
Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunicó que resulta de vital importancia la difusión masiva sobre la necesidad de que los donantes de sangre voluntarios continúen con su acción solidaria habitual y que se encuentren habilitados para circular hacia el lugar de donación mostrando en su celular la citación individual acordada previamente con su Banco de Sangre.
Nacionales30 de marzo de 2020El coordinador de la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud, Daniel Fontana, afirmó que “la red de nacional de bancos de sangre sufrió un momento de tensión al principio de la cuarentena, porque con la imposibilidad de circular muchos de los donantes voluntarios registrados no podían acercarse, pero después establecimos un sistema de invitaciones personalizadas que le facilitó el tránsito a los donantes y eso comenzó a aliviar la situación”.
“Argentina es un país federal y la red de bancos de sangre está muy fuerte tanto en el sistema público cómo en el privado, que en todo el país tienen una relación muy dinámica y han puesto en funcionamiento una serie de acciones creativas para facilitar las donaciones; por ejemplo, en Corrientes el gobernador puso un móvil para trasladar de ida y vuelta a su casa a 15 donantes diarios”, apuntó.
Fontana contó que “antes de que comenzará esta pandemia de coronavirus, en Argentina el 40% de los donantes eran voluntarios fidelizados ya registrados en sus respectivos bancos de sangre y en alguno casos hacen donaciones hasta de manera trimestral; mientras que el otro 60% de las donaciones provenían de convocatorias abiertas en distintas campañas”.
“Con la llegada del coronavirus a la Argentina y el comienzo del aislamiento, lo que se vio fue un descenso de cerca del 40% en las donaciones y eso significó una tensión en los bancos de sangre que mostraban un escenario de riesgo", dijo.
Y agregó que "con las facilidades para el tránsito de los donantes, esa tendencia se revirtió y hoy tenemos un déficit del 10%, que es manejable porque se han suspendido cirugías programadas”, indicó.
El funcionario enfatizó que “todas las personas que deseen donar sangre deben ponerse en contacto con el banco de sangre más cercano a su domicilio para coordinar la autorización de tránsito hacia el mismo, y un listado de esos bancos puede chequearse en https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde
Diario Textual
Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.
La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública. “El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas", señaló.
Lácteos Verónica enfrenta una crisis y presentó plan de reestructuración que incluye suspensiones y desvinculaciones de personal ante la Secretaría de Trabajo.
La competencia convocó a escuelas de todo el país. Participaron escuelas de 17 provincias.
La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.
Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Una joven de 23 años está en estado crítico en Córdoba. Recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mediar en una pelea entre su pareja y unos vecinos.
Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.
Un camión que transportaba leña sufrió la rotura de dos neumáticos en la Ruta 188, generando un incendio que se extendió a las banquinas y campos cercanos. La rápida acción del chofer, bomberos y productores evitó un desastre mayor y provocó cortes de tránsito con filas de hasta tres kilómetros.