"TENGO UNA PEQUEÑA EMPRESA Y NO SE COMO VOY A SUBSISTIR DESPUÉS DE LA CUARENTENA"

Hernán Cecchetto, dueño de una pyme en Quilmes, se pregunta cómo conseguirá el dinero para pagar los sueldos de sus siete empleados, el colegio de su pequeño hijo o los gastos de su casa. “Salí de otras crisis, pero siento que ahora va a ser más difícil porque nadie se acuerda de la clase media”.

Nacionales31/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ZKVWVTKSMJDKZK7RQLJYMUOVNY
Hernán Cecchetto


 
Hernán Bruno Cecchetto (36) se dedica a la red de gas de media y alta presión en la provincia de Buenos Aires. La empresa la fundó su padre -inmigrante de Italia- en 1983 y cuando el cumplió los 18 años comenzó a trabajar ahí. Aprendió a unir cañerías, hacer trámites en todos los municipios, manejar la relación obra/clientes y sobre todo a no rendirse frente a una Argentina dura y complicada.
 
 
Con la muerte de su padre se convirtió en la cabeza de la empresa. Enfrentó las distintas crisis del país con esfuerzo y sacrificio, no iba a dejar que nada terminara con esa pequeña empresa familiar.
Hoy, frente a la cuarentena por el coronavirus, vive una vez más la angustia de no saber qué será de su futuro. Hernán tiene siete empleados y alquila una oficina cerca de su casa en Quilmes. Previo a la pandemia tenía un buen flujo de trabajo, pensaba en viajar, en arreglar su casa y hasta darse algunos pequeños gustos. Había renovado la cañería en una gran obra y era un muy buen ingreso, “pero justo el día que me iban a pagar decretaron el aislamiento social y no lo pude cobrar”. Desde ese instante todo cambio.
 
El dinero ahora no le alcanza y no sabe cómo va hacer para pagar los sueldos a sus empleados. Todas las obras que realizó han demorado sus pagos. Y hoy no está generando ningún trabajo. Tiene miedo de no tener cómo seguir y verse obligado a despedir a algunas de las personas que trabajan en su empresa. "Por mes tengo gastos fijos por alrededor de 650 mil pesos, sin contar los sueldos. No es lo que perdés, es lo que no generás” le dice Hernán a Infobae. “Creo que para salir de esta voy a necesitar más de un año de recuperación”.
 
“Esta crisis no solo me afecta a mí. Si yo no hago la obra, el gasista común no tiene trabajo y si no tiene caño de gas en la puerta del domicilio no puede hacer instalaciones. Yo toco mucho rubros", explica.
Hernán es padre de tres hijos y le preocupa “cómo voy a salir adelante de esta situación, cómo voy a poder pagar el colegio del más pequeño y con qué plata solventaré los gastos de la casa”. En 2016 tuvo un infarto por el strees, frente al no pago de algunos de sus trabajos, y hoy teme por su salud.

A pesar de las trabas que tiene un dueño de una empresa en la Argentina, Hernán asegura que “siempre tiré para adelante, tuve que lidiar con varias crisis: la del 2001, el pago que nunca llegó de una sobras que hice para el gobierno de Cristina Fernández, después la crisis de Mauricio Macri y ahora con la pandemia. Pero no voy a abajar los brazos aunque siento que esta vez va a ser más difícil".

¿Por qué cree que la crisis económica post pandemia será la peor? “Esta vez se paró todo muy de golpe, va a costar mucho salir adelante. Tendría que ser todo más flexible. Los créditos bancarios te ponen muchas condiciones, son imposibles de obtener. Si quieren que se mantengan las pequeñas empresas deberían tener más tolerancia en impuestos y no tanta burocracia. Deberíamos compartir gastos patronales por un tiempo...".

Reconoce que el gobierno de Alberto Fernández ha tomado medidas para los sectores más vulnerables, pero le angustia sentir que pertenece a un sector “del que nadie se acuerda y hoy no sabe como subsistir".
Con preocupación, Hernán concluye: "No hay ninguna medida favorable para la clase media, el pequeño comerciante, el dueño de una pyme, el odontólogo que hoy no puede atender, el peluquero. El que está bien económicamente le afecta poco, el pobre siempre tiene un beneficio y el que está en el medio nunca recibe nada”.

FPEASIVMEJAYFEJ47OLVGGQOTU
V5CFHZMNL5FZTBW55OE3ED3TBA


Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.