
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


Hernán Cecchetto, dueño de una pyme en Quilmes, se pregunta cómo conseguirá el dinero para pagar los sueldos de sus siete empleados, el colegio de su pequeño hijo o los gastos de su casa. “Salí de otras crisis, pero siento que ahora va a ser más difícil porque nadie se acuerda de la clase media”.
Nacionales31/03/2020
InfoTec 4.0






Hernán Bruno Cecchetto (36) se dedica a la red de gas de media y alta presión en la provincia de Buenos Aires. La empresa la fundó su padre -inmigrante de Italia- en 1983 y cuando el cumplió los 18 años comenzó a trabajar ahí. Aprendió a unir cañerías, hacer trámites en todos los municipios, manejar la relación obra/clientes y sobre todo a no rendirse frente a una Argentina dura y complicada.
Con la muerte de su padre se convirtió en la cabeza de la empresa. Enfrentó las distintas crisis del país con esfuerzo y sacrificio, no iba a dejar que nada terminara con esa pequeña empresa familiar.
Hoy, frente a la cuarentena por el coronavirus, vive una vez más la angustia de no saber qué será de su futuro. Hernán tiene siete empleados y alquila una oficina cerca de su casa en Quilmes. Previo a la pandemia tenía un buen flujo de trabajo, pensaba en viajar, en arreglar su casa y hasta darse algunos pequeños gustos. Había renovado la cañería en una gran obra y era un muy buen ingreso, “pero justo el día que me iban a pagar decretaron el aislamiento social y no lo pude cobrar”. Desde ese instante todo cambio.
El dinero ahora no le alcanza y no sabe cómo va hacer para pagar los sueldos a sus empleados. Todas las obras que realizó han demorado sus pagos. Y hoy no está generando ningún trabajo. Tiene miedo de no tener cómo seguir y verse obligado a despedir a algunas de las personas que trabajan en su empresa. "Por mes tengo gastos fijos por alrededor de 650 mil pesos, sin contar los sueldos. No es lo que perdés, es lo que no generás” le dice Hernán a Infobae. “Creo que para salir de esta voy a necesitar más de un año de recuperación”.
“Esta crisis no solo me afecta a mí. Si yo no hago la obra, el gasista común no tiene trabajo y si no tiene caño de gas en la puerta del domicilio no puede hacer instalaciones. Yo toco mucho rubros", explica.
Hernán es padre de tres hijos y le preocupa “cómo voy a salir adelante de esta situación, cómo voy a poder pagar el colegio del más pequeño y con qué plata solventaré los gastos de la casa”. En 2016 tuvo un infarto por el strees, frente al no pago de algunos de sus trabajos, y hoy teme por su salud.


A pesar de las trabas que tiene un dueño de una empresa en la Argentina, Hernán asegura que “siempre tiré para adelante, tuve que lidiar con varias crisis: la del 2001, el pago que nunca llegó de una sobras que hice para el gobierno de Cristina Fernández, después la crisis de Mauricio Macri y ahora con la pandemia. Pero no voy a abajar los brazos aunque siento que esta vez va a ser más difícil".
¿Por qué cree que la crisis económica post pandemia será la peor? “Esta vez se paró todo muy de golpe, va a costar mucho salir adelante. Tendría que ser todo más flexible. Los créditos bancarios te ponen muchas condiciones, son imposibles de obtener. Si quieren que se mantengan las pequeñas empresas deberían tener más tolerancia en impuestos y no tanta burocracia. Deberíamos compartir gastos patronales por un tiempo...".
Reconoce que el gobierno de Alberto Fernández ha tomado medidas para los sectores más vulnerables, pero le angustia sentir que pertenece a un sector “del que nadie se acuerda y hoy no sabe como subsistir".
Con preocupación, Hernán concluye: "No hay ninguna medida favorable para la clase media, el pequeño comerciante, el dueño de una pyme, el odontólogo que hoy no puede atender, el peluquero. El que está bien económicamente le afecta poco, el pobre siempre tiene un beneficio y el que está en el medio nunca recibe nada”.






El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







