
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Anoche durante la reunión llevada a cabo en Parera para analizar el proyecto de ley de manejo integral de fitosanitarios, dialogamos con David Lamberti, gerente de la cooperativa agropecuaria "Esteban Piacenza" de Alta Italia, quien nos confirmó que el CAT ya se encuentra operativo tras ser habilitado por el gobierno provincial. -VER VIDEO-
Agropecuarias11 de febrero de 2020El gerente de la cooperativa informó que "el sábado a las 8:30 personal de la Subsecretaría de Medio Ambiente visitó el lugar y labró el acta correspondiente sin ninguna objeción habilitando el CAT, es el primero de los 3 previstos".
Con relación a los movimientos que se han observado en los últimos días, explicó que "se hizo un acopio itinerante, que consiste en hacer una recolección de todos los bidones que hay dando vueltas por los campos y se acopiaron a cielo abierto atrás de la cooperativa, para hacer una limpieza general antes de que arranque el funcionamiento de la nueva operatoria, esta mañana (por ayer) Campo Limpio estuvo con uno de los camiones de transporte, y ya se llenó el primero, la idea es que vuelvan a buscar porque es impresionante la cantidad de bidones que hay, creo que van a salir 2 o 3 camiones más".
También Lamberti se refirió a la situación de los chacareros, en tal sentido dijo: "recibí muchas inquietudes de los productores para saber si se puede seguir trayendo, esto salió muy rápido y no tuvieron suficiente tiempo para llevarlos, estoy esperando que Campo Limpio nos dé el ok o no para poder limpiar toda la zona, al menos cercana a Alta Italia".
Sobre el traslado de bidones de 20 litros, informó que cada transporte específico transporta unas 2000 unidades por viaje, los cuales son llevados a la planta de tratamiento instalada en provincia de Santa Fé.
CAT de Alta Italia
La Cooperativa cedió en alquiler un galpón de 12 x 24 metros, donde se guardaban maquinarias, el mismo cuenta con una oficina ya instalada, todo lo cual agilizó mucho el trabajo de la fundación Campo Limpio, por lo cual no perdieron tiempo, solo debieron agregar un cerco perimetral, se le construyó el piso al galpón, que no contaba con el mismo, dentro hay tres boxes de 6 x 5 metros x 2.5 de alto, uno para los tipo B y dos para los tipo A. Además se instalaron los equipamientos de oficina para todo lo que es le manejo de la documentación respaldatoria de los envases.
Boxes Tipo "A" y "B"
Vistas exteriores
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.