"TENGO UNA PEQUEÑA EMPRESA Y NO SE COMO VOY A SUBSISTIR DESPUÉS DE LA CUARENTENA"

Hernán Cecchetto, dueño de una pyme en Quilmes, se pregunta cómo conseguirá el dinero para pagar los sueldos de sus siete empleados, el colegio de su pequeño hijo o los gastos de su casa. “Salí de otras crisis, pero siento que ahora va a ser más difícil porque nadie se acuerda de la clase media”.

Nacionales31 de marzo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ZKVWVTKSMJDKZK7RQLJYMUOVNY
Hernán Cecchetto


 
Hernán Bruno Cecchetto (36) se dedica a la red de gas de media y alta presión en la provincia de Buenos Aires. La empresa la fundó su padre -inmigrante de Italia- en 1983 y cuando el cumplió los 18 años comenzó a trabajar ahí. Aprendió a unir cañerías, hacer trámites en todos los municipios, manejar la relación obra/clientes y sobre todo a no rendirse frente a una Argentina dura y complicada.
 
 
Con la muerte de su padre se convirtió en la cabeza de la empresa. Enfrentó las distintas crisis del país con esfuerzo y sacrificio, no iba a dejar que nada terminara con esa pequeña empresa familiar.
Hoy, frente a la cuarentena por el coronavirus, vive una vez más la angustia de no saber qué será de su futuro. Hernán tiene siete empleados y alquila una oficina cerca de su casa en Quilmes. Previo a la pandemia tenía un buen flujo de trabajo, pensaba en viajar, en arreglar su casa y hasta darse algunos pequeños gustos. Había renovado la cañería en una gran obra y era un muy buen ingreso, “pero justo el día que me iban a pagar decretaron el aislamiento social y no lo pude cobrar”. Desde ese instante todo cambio.
 
El dinero ahora no le alcanza y no sabe cómo va hacer para pagar los sueldos a sus empleados. Todas las obras que realizó han demorado sus pagos. Y hoy no está generando ningún trabajo. Tiene miedo de no tener cómo seguir y verse obligado a despedir a algunas de las personas que trabajan en su empresa. "Por mes tengo gastos fijos por alrededor de 650 mil pesos, sin contar los sueldos. No es lo que perdés, es lo que no generás” le dice Hernán a Infobae. “Creo que para salir de esta voy a necesitar más de un año de recuperación”.
 
“Esta crisis no solo me afecta a mí. Si yo no hago la obra, el gasista común no tiene trabajo y si no tiene caño de gas en la puerta del domicilio no puede hacer instalaciones. Yo toco mucho rubros", explica.
Hernán es padre de tres hijos y le preocupa “cómo voy a salir adelante de esta situación, cómo voy a poder pagar el colegio del más pequeño y con qué plata solventaré los gastos de la casa”. En 2016 tuvo un infarto por el strees, frente al no pago de algunos de sus trabajos, y hoy teme por su salud.

A pesar de las trabas que tiene un dueño de una empresa en la Argentina, Hernán asegura que “siempre tiré para adelante, tuve que lidiar con varias crisis: la del 2001, el pago que nunca llegó de una sobras que hice para el gobierno de Cristina Fernández, después la crisis de Mauricio Macri y ahora con la pandemia. Pero no voy a abajar los brazos aunque siento que esta vez va a ser más difícil".

¿Por qué cree que la crisis económica post pandemia será la peor? “Esta vez se paró todo muy de golpe, va a costar mucho salir adelante. Tendría que ser todo más flexible. Los créditos bancarios te ponen muchas condiciones, son imposibles de obtener. Si quieren que se mantengan las pequeñas empresas deberían tener más tolerancia en impuestos y no tanta burocracia. Deberíamos compartir gastos patronales por un tiempo...".

Reconoce que el gobierno de Alberto Fernández ha tomado medidas para los sectores más vulnerables, pero le angustia sentir que pertenece a un sector “del que nadie se acuerda y hoy no sabe como subsistir".
Con preocupación, Hernán concluye: "No hay ninguna medida favorable para la clase media, el pequeño comerciante, el dueño de una pyme, el odontólogo que hoy no puede atender, el peluquero. El que está bien económicamente le afecta poco, el pobre siempre tiene un beneficio y el que está en el medio nunca recibe nada”.

FPEASIVMEJAYFEJ47OLVGGQOTU
V5CFHZMNL5FZTBW55OE3ED3TBA


Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.