SE ATIENDEN EN REALICÓ: LA SALUD DE UNOS 2.000 AFILIADOS DE PAMI CORDOBESES DEPENDE DEL INGRESO A LA PAMPA

La pandemia profundizó un problema que hace años tienen Huinca y la región. Sin prestadores en el sur cordobés, deben asistir a una clínica en Realicó, pero antes necesitan un permiso de tránsito por más de 48 horas.

Regionales21/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
pami-3

La cuarentena profundizó un problema que hace casi una década viene arrastrando el sur cordobés, cual es carencia de un sistema de salud que asista a los afiliados de Pami y Apross.

Tras el cierre de clínicas como consecuencia de las exigencias impuestas por Rugepresa para funcionar, ya no existen prestadores en el sur cordobés. Hoy, pacientes de Huinca Renancó, Villa Huidobro, Pincén, Italó, Onagoity y otras comunidades dependen de la atención de un centro asistencial de Realicó, en La Pampa, provincia que ha endurecido los controles por la pandemia y no permite el paso de cordobeses a su territorio.

 En los últimos días se multiplicaron los reclamos de pobladores que para llegar a la clínica Santa Teresita, con la que el Pami tiene convenio para asistir a sus afiliados del sur cordobés, deben pedir un permiso especial al gobierno pampeano que demora en responder al menos 48 horas. Más grave aún, hubo ocasiones de emergencia que terminaron en discusiones con el control caminero para permitir el paso.

Son alrededor de 3.000 los afiliados de Pami y unos 2.500 de Apross, de los cuales aproximadamente un 70% dependen para consultas de segundo nivel de sanatorios en la provincia vecina. Así también para estudios tales como placas, resonancias, y hasta internación. El 30% restante es derivado a Río Cuarto, señala Puntal.

Sin clínicas

“El problema es de casi todo el sur provincial. Las pocas clínicas que prestaban servicio fueron perdiendo sus habilitaciones debido a las exigencias de Rugepresa”, aseguraron desde el ámbito sanitario. En procura de una salida, hace unos 8 años, desde el Pami se dispuso firmar convenio con la clínica Santa Teresita, de Realicó, en lo que se estimaba era una salida temporaria, mientras se planteaban alternativas que hasta el momento no surgieron.

Hoy la realidad muestra que las poblaciones del sur tienen su sistema de salud desarticulado.

Así por ejemplo, en Huinca Renancó, hay tres médicos que atienden a afiliados en consultas de primer nivel, o el expendio de recetas, pero a la hora de tratamientos, estudios o cirugías se realizan las derivaciones a Realicó o a Río Cuarto. Mientras que el Hospital provincial sólo asiste emergencia.

 Reclamos que se multiplican

Ante la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19, el blindaje de La Pampa de su frontera con Córdoba agudiza los inconvenientes y multiplica los reclamos.

“Lo que queremos es poder atendernos. No podemos esperar 48 horas un permiso que nos dé el gobierno pampeano. A los pacientes de Pami les dan turnos con mucho tiempo de espera, y cuando llega el momento se encuentran con que no pueden pasar”, señaló un vecino huinquense que esperaba ayer poder recibir la autorización para trasladar a su padre hasta Realicó.

Desde el ámbito de la salud apuntan que lo que se necesita es un sistema de contención local, de manera tal que los pacientes reciban asistencia en su lugar. Y apuntan aquí a la necesidad de que Rugepresa, como órgano de habilitación, analice la situación de estos lugares alejados de las grandes urbes, y flexibilice en parte las exigencias para la refuncionalización de clínicas.

“Es tal el nivel de exigencia que tiene Rugepresa que hoy la mayoría de las clínicas que están trabajando en el sur lo están haciendo sin autorizaciones y aún corriendo con los riesgos legales, pero priorizando las necesidades de la gente del interior. El Estado debería acompañar a los privados para que atiendan a los pacientes. Buscar una solución para toda la gente del sur que se quedó sin nada”, sostuvieron fuentes consultadas.

Asimismo, advierten que la falta de contención en los pueblos pone en riesgo la salud de los pacientes en caso de, por ejemplo, problemas cardíacos o neumonías.

“Una neumonía podría tratarse en la localidad, sin necesidad de traslado. Pero hoy, como están dadas las condiciones, al paciente se lo deriva, lo que genera problemas que pueden llevarle la vida. Y tienen un impacto en la familia por los gastos que deben afrontar al tener que trasladarse a otra ciudad”.

Piden que interceda Córdoba

Ante estos reclamos, el intendente de Huinca, Oscar Saliba, señaló que ya acudió a distintos organismos para reclamar. “Hablé con gente del Pami y del Apross por toda la gente que se atiende en Realicó. Hablé con el ministro de Gobierno y le dije que tenemos problemas graves porque nosotros manejamos una cuestión de intercambio en salud, comercial y demás”. Y sentenció: “Es una locura y una falta de respeto de La Pampa que pase esto cuando nosotros hace 50 días no tenemos casos de Covid-19 en Huinca”.

Gentileza: Cabledigital

Te puede interesar
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

COROS 1 FILE

Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.

Club Aguas Buenas

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos inaugurará obras en su cancha chica

Adolfo Sanchez
Regionales12/09/2025

El próximo sábado 13 de septiembre, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos inaugurará la nueva iluminación de la cancha chica y el tejido perimetral del mismo espacio deportivo, donde se desarrollan con gran convocatoria los tradicionales campeonatos comerciales de fútbol durante el verano.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.