
Chocaron camioneta y camión: un muerto en la autopista Rosario-Córdoba
Es a la altura del km 335,5, antes del acceso a Carcarañá. Personal policial y de emergencias trabaja en la zona, mientras que se realiza el desvío del tránsito hacia la ruta 9.
La pandemia profundizó un problema que hace años tienen Huinca y la región. Sin prestadores en el sur cordobés, deben asistir a una clínica en Realicó, pero antes necesitan un permiso de tránsito por más de 48 horas.
Regionales21/05/2020La cuarentena profundizó un problema que hace casi una década viene arrastrando el sur cordobés, cual es carencia de un sistema de salud que asista a los afiliados de Pami y Apross.
Tras el cierre de clínicas como consecuencia de las exigencias impuestas por Rugepresa para funcionar, ya no existen prestadores en el sur cordobés. Hoy, pacientes de Huinca Renancó, Villa Huidobro, Pincén, Italó, Onagoity y otras comunidades dependen de la atención de un centro asistencial de Realicó, en La Pampa, provincia que ha endurecido los controles por la pandemia y no permite el paso de cordobeses a su territorio.
En los últimos días se multiplicaron los reclamos de pobladores que para llegar a la clínica Santa Teresita, con la que el Pami tiene convenio para asistir a sus afiliados del sur cordobés, deben pedir un permiso especial al gobierno pampeano que demora en responder al menos 48 horas. Más grave aún, hubo ocasiones de emergencia que terminaron en discusiones con el control caminero para permitir el paso.
Son alrededor de 3.000 los afiliados de Pami y unos 2.500 de Apross, de los cuales aproximadamente un 70% dependen para consultas de segundo nivel de sanatorios en la provincia vecina. Así también para estudios tales como placas, resonancias, y hasta internación. El 30% restante es derivado a Río Cuarto, señala Puntal.
Sin clínicas
“El problema es de casi todo el sur provincial. Las pocas clínicas que prestaban servicio fueron perdiendo sus habilitaciones debido a las exigencias de Rugepresa”, aseguraron desde el ámbito sanitario. En procura de una salida, hace unos 8 años, desde el Pami se dispuso firmar convenio con la clínica Santa Teresita, de Realicó, en lo que se estimaba era una salida temporaria, mientras se planteaban alternativas que hasta el momento no surgieron.
Hoy la realidad muestra que las poblaciones del sur tienen su sistema de salud desarticulado.
Así por ejemplo, en Huinca Renancó, hay tres médicos que atienden a afiliados en consultas de primer nivel, o el expendio de recetas, pero a la hora de tratamientos, estudios o cirugías se realizan las derivaciones a Realicó o a Río Cuarto. Mientras que el Hospital provincial sólo asiste emergencia.
Reclamos que se multiplican
Ante la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19, el blindaje de La Pampa de su frontera con Córdoba agudiza los inconvenientes y multiplica los reclamos.
“Lo que queremos es poder atendernos. No podemos esperar 48 horas un permiso que nos dé el gobierno pampeano. A los pacientes de Pami les dan turnos con mucho tiempo de espera, y cuando llega el momento se encuentran con que no pueden pasar”, señaló un vecino huinquense que esperaba ayer poder recibir la autorización para trasladar a su padre hasta Realicó.
Desde el ámbito de la salud apuntan que lo que se necesita es un sistema de contención local, de manera tal que los pacientes reciban asistencia en su lugar. Y apuntan aquí a la necesidad de que Rugepresa, como órgano de habilitación, analice la situación de estos lugares alejados de las grandes urbes, y flexibilice en parte las exigencias para la refuncionalización de clínicas.
“Es tal el nivel de exigencia que tiene Rugepresa que hoy la mayoría de las clínicas que están trabajando en el sur lo están haciendo sin autorizaciones y aún corriendo con los riesgos legales, pero priorizando las necesidades de la gente del interior. El Estado debería acompañar a los privados para que atiendan a los pacientes. Buscar una solución para toda la gente del sur que se quedó sin nada”, sostuvieron fuentes consultadas.
Asimismo, advierten que la falta de contención en los pueblos pone en riesgo la salud de los pacientes en caso de, por ejemplo, problemas cardíacos o neumonías.
“Una neumonía podría tratarse en la localidad, sin necesidad de traslado. Pero hoy, como están dadas las condiciones, al paciente se lo deriva, lo que genera problemas que pueden llevarle la vida. Y tienen un impacto en la familia por los gastos que deben afrontar al tener que trasladarse a otra ciudad”.
Piden que interceda Córdoba
Ante estos reclamos, el intendente de Huinca, Oscar Saliba, señaló que ya acudió a distintos organismos para reclamar. “Hablé con gente del Pami y del Apross por toda la gente que se atiende en Realicó. Hablé con el ministro de Gobierno y le dije que tenemos problemas graves porque nosotros manejamos una cuestión de intercambio en salud, comercial y demás”. Y sentenció: “Es una locura y una falta de respeto de La Pampa que pase esto cuando nosotros hace 50 días no tenemos casos de Covid-19 en Huinca”.
Gentileza: Cabledigital
Es a la altura del km 335,5, antes del acceso a Carcarañá. Personal policial y de emergencias trabaja en la zona, mientras que se realiza el desvío del tránsito hacia la ruta 9.
José Sánchez, el hombre de 70 años que el pasado domingo fue atacado por una perra de raza dogo en Intendente Alvear, atraviesa un delicado estado de salud y debió ser trasladado de urgencia a Santa Rosa para recibir atención médica especializada.
La víctima fue identificada como Oscar Emmanuel Breccia Ferrer.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.