CÓMO AFECTARÁ ESTA PANDEMIA A LA ECONOMÍA ARGENTINA

Pandemia, cuarentena, distanciamiento social y achatar la curva. Son algunas expresiones que se colaron en las charlas de los argentinos con la aparición del coronavirus y con sus consecuencias: suspensiones de clases, cierres de fronteras, modificaciones en el transporte público, persianas bajas, aislamiento forzado y home-office.

Nacionales31/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CALLE REALICO VACIA 2

El video que se viraliza entre los comerciantes

 
 

La preocupación es cada vez más notoria en los comerciantes y pequeños empresarios de diversos rubros, inactivos por el aislamiento obligatorio ven como sus reservas se les escapan entre sus dedos, Realicó y toda la región atraviesa momentos muy complejos, las niveles sociales más bajos afortunadamente por el momento están bien contenidos pero los sectores comerciales y productivos que deben afrontar salarios y demás cargas ven con extrema preocupación como los tiempos se van extendiendo de manera alarmante, la reapertura del clearing bancario si bien trajo alivio por un lado sorprendió a otros en "off side" dejándolos en una posición muy endeble, ante la realidad de no poder generar ingresos genuinos y la falta de un auxilio financiero que no se convierta en un salvavidas de plomo.

Si hace unas semanas alguien hubiera preguntado cuál sería el acontecimiento económico más importante de marzo, entre las primeras respuestas habría estado la propuesta de restructuración de la deuda por parte del Gobierno hacia los acreedores. Hubiera sido difícil imaginar que toda la atención del mundo y de Argentina se centraría en detener la propagación de un virus.

Es claro que la difusión de la enfermedad en Argentina (o bien, la mera amenaza de su difusión) desacelera significativamente el nivel de actividad, pero la magnitud del impacto final no va a estar clara al menos durante un tiempo. El objetivo de esta columna es conceptualizar sobre los canales y mecanismos por los cuales se van a hacer visibles las consecuencias del virus en la economía.

Lo primero a destacar del coronavirus es que sus efectos en la economía argentina se van a producir (de hecho, ya se están produciendo) en forma de shocks sobre la oferta y sobre la demanda agregada.

Efecto sobre la oferta

El shock sobre la oferta se da por dos motivos. Uno es que el miedo al contagio y las medidas implementadas por parte Gobierno limitan la capacidad de las personas de concurrir a sus puestos de trabajo, frenando la actividad. La consecuencia inmediata es que la producción se va a ralentizar. Y, mientras más tiempo se tarde en volver a la rutina normal, mayor será el impacto sobre la producción de bienes y servicios.

El otro motivo de alteraciones por el lado de la oferta es la disrupción que el virus provoca en las cadenas de suministros. El miedo al desabastecimiento ya encendió alarmas en los consumidores. Y el problema no es sólo interno. ¿Qué sucede con las entregas de materiales importados necesarios para producir en nuestro país? Hay que recordar que cuatro de cada cinco dólares que se importan en Argentina son bienes necesarios para producir (insumos, bienes intermedios, bienes de capital y sus partes y piezas, y combustibles).

 Efecto sobre la demanda

 El shock sobre la demanda se produce por al menos tres canales.

 El primero, y más relevante por su peso relativo, es el efecto sobre las decisiones de consumo e inversión de las personas. Por un lado, la actitud de las familias se vuelve más cautelosa ante eventos de esta naturaleza: el miedo siempre lleva a posponer los gastos “no esenciales” y a enfocarse en los consumos de primera necesidad. Las filas en los supermercados para abastecerse de productos comestibles y de limpieza, y ningún interés en realizar compras de electrodomésticos, es la evidencia de esto. Por otro lado, la novedad de esta crisis es que afecta a los servicios no transables. ¿Conviene ir a la peluquería con el riesgo de contagio de coronavirus o es necesario ir al odontólogo para un chequeo?.

El segundo canal por el cual se ve afectada la demanda involucra a las exportaciones. Los precios internacionales de los productos agrícolas, los minerales y el petróleo cayeron fuertemente bajo la expectativa de una desaceleración de la economía mundial. Las monedas de los países latinoamericanos, cuyos términos de intercambio son una función de los precios de estos productos, reaccionaron con fuertes depreciaciones (pérdida de valor frente al dólar). En el acumulado del año, el peso colombiano y el real brasileño cayeron 20%, y el peso chileno un 10%. El valor de la cosecha en Argentina se ve perjudicado y se abre un interrogante sobre las posibilidades de desarrollo de Vaca Muerta en este nuevo escenario.

El tercer canal es el financiero, donde las noticias se reflejan con mayor velocidad. La reacción típica en contextos de alta incertidumbre es la búsqueda de refugio en activos considerados seguros (flight-to-quality), que es la otra cara de la moneda de la depreciación de los tipos de cambio en países emergentes mencionada. El precio de las acciones en el mundo se desplomó por efecto del coronavirus. Desde comienzo de año, el S&P 500 perdió más de 20%. En Argentina, la reacción del índice S&P Merval fue incluso más brusca, con una caída de más de 35% en lo que va del 2020. Estos sucesos se producen en el medio del proceso de renegociación de deuda, punto que merece un breve comentario: caen los incentivos a arreglar el problema para el gobierno, dado que probablemente le costará más acceder al financiamiento incluso si lo resuelve con éxito; sin embargo, una baja de los rendimientos de los activos seguros en el mundo podría inclinar a los acreedores a aceptar una propuesta que sería menos atractiva en condiciones normales, favoreciendo a Argentina.

La reacción de los políticos hasta el momento

Afortunadamente, hubo una respuesta inmediata por parte de los los gobiernos, bancos centrales y las organizaciones internacionales. La Reserva Federal anunció un recorte de la tasa de interés hasta el rango de 0%-0,25% y un programa de compra de activos por US$ 700.000 millones; el Banco Central Europeo anunció estímulos en la forma de recompra de activos y apoyo con préstamos a las entidades bancarias; el Banco de China se preparan para inyectar cerca de US$ 80.000 millones en el sistema bancario.

Por el lado del gasto y los impuestos, hasta ahora no se conoció una respuesta coordinada y contundente. Un ejemplo de políticas para enfrentar esta situación es la anunciada en Suecia, que incluye el diferimiento del pago de impuestos a las empresas por un año, con un costo estimado en 6 puntos del PIB. Seguramente se conocerán más medidas en los próximos días. Cabe esperar que la respuesta sea vigorosa en los países que tienen espacio para hacerlo, esto es, aquellos que no registran un déficit fiscal elevado o que se encuentran muy endeudados. Sin embargo, en un contexto de alta incertidumbre donde los consumidores mantienen la cautela, el efecto multiplicador de la expansión fiscal probablemente va a ser bajo.

¿Qué impacto cabe esperar en el mundo y en Argentina?

El impacto final es incierto, pero si hay algo que sabemos es que su magnitud va a ser considerable. La OCDE redujo su pronóstico de crecimiento mundial para 2020 en 0,5 puntos porcentuales (de 2,9% a 2,4%) pero eso puede ser demasiado optimista. Otras fuentes como Bloomberg Economics pronostican cero crecimiento en 2020 en un escenario donde el virus se propaga. En Argentina, las pérdidas se estima que podrían ir desde los 0,5 a los 3 puntos del PIB.

 Entre sectores, los grandes perdedores de este contexto son (además de los obvios como el turismo, la hotelería, la organización de eventos y reuniones públicas) el comercio minorista, el transporte y la logística, los proveedores de servicios educativos, la industria manufacturera, los productores y exportadores de materias primas y las instituciones financieras, entre otros. Podrían verse beneficiados por esta dinámica los proveedores de soluciones para comunicación remota, los medios online, plataformas de e-commerce, empresas del rubro farmacéutico y de la salud, por ejemplo.

Mientras más se tarde en desterrar el virus, mayor será la pérdida económica para los argentinos. Otra buena razón para quedarse en casa.

CALLEALICO VACIA 3
CALLE REALICÓ VACIA
Por Juan Lecour y Joaquín Pastor

Te puede interesar
AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.