
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
El designado embajador en España, Ricardo Alfonsín, afirmó hoy que "la UCR se siente más cerca ideológicamente" al peronismo que al PRO.
Política16 de febrero de 2020
"La UCR se siente más cerca ideológicamente por lo menos en cuestiones económicas y sociales del peronismo que del PRO. En cuanto a los intereses que hay que defender o respecto del rol del Estado en la economía", argumentó.
El ex diputado nacional reconoció que sus posiciones críticas hacia el macrismo generan malestar en los sectores orgánicos de la UCR, que a su juicio "están muy preocupados por la eventual desaparición de Cambiemos".
"Hay algunos que han criticado mi posición porque tienen miedo que se potencie dentro de la UCR una dirigencia que plantee un frente distinto", planteó.
En esta línea, cuestionó la estrategia de estos sectores y al respecto afirmó que "la UCR disputa por derecha el liderazgo de la oposición al PRO" y "piensa que esa competencia la va a ganar el que sea más duro con el Gobierno".
En otro orden, aclaró que no se incorporó al Gobierno de Alberto Fernández sino que será "representante de Argentina" durante la actual gestión del Frente de Todos.
"Yo no me incorporo al Gobierno. No soy funcionario del Ejecutivo nacional, soy representante de la Argentina en este Gobierno, pero soy representante de los argentinos", explicó.
Y agregó: "Yo soy embajador del Gobierno argentino. Yo soy radical. No soy peronista ni justicialista. Si consideramos a los partidos sistemas de ideas, soy mucho más radical que algunos que se ufanan de tener una posición dura con el Gobierno desde ideas que no tienen nada que ver con la UCR".
El dirigente del radicalismo reconoció que le "costó" aceptar el cargo, y reveló que fueron varios los intentos de Fernández para convencerlo hasta que finalmente dieron rédito.
"Sí, me costó. El primer ofrecimiento fue en noviembre y le dije al Presidente que yo podía ayudar desde otra instancia, desde mi propio partido, intentando que la UCR recuperara su identidad, defendiera las ideas radicales y que si eso ocurría las relaciones entre el Gobierno y la UCR iban a ser mejores.
Después me lo pidió de nuevo en diciembre y después me llamó desde Alemania", relató.
En una entrevista con el diario Clarín, Alfonsín generó polémica al declarar que desde una perspectiva histórica "la UCR se siente más cerca ideológicamente" del peronismo que del PRO.
Sobre sus expectativas en torno a la marcha del Gobierno, Alfonsín expresó que tiene "un preocupado optimismo".
"Preocupado porque la situación es mucho más difícil que la que existía en 2015. Lo reflejan los indicadores sociales. Hay elementos nuevos, como la deuda, que permiten decir que la situación es todavía más grave. Las decisiones que se han tomado son las que hubiera tomado la UCR", indicó.
"El margen de maniobra es bastante reducido y las decisiones aunque sean las correctas no van a producir efectos inmediatos. Hay que decirle a la sociedad que otorgue un poco de tiempo al Gobierno", solicitó.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.