MATÍAS KULFAS, SOBRE LA ECONOMÍA: "VA A HABER UN INCREMENTO IMPORTANTE EN LA ACTIVIDAD DE MAYO"

El ministro de Desarrollo Productivo reveló que el Gobierno está analizando “qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar”. Adelantó que turismo, gastronomía y cultura será lo último en normalizarse

Economía02 de mayo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
BXD4L4TJKFBKDIIU7RTTHGYORU

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el Gobierno analiza “qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar” y estimó que en mayo habrá un mayor nivel de actividad. “La normalidad absoluta es difícil saber cuándo va a llegar”, analizó el funcionario nacional. Además, estimó que “más o menos un 43% del empleo estuvo funcionando hasta hace poco; ahora pasamos arriba del 50%; creo que en mayo se puede dar otro salto”.

 En ese sentido, el integrante del Gabinete destacó que “la actividad económica comienza a tomar de a poco otro color” y aseguró que “se está analizando qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar”. Kulfas resaltó la importancia de evaluar las maneras de trasladar a los trabajadores a las fábricas y puntualizó que “el gran tema a evitar es la aglomeración en el transporte público”.
En diálogo con CNN Radio, subrayó que se trata de “un tema clave, un elemento central”, por lo que consideró “prioritario empezar por ámbitos en los que la gente que trabaja cerca de la fábrica pueda ir caminando o en los transportes que contrate la empresa”. En esa línea, aclaró que ese transporte brindado por las compañías “deberá implementar un protocolo sanitario”.
 
 El transporte público representa el principal posible foco de contagio si se levante la cuarentena
 
Por otro lado, con relación a las medidas puestas en marcha ante la crisis económica, indicó que “el objetivo fue evitar el cierre de empresas y despidos masivos”. El ministro señaló que el Gobierno comprende que “las dificultades son grandes” para las empresas que además ya venían con una compleja situación en los últimos años, mientras que enfatizó que considera clave “generar ese paquete de ayuda para evitar caídas masivas de empresas”.
“Turismo, gastronomía y cultura, que tienen mayor actividad social, serán lo último que se normalice”, pronosticó Kulfas, quien manifestó que “las medidas del distanciamiento mostraron bastante efectividad”. Así, remarcó que, con “buenas” iniciativas en materia sanitaria, “es posible que el virus deje de circular”.
Control de precios

Kulfas confirmó que el Gobierno mantendrá el control de precios dada la “delicada” situación generada por la pandemia y debido a que “algunos vivos” buscan “lucrar con la necesidad” de la población.
La administración de Alberto Fernández puso en marcha el programa de precios máximos para productos de la canasta básica de alimentos en medio de una disparada de la inflación durante la cuarentena y luego decidió extender su período de vigencia pese al pedido de varias empresas para que se suspendiera. Así, hay un control sobre los artículos de primera necesidad con inspecciones en supermercados y comercios mayoristas, que en algunos casos derivaron en clausuras y multas.
El ministro argumentó: “Estamos en un momento crítico y necesitamos que estén abastecidos los supermercados”. Al ser consultado respecto del cierre de algunos supermercados chinos en el conurbano bonaerense, evaluó que “no está claro” el motivo por el que sucedió y criticó: “Es un sector al que invitamos desde el primer día a una mesa de negociación y diálogo, pero nunca se sentó”.
Finalmente, el funcionario anticipó, por otro lado, que “la nafta va a continuar” con el rango de precios actual y remarcó que “hay una crisis tremenda” en ese mercado.

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.