba en su auge desde 2010 hasta el 2013 la provincia de La Pampa contrataba hasta cuatro guardavidas.

Pero después comenzó a bajar el caudal y dejaron de enviar socorristas. Ramírez como pasa todos los veranos con su hijo Valentín en la Villa, al ver la falta de seguridad en la playa no se quedó con los brazos cruzados.

“Me hice cargo de la playa, alguien tenía que estar no solo para cuidar a la gente de acá sino a los turistas que venían”, contó.

El profesor de la Villa mencionó que realizan mucha prevención. “En este lago hice dos rescates en los últimos cinco años”, señaló.

Además, explicó que se no mezclan los pescadores con los bañistas. “La gente es muy cálida en la Villa, nunca tuve un problema con un turista, son todos muy agradables”, expresó.

Dijo que antes la costa parecía el mar. “Venían 700 personas por fin de semana, yo llegaba a contar 300 autos. El parador funcionaba constantemente, era lo mismo un lunes a la noche que un sábado”, recordó.

Los bajos niveles del agua afectaron mucho la temporada y el fin de semana pasado solo llegaron unas 70 personas.

Pero el guardián del lago de Casa de Piedra no se desanima. Invita a los turistas al camping de la Villa cuyas instalaciones son muy confortables y además también cumple funciones de guardavida en los dos piletas que tiene el predio recreativo de la comuna.

“Mi sueño es hacer una laguna artificial, estoy molestando al nuevo delegado para que con unas máquinas excabadoras logremos desviar parte del agua del embalse”, dijo entusiasmado a Río Negro.

Gentileza: En boca de todos

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Lo más visto
N&C moda unisex 1 FILE

(Video) NC Moda apuesta fuerte en Realicó con una propuesta mayorista y minorista que no para de crecer

InfoTec 4.0
Infomerciales17/10/2025

El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.