
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Por Pedro José Salas
Notas de Color26/04/2020El aislamiento social, preventivo y obligatorio, iniciado a partir del 20 de marzo pasado y extendido hasta el 26 de abril (NdR: ahora hasta el 10 de mayo), con sus variantes comunitaria y administrada, está llegando a los cuarenta días de duración.
Su temprana y rápida puesta en vigencia permitieron que la cuarentena alcanzara con éxito el objetivo planteado desde un comienzo: aplanar o amesetar la curva de propagación del virus, diferir el pico de la pandemia, reducir la concentración y simultaneidad de personas afectadas y evitar el colapso del sistema de salud público y privado del país. Esto viene posibilitando la debida atención de los afectados, permitiendo la mayor recuperación de personas y la reducción de los casos fatales.
Las autoridades nacionales y provinciales responsables de la gestión de la emergencia no dejan de remarcar el acompañamiento y sujeción de la población a las medidas de aislamiento, como el factor determinante de los logros alcanzados. Sin embargo, lejos de estar superada la pandemia, lo peor aún está por venir dado que el llamado “pico” está por delante (hoy se habla de junio como época probable) y las medidas de prevención y aislamiento deben continuar, deben prolongarse necesariamente porque de lo contrario habrían sido inútiles los esfuerzos y sacrificios personales y económicos realizados a lo largo de estos cuarenta días.
Para que ello pueda ocurrir, para que la cuarentena pueda prolongarse, para que pueda mantenerse incluso hasta la aparición de una vacuna o de un fármaco capaz de contener definitivamente la expansión de virus, es indispensable flexibilizar la cuarentena, no para salir de ella sino para posibilitar efectivamente su continuidad.
Alguien dijo “el camino que debemos recorrer para derrotar al coronavirus no es una carrera de 100 m., es una maratón de 42 km.” Si ello es así, es necesario reservar las energías suficientes para que la inmensa mayoría de los habitantes de Argentina lleguemos a la meta de superar el tiempo de emergencia de salud. Y La Pampa está en las mejores condiciones de lograrlo: por su densidad de población, por el número de casos importados confirmados (5 hasta la fecha), por la evidencia de que aún no hay circulación local del virus, por las previsiones adoptadas para equipar el sistema de salud.
Suele hablarse mucho de la salud orgánica así como de los síntomas físicos del contagio (fiebre, tos, pérdidas del olfato y del gusto, etc.), pero parecería que no se está prestando suficiente atención a la salud psíquica, psicológica, anímica de la población aislada y económicamente parada, como los síntomas de angustia, depresión, miedo o pánico.
Es necesario que el Gobierno de la Provincia de La Pampa disponga, no sólo la cuarentena comunitaria en localidades de menos de 500 habitantes, sino también que autorice para toda la provincia la flexibilización de muchas más actividades personales y de las vinculadas a la economía, con las lógicas y necesarias medidas de distanciamiento, no concentración de personas, etc., también en las ciudades más grandes.
Son indispensables las actividades físicas al aire libre (no solo por los runners, sino para niños y adultos mayores que necesitan sol o caminatas), los encuentros interpersonales (niños y niñas menores que tienen necesidad de ver a ambos padres cuando éstos están separados, o a sus abuelos mayores) y la mayoría sino la totalidad de las actividades de los trabajadores autónomos, profesionales y comerciantes. No hay razón para que autoricen odontólogos y no a los abogados y contadores; no hay razón para que autoricen albañiles y a la construcción y no autoricen maestros mayores de obra, arquitectos o ingenieros; no hay razón para que autoricen agencias de recaudación, bancos y correos que generan colas de espera y no a zapateros remendones, tenderos u otras diversas actividades comerciales, siempre con las pertinentes limitaciones de distancia y concentración de público.
Sí resulta indispensable disponer un control mucho más estricto frente a la posibilidad de “importación” de casos posibles o sospechosos. La autorización de la entrada de gente desde afuera de la provincia debería conllevar una cuarentena rigurosa, para descartar la introducción del virus y su circulación local; para ello está disponible la infraestructura hotelera absolutamente ociosa en la actualidad.
No es necesario “medir el humor social” con encuestas; basta con no exagerar las condiciones que provocan el mal humor y sus reacciones adversas, y crear las condiciones para que todos estemos bien dispuestos y mejor preparados para sobrellevar un aislamiento prolongado como el que nos espera por delante.
Pedro José Salas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.