
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Mientras algunos vecinos del norte pampeano incluidos realiquenses que llegan desde el exterior en estos días provenientes de lugares donde circula el coronavirus se auto imponen el aislamiento cumpliendo con la cuarentena obligatoria, otros han roto la misma ausentándose de sus domicilios.
Locales17 de marzo de 2020La actual pandemia nos ha sorprendido en diversos aspectos, y la resistencia a cumplir con las medidas de seguridad impuestas por el gobierno nacional por parte de algunos vecinos no deja de sorprender, si bien parece formar parte de la génesis del argentino, incluso en algunos casos los profesionales médicos han debido dar participación a la fuerza pública para lograr el cumplimiento de las medidas preventivas. En algún caso extremo no solo no se quedaron en sus domicilios, sino que se trasladaron a localidades vecinas donde habrían manteniendo contacto con un nutrido grupo de gente.
Por contrapartida hay casos puntuales como el del conocido empresario realiquense Guillermo Langé, que arribó en las últimas horas proveniente del extranjero, desde un país donde el virus se encuentra presente. El mismo se puso en cuarentena en un predio rural ubicado en las afueras de la localidad, donde aseguró cumplirá los 15 días requeridos. Incluso explicó todo el proceso mediante su red social Facebook.
MENSAJE PUBLICADO ANOCHE POR EL EMPRESARIO GUILLERMO LANGE:
"Hoy paso algo curioso, y lo cuento para colaborar con la toma de conciencia.
El domingo llegué de afuera ( zona de riesgo) mi familia me dejó el auto en Ezeiza para que ni bien llegue, salga para Realicó, cosa que hice. Al llegar me instalé en una quinta a 1.500 metros del pueblo.
Esta mañana fue la policía a nuestra empresa aduciendo que habían recibido una denuncia en santa rosa, sobre la llegada de viajeros que no cumplían la rigurosa cuarentena.
Conclusión:
a) muy bien por la policía.
b) a mis conciudadanos de Realicó, tranquilos cumplo con mi obligación y estaré 14 días en cuarentena.
Por su parte el personal sanitario tanto público como privado sigue muy atentamente la llegada de individuos o grupos provenientes de las zonas de riesgo para seguir los protocolos de seguridad impuestos, en procura de frenar la pandemia del coronavirus.
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.