
Leonardo Cositorto fue condenado a once años de prisión en Salta
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
Se trata del ex-párroco de Victorica Hector Alfredo Coñuel, detenido en Chubut por otra causa similar. Había cumplido funciones en general Pico y Victorica.
Judiciales03 de mayo de 2020El Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de Héctor Alfredo Coñuel y, de este modo, confirmó la condena en su contra a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual simple, aprovechándose de que la víctima no podía consentir libremente la acción, y agravado por haber sido cometido por un ministro de un culto reconocido, como delito continuado.
De este modo, la Sala B del STJ ratificó en un todo lo que había resuelto el Tribunal de Impugnación Penal, que a fines del año pasado tampoco había hecho lugar al recurso de impugnación interpuesto por la defensora particular, Vanessa Ranocchia Ongaro. El sacerdote fue condenado el 22 de agosto pasado por el juez de audiencia santarroseño, Carlos Besi, luego del juicio oral.
Los abusos se produjeron tres o cuatro veces en el interior de una iglesia y de una casa salesiana y también en una de las habitaciones de la casa. Otro episodio similar sucedió dentro de la combi de la comunidad salesiana, que iba a distintas localidades.
Ranocchia Ongaro le había pedido al STJ que declarara nula la Cámara Gesell realizada a la víctima –por considerar que es mayor de edad y no fue declarado incapaz, aunque se trata de una persona con discapacidad y una edad mental por debajo de la cronológica–, y también objetó que el TIP no tuviera en cuenta que la denuncia no fue impulsada por él, sino por su madre. La defensa, consideró, que así se limitó el ejercicio de derechos de la víctima y el derecho de defensa del imputado. Además calificó de arbitraria la resolución del TIP y sostuvo que se le dio un “crédito desmesurado” al relato del damnificado.
Reedición de planteos.
El STJ, al responder el recurso, señaló que “la totalidad de los planteos agraviantes constituyen una reedición de los ya tratados en la instancia procesal precedente, como así también en anteriores instancias (….) Corresponde adelantar el rechazo de la propuesta recursiva, en función de la intención de provocar una nueva revisión, sin contrarrestar los fundamentos últimos del TIP en forma autónoma al resto de los recursos existentes en el legajo”.
Añadió que “en cada uno de los motivos fundante de sus quejas, no refutó argumentos jurídicos propios de un recurso de casación, pues insistió sobre la pretensión original de la defensa, dejando a un lado la respuesta judicial brindada; técnica defensiva destacable y respetable, pero inidónea para la apertura de la casación”.
La Sala B, remarcó más adelante, que es criterio suyo que “al invocarse la inobservancia o vulneración de un precepto constitucional, como es el caso, los aspectos en pos de esa acreditación, deben ser íntegramente aportados y demostrados por la parte que pretende hacerlas valer. Tal extremo no se verificó. Es decir, que quien acuse violación de garantías constitucionales, debe demostrar la relación directa entre la misma sentencia y las aludidas garantías”.
“Ya fue respondido”.
“En cuanto a la causal de arbitrariedad de sentencia (…), fácilmente en el historial del legajo se puede corroborar que la valoración de los medios probatorios, tildadas como arbitrarias, es un repetido planteo saldado”, señaló el máximo tribunal provincial.
En otro párrafo de la resolución, el STJ enfatizó que “las nulidades de la denuncia y la celebración de Cámara Gesell ya fueron respondidas por este mismo Tribunal Superior (….) En esa oportunidad, mediante sentencia del 26 de octubre de 2016, se dijo que ‘el acto procesal tildado por la actual defensa de Coñuel como defectuoso, fue oportunamente consentido por el entonces asistente letrado, encontrándose ahora los plazos procesales fenecidos para una protesta semejante’”.
En tal sentido, añadió que “queda comprendida como una facultad del juzgador, autorizar la modalidad de Cámara Gesell por fuera de los supuestos regulados (…), cuando las circunstancias del caso revelen la existencia, aumento o creación de un riesgo, o que coloque en situación especial a quien deba prestar declaración; como sucedió en este caso”.
“De este modo –expresó la Sala B– resulta más que elocuente que la defensa, mediante este agravio en concreto manifestó su disconformidad de criterio jurídico, lo que si bien resulta respetable, no permite alcanzar el extremo de habilitar la casación penal”.
En términos similares respondió sobre la presunta “arbitrariedad de la valoración probatoria, en cuanto se criticó la discapacidad atribuida” a la víctima; acotando que “en esta instancia y a este tribunal, se le encuentra vedada tal posibilidad”.
Por último, sobre la pena impuesta al condenado, el STJ manifestó que ello “forma parte de los poderes facultativos del sentenciante y, su composición, depende de la apreciación de circunstancias fácticas que realiza el juez de mérito en el marco del desarrollo del juicio; decisión que, en esa extensión, revisa únicamente el Tribunal de Impugnación Penal”.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
El hecho ocurrió durante la madrugada en una vivienda donde se habían denunciado disturbios. Un hombre de 38 años y su hermana de 33 fueron demorados tras resistirse al accionar policial con armas blancas y objetos contundentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.