TRISTE POSTAL DEL LAGO CASA DE PIEDRA: ATRAVIESA UNO DE LOS PEORES VERANOS

Una gran superficie del lago está seca. Es el segundo peor registro desde que se hizo la represa, en el año 1996. Las turbinas están funcionando a un 30 por ciento de su potencial. La represa de Casa de Piedra está complicada. Vive uno de los peores veranos, o para ser más exactos, el segundo peor registro desde que se estrenó en 1996.

Provinciales20/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CASA DE PIEDRA

Es casi imposible disfrutar del verano en esta temporada por la disminución del caudal del embalse que se registra este mes y que afecta al turismo y seriamente a la producción de energía hidroeléctrica.

En estos días se registró el segundo nivel más bajo desde la construcción de la represa en 1996. Gustavo Campetella, ingeniero y jefe de la central hidroeléctrica detalló que el caudal del embalse es de 271 metros sobre el nivel del mar. El año más crítico fue en 2014 con 270 metros.

A raíz de esto, la planta solo funciona a un 30% de su potencial. Además, por el bajo nivel del agua se amplió la costa de la laguna dejando varios metros de barro que complican mucho a los turistas y pescadores.

A pesar de este panorama los vecinos de la Villa que está ubicada del lado de la provincia de La Pampa siguen esperanzados en que la próxima temporada se terminen estos años de sequía y que el lugar vuelva a remontar como aquel atractivo que despegó tras una inversión millonaria.

La Presa Embalse Casa de Piedra está a 367 kilómetros del nacimiento del río Colorado, límite natural entre Río Negro y La Pampa.

Campetella señaló que los bajos niveles se deben a que hubo poca nieve y no se registraron crecidas, lo que repercutió en el Colorado que es un río de régimen nival. “Su caudal viene del derretimiento de la nieve de la cordillera”, remarcó.

Debido a esto el agua que ingresa es muy poca y “estamos abasteciendo principalmente la demanda de riego”, dijo Campetella.

El ingeniero señaló que en comparación con el año pasado el caudal está cuatro metros más bajo.

La mejor temporada fue en febrero de 2010 cuando el embalse supo llegar a una costa de 281 metros sobre el nivel del mar.

Tenemos una pileta de 25 metros por 12 y otra pileta climatizada que funciona de lunes a viernes. Tenemos una “EcoBarda”. Es un sistema de senderos de interpretación de la fauna y la flora muy atractivo.

CLAUDIO RAMÍREZ, GUARDAVIDAS Y DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Señaló que el agua que eroga la planta es en función de la demanda de riego que solicitan las jurisdicciones al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).

“Se está erogando lo mínimo que pide la jurisdicción para mantener los cultivos. El año pasado fue un poco mejor”, recordó.

El ingeniero mencionó que “si bien desde 2010 tenemos años críticos, este es el segundo con el registro más bajo de la historia del río Colorado”, reiteró. Por este motivo, la producción de la planta está en un 30% de su potencial.

Campetella explicó que la generación de energía depende del caudal de agua y la copa del embalse. Detalló que se está generando un 20 % menos que el año pasado. De las dos turbinas de 30 MW cada, solo está funcionado una.

Uno de los grandes temores de la provincia de Pampa es que la represa que Portezuelo del Viento que está previsto construirse en Mendoza y que administrará el caudal del Colorado pueda secar el río.

Según Capetella “mientras haya un manejo integrado del agua a través de la autoridad de la cuenca no va a tener repercusión”.

Sin embargo “si la provincia de Mendoza hace un uso bisconsensual con el resto de la jurisdicción probablemente haya problemas”, analizó.

El ingeniero consideró las voces en contra de la represa aunque señaló que otros ríos no se han secado por obras de agua que regulen su caudales.

“En el río Limay hay cinco obras de agua y no se secó. Depende de cómo se maneja”, expuso.

Los fines de semana llegan algunos turistas a la Villa de Casa de Piedra para disfrutar del lago y aunque la costa se ha vuelto casi intransitable por el barro, Claudio Ramírez, el único guardavidas que queda en esa playa artificial, cuida a los bañistas y está alerta ante cualquier incidente.

Hace 10 años vive en la Villa y recuerda con nostalgia cómo fueron aquellas épocas cuando cientos de turistas nadaban en las aguas del lago.

“Antes el agua llegaba a 30 metros del parador, se edificó un sistema de alumbrado, se hizo una bajada de lancha, es muy triste ver lo que queda”, expresó.

La ruta vieja que comunicaba La Pampa con Río Negro antes no se podía cruzar por el caudal del agua pero ahora no supera el metro de profundidad.

Ramírez da clases en la primaria y secundaria de Casa de Piedra y cuando llega el verano se desempeña como guardavidas. “Hace cinco años que soy el único guardavidas”, dijo.

Contó que cuando el lago estaba en su auge desde 2010 hasta el 2013 la provincia de La Pampa contrataba hasta cuatro guardavidas.

Pero después comenzó a bajar el caudal y dejaron de enviar socorristas. Ramírez como pasa todos los veranos con su hijo Valentín en la Villa, al ver la falta de seguridad en la playa no se quedó con los brazos cruzados.

“Me hice cargo de la playa, alguien tenía que estar no solo para cuidar a la gente de acá sino a los turistas que venían”, contó.

El profesor de la Villa mencionó que realizan mucha prevención. “En este lago hice dos rescates en los últimos cinco años”, señaló.

Además, explicó que se no mezclan los pescadores con los bañistas. “La gente es muy cálida en la Villa, nunca tuve un problema con un turista, son todos muy agradables”, expresó.

Dijo que antes la costa parecía el mar. “Venían 700 personas por fin de semana, yo llegaba a contar 300 autos. El parador funcionaba constantemente, era lo mismo un lunes a la noche que un sábado”, recordó.

Los bajos niveles del agua afectaron mucho la temporada y el fin de semana pasado solo llegaron unas 70 personas.

Pero el guardián del lago de Casa de Piedra no se desanima. Invita a los turistas al camping de la Villa cuyas instalaciones son muy confortables y además también cumple funciones de guardavida en los dos piletas que tiene el predio recreativo de la comuna.

“Mi sueño es hacer una laguna artificial, estoy molestando al nuevo delegado para que con unas máquinas excabadoras logremos desviar parte del agua del embalse”, dijo entusiasmado a Río Negro.

Gentileza: En boca de todos

Te puede interesar
convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

aspirantes 2

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.