SE ATIENDEN EN REALICÓ: LA SALUD DE UNOS 2.000 AFILIADOS DE PAMI CORDOBESES DEPENDE DEL INGRESO A LA PAMPA

La pandemia profundizó un problema que hace años tienen Huinca y la región. Sin prestadores en el sur cordobés, deben asistir a una clínica en Realicó, pero antes necesitan un permiso de tránsito por más de 48 horas.

Regionales21/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
pami-3

La cuarentena profundizó un problema que hace casi una década viene arrastrando el sur cordobés, cual es carencia de un sistema de salud que asista a los afiliados de Pami y Apross.

Tras el cierre de clínicas como consecuencia de las exigencias impuestas por Rugepresa para funcionar, ya no existen prestadores en el sur cordobés. Hoy, pacientes de Huinca Renancó, Villa Huidobro, Pincén, Italó, Onagoity y otras comunidades dependen de la atención de un centro asistencial de Realicó, en La Pampa, provincia que ha endurecido los controles por la pandemia y no permite el paso de cordobeses a su territorio.

 En los últimos días se multiplicaron los reclamos de pobladores que para llegar a la clínica Santa Teresita, con la que el Pami tiene convenio para asistir a sus afiliados del sur cordobés, deben pedir un permiso especial al gobierno pampeano que demora en responder al menos 48 horas. Más grave aún, hubo ocasiones de emergencia que terminaron en discusiones con el control caminero para permitir el paso.

Son alrededor de 3.000 los afiliados de Pami y unos 2.500 de Apross, de los cuales aproximadamente un 70% dependen para consultas de segundo nivel de sanatorios en la provincia vecina. Así también para estudios tales como placas, resonancias, y hasta internación. El 30% restante es derivado a Río Cuarto, señala Puntal.

Sin clínicas

“El problema es de casi todo el sur provincial. Las pocas clínicas que prestaban servicio fueron perdiendo sus habilitaciones debido a las exigencias de Rugepresa”, aseguraron desde el ámbito sanitario. En procura de una salida, hace unos 8 años, desde el Pami se dispuso firmar convenio con la clínica Santa Teresita, de Realicó, en lo que se estimaba era una salida temporaria, mientras se planteaban alternativas que hasta el momento no surgieron.

Hoy la realidad muestra que las poblaciones del sur tienen su sistema de salud desarticulado.

Así por ejemplo, en Huinca Renancó, hay tres médicos que atienden a afiliados en consultas de primer nivel, o el expendio de recetas, pero a la hora de tratamientos, estudios o cirugías se realizan las derivaciones a Realicó o a Río Cuarto. Mientras que el Hospital provincial sólo asiste emergencia.

 Reclamos que se multiplican

Ante la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19, el blindaje de La Pampa de su frontera con Córdoba agudiza los inconvenientes y multiplica los reclamos.

“Lo que queremos es poder atendernos. No podemos esperar 48 horas un permiso que nos dé el gobierno pampeano. A los pacientes de Pami les dan turnos con mucho tiempo de espera, y cuando llega el momento se encuentran con que no pueden pasar”, señaló un vecino huinquense que esperaba ayer poder recibir la autorización para trasladar a su padre hasta Realicó.

Desde el ámbito de la salud apuntan que lo que se necesita es un sistema de contención local, de manera tal que los pacientes reciban asistencia en su lugar. Y apuntan aquí a la necesidad de que Rugepresa, como órgano de habilitación, analice la situación de estos lugares alejados de las grandes urbes, y flexibilice en parte las exigencias para la refuncionalización de clínicas.

“Es tal el nivel de exigencia que tiene Rugepresa que hoy la mayoría de las clínicas que están trabajando en el sur lo están haciendo sin autorizaciones y aún corriendo con los riesgos legales, pero priorizando las necesidades de la gente del interior. El Estado debería acompañar a los privados para que atiendan a los pacientes. Buscar una solución para toda la gente del sur que se quedó sin nada”, sostuvieron fuentes consultadas.

Asimismo, advierten que la falta de contención en los pueblos pone en riesgo la salud de los pacientes en caso de, por ejemplo, problemas cardíacos o neumonías.

“Una neumonía podría tratarse en la localidad, sin necesidad de traslado. Pero hoy, como están dadas las condiciones, al paciente se lo deriva, lo que genera problemas que pueden llevarle la vida. Y tienen un impacto en la familia por los gastos que deben afrontar al tener que trasladarse a otra ciudad”.

Piden que interceda Córdoba

Ante estos reclamos, el intendente de Huinca, Oscar Saliba, señaló que ya acudió a distintos organismos para reclamar. “Hablé con gente del Pami y del Apross por toda la gente que se atiende en Realicó. Hablé con el ministro de Gobierno y le dije que tenemos problemas graves porque nosotros manejamos una cuestión de intercambio en salud, comercial y demás”. Y sentenció: “Es una locura y una falta de respeto de La Pampa que pase esto cuando nosotros hace 50 días no tenemos casos de Covid-19 en Huinca”.

Gentileza: Cabledigital

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 20:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.