
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El designado embajador en España, Ricardo Alfonsín, afirmó hoy que "la UCR se siente más cerca ideológicamente" al peronismo que al PRO.
Política16 de febrero de 2020
"La UCR se siente más cerca ideológicamente por lo menos en cuestiones económicas y sociales del peronismo que del PRO. En cuanto a los intereses que hay que defender o respecto del rol del Estado en la economía", argumentó.
El ex diputado nacional reconoció que sus posiciones críticas hacia el macrismo generan malestar en los sectores orgánicos de la UCR, que a su juicio "están muy preocupados por la eventual desaparición de Cambiemos".
"Hay algunos que han criticado mi posición porque tienen miedo que se potencie dentro de la UCR una dirigencia que plantee un frente distinto", planteó.
En esta línea, cuestionó la estrategia de estos sectores y al respecto afirmó que "la UCR disputa por derecha el liderazgo de la oposición al PRO" y "piensa que esa competencia la va a ganar el que sea más duro con el Gobierno".
En otro orden, aclaró que no se incorporó al Gobierno de Alberto Fernández sino que será "representante de Argentina" durante la actual gestión del Frente de Todos.
"Yo no me incorporo al Gobierno. No soy funcionario del Ejecutivo nacional, soy representante de la Argentina en este Gobierno, pero soy representante de los argentinos", explicó.
Y agregó: "Yo soy embajador del Gobierno argentino. Yo soy radical. No soy peronista ni justicialista. Si consideramos a los partidos sistemas de ideas, soy mucho más radical que algunos que se ufanan de tener una posición dura con el Gobierno desde ideas que no tienen nada que ver con la UCR".
El dirigente del radicalismo reconoció que le "costó" aceptar el cargo, y reveló que fueron varios los intentos de Fernández para convencerlo hasta que finalmente dieron rédito.
"Sí, me costó. El primer ofrecimiento fue en noviembre y le dije al Presidente que yo podía ayudar desde otra instancia, desde mi propio partido, intentando que la UCR recuperara su identidad, defendiera las ideas radicales y que si eso ocurría las relaciones entre el Gobierno y la UCR iban a ser mejores.
Después me lo pidió de nuevo en diciembre y después me llamó desde Alemania", relató.
En una entrevista con el diario Clarín, Alfonsín generó polémica al declarar que desde una perspectiva histórica "la UCR se siente más cerca ideológicamente" del peronismo que del PRO.
Sobre sus expectativas en torno a la marcha del Gobierno, Alfonsín expresó que tiene "un preocupado optimismo".
"Preocupado porque la situación es mucho más difícil que la que existía en 2015. Lo reflejan los indicadores sociales. Hay elementos nuevos, como la deuda, que permiten decir que la situación es todavía más grave. Las decisiones que se han tomado son las que hubiera tomado la UCR", indicó.
"El margen de maniobra es bastante reducido y las decisiones aunque sean las correctas no van a producir efectos inmediatos. Hay que decirle a la sociedad que otorgue un poco de tiempo al Gobierno", solicitó.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Ritondo sobre las candidaturas.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.