
Vendía milanesas, pero descubrieron que eran de papel higiénico
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Cada 11 de mayo se conmemora el día del Himno Nacional Argentino porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra fue compuesta por Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera. Mirá la interpretación de Orquestas Juveniles en paisajes pampeanos:
Notas de Color11 de mayo de 2020La canción patria fue interpretada por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes.
López y Planes (autor de la letra del Himno Nacional Argentino) fue escritor, abogado y político argentino. También se desempeñó como Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827.
El músico Blas Parera (compositor de la música del Himno Nacinal ARgentino) nació en España. A partir de 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires. Participó en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses. Regresó a España en 1817.
Mariquita Sánchez de Thompson fue una patriota Argentina. Esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville. En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino y fue ella misma interpretó las primeras estrofas del Himno.
Versión oficial del Himno
El 30 de marzo de 1900 se decretó que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.
"Himno Nacional Argentino"
¡Oid mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
oid el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.
Ya a su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.